Aceite de motor para niños
Se llama aceite de motor a un tipo especial de aceite que se usa para que los motores de combustión interna funcionen bien. Su tarea principal es lubricar las piezas que se mueven dentro del motor. Esto ayuda a que las piezas no se rocen demasiado, lo que reduce el desgaste y alarga la vida del motor.
Además de lubricar, el aceite de motor también tiene otras funciones importantes. Ayuda a limpiar el motor, llevando consigo partículas y suciedad. También protege las piezas de metal para que no se oxiden. Y, muy importante, ayuda a enfriar el motor, quitando el calor de las partes que se mueven y disipándolo.
Al principio, se usaban aceites de grasas animales y vegetales. Con el tiempo, se empezaron a usar aceites hechos de derivados del petróleo. Estos aceites tienen compuestos químicos especiales para mejorar sus cualidades. Hoy en día, los aceites sintéticos son muy populares. Se fabrican en laboratorios y ofrecen un rendimiento aún mejor.
Contenido
¿Dónde se Usa el Aceite de Motor?
El aceite de motor es un lubricante esencial para muchos tipos de máquinas. Lo encontramos en automóviles, motocicletas, autobuses y vehículos de carga. También se usa en karts, botes, cortacéspedes y tractores. Incluso los trenes, aviones y generadores eléctricos lo necesitan.
¿Por Qué es Tan Importante el Aceite?
Dentro de un motor, muchas piezas se mueven muy rápido y muy cerca unas de otras. Si no hubiera aceite, estas piezas se rozarían mucho. Esto causaría un gran desgaste y el motor perdería su eficiencia. También aumentaría el consumo de combustible y el motor perdería potencia. En casos graves, el motor podría sufrir una avería muy seria, como un gripado.
El aceite crea una capa delgada entre las piezas que se mueven. Esta capa evita que las superficies de metal se toquen directamente. Así, se reduce el desgaste y el calor que se produce por el roce. Esto protege el motor y hace que dure mucho más tiempo.
¿Cómo Ayuda el Aceite a Enfriar el Motor?
El aceite también es un buen conductor del calor. Cuando entra en contacto con una parte caliente del motor, absorbe parte de ese calor. Luego, lo lleva a otro lugar, como un disipador o al aire, para que se enfríe.
Las temperaturas dentro de un motor pueden ser muy altas. En los motores de gasolina, el aceite puede alcanzar hasta 160 °C. En los motores diésel, puede superar los 315 °C. Los aceites con una viscosidad alta o los aceites multigrado mantienen mejor su densidad a estas temperaturas. Los aceites sintéticos son aún mejores para condiciones extremas de calor y presión.
¿Cómo Protege el Aceite Contra la Corrosión y Mantiene Limpio el Motor?
El aceite recubre las piezas de metal, evitando que el oxígeno las toque. Esto previene que se oxiden rápidamente, especialmente a altas temperaturas. Muchos aceites también tienen aditivos especiales. Algunos son detergentes y dispersantes. Estos aditivos ayudan a mantener el motor limpio. Mantienen las partículas de suciedad y la carbonilla en suspensión, para que no se peguen a las piezas.
Cuando las piezas de metal se rozan, se producen pequeñas partículas metálicas. Estas partículas se mezclan con el aceite y podrían dañar otras piezas. Para evitar esto, existen los filtros de aceite. El filtro atrapa muchas de estas partículas. Sin embargo, si se usa por mucho tiempo, el filtro puede taparse. Por eso, es importante cambiar el aceite y el filtro regularmente. Generalmente, se recomienda cambiarlos cada 1 o 2 años, o entre 15,000 y 30,000 kilómetros.
Una bomba de aceite especial, que funciona con el motor, se encarga de mover el aceite. Lo bombea a través del filtro y lo lleva a todas las partes del motor que necesitan lubricación.
¿Cómo se Lubrican las Partes Internas del Motor?
En el motor de un vehículo, el aceite lubrica partes clave como el cigüeñal y las bielas. El cigüeñal es una pieza que gira y las bielas conectan los pistones al cigüeñal. El aceite se acumula en la parte inferior del motor, en un lugar llamado cárter de aceite.
En motores pequeños, como los de cortacéspedes, algunas piezas se sumergen en el aceite y lo salpican para lubricar. En los motores modernos, la bomba de aceite toma el aceite del cárter. Luego lo envía a través del filtro y por unos conductos especiales. Estos conductos llevan el aceite a los rodamientos del cigüeñal y a las bielas. Desde allí, el aceite llega a los cilindros y a los anillos de los pistones. La capa de aceite también ayuda a sellar la cámara de combustión, separándola del cárter.
¿Qué Significan los Grados del Aceite de Motor?

La Society of Automotive Engineers, conocida como SAE, creó un sistema para clasificar los aceites. Los clasifica según su viscosidad cinemática, que es qué tan "espeso" o "fluido" es el aceite. Los grados de viscosidad SAE son números como 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 60.
Algunos grados tienen una "W" después del número, como 5W o 10W. La "W" significa "winter" (invierno en inglés). Esto indica que el aceite es adecuado para arrancar el motor en temperaturas frías. Cuanto más alto es el número SAE, más espeso es el aceite. La viscosidad se mide viendo cuánto tarda una cantidad de aceite en pasar por un pequeño agujero a una temperatura específica.
Es importante saber que la SAE tiene un sistema diferente para los aceites de transmisión. Un número alto en un aceite de transmisión (como 75W-140) no significa que sea más espeso que un aceite de motor. Son sistemas de clasificación distintos.
Véase también
En inglés: Motor oil Facts for Kids