Cuneta para niños
Una cuneta es un pequeño canal o zanja que se construye a los lados de los caminos, carreteras y otras vías. Su función principal es recoger el agua de la lluvia y guiarla para que no cause daños o inundaciones. También puede ayudar a proteger la vía de pequeños desprendimientos de tierra, especialmente cuando el camino pasa por zonas excavadas. En las ciudades, los canales similares que están junto a las aceras se llaman rígolas.
Las zanjas, en general, pueden usarse para drenar agua, para regar cultivos o como límites entre terrenos. Construir y usar zanjas ha sido muy importante para las personas durante miles de años, desde la agricultura hasta el transporte y la defensa.
Las cunetas al borde de las carreteras pueden ser peligrosas para conductores y ciclistas. Los vehículos pueden chocar contra ellas, volcarse o quedarse atascados, causando accidentes, sobre todo con mal tiempo o en zonas rurales.
Algunos animales y plantas usan las cunetas para moverse o dispersarse. Por ejemplo, el galápago cabezón del Pantanal o la gambusia.

Contenido
¿Cómo surgieron las cunetas?
En la antigüedad, especialmente en las fortificaciones, una cuneta era un pequeño canal o zanja que se abría en medio de un foso seco para recoger el agua. De ahí, el uso de la palabra se extendió a las carreteras y a cualquier pequeña zanja o canal con el mismo propósito.
¿Cómo se construyen y diseñan las cunetas?
El diseño y la construcción de una zanja dependen mucho de para qué se va a usar.
Diseño de zanjas
Las zanjas para drenar agua suelen ser poco profundas. Tienen pendientes suaves para que el agua fluya de forma natural. Las zanjas para regar, en cambio, pueden ser más hondas y controladas para regular el paso del agua. A veces, las zanjas se refuerzan con materiales como cemento, piedras o plantas. Esto ayuda a que no se erosionen y duren más.
Métodos de construcción
Las zanjas se excavan usando herramientas manuales como palas o maquinaria como retroexcavadoras. Esto depende del tamaño del proyecto. En el campo, las zanjas pueden ser simples y hechas a mano. En las ciudades, suelen ser parte de sistemas más grandes para manejar el agua de lluvia. Estos sistemas son más complejos.
¿Cómo ayudan las zanjas al medio ambiente?
Las zanjas de drenaje son muy importantes para la agricultura en todo el mundo.
Zanjas y sostenibilidad
Si los sistemas de drenaje no son adecuados, pueden aumentar la contaminación del agua. También pueden secar demasiado los suelos en épocas de sequía. Mantenerlos puede ser costoso. Las máquinas industriales facilitan el mantenimiento de zanjas rectas. Sin embargo, esto puede tener costos ambientales y económicos a largo plazo.
Un buen diseño de los canales puede hacer que las zanjas se mantengan solas. Esto ocurre gracias a un equilibrio natural. Si se reduce la acumulación de sedimentos y la erosión, disminuye el transporte de suciedad. Fomentar que el agua fluya de forma natural, con curvas y varias terrazas, ayuda a mantener la capacidad de drenaje. También reduce la contaminación y los nutrientes que se arrastran.
Prevención de inundaciones
Las inundaciones pueden causar grandes pérdidas de cosechas. También pueden afectar mucho a las ciudades. El drenaje subterráneo hacia las zanjas ayuda a quitar el exceso de agua de los campos o de las ciudades. Esto se logra sin la erosión y la contaminación que causa el agua que corre directamente. Sin embargo, un drenaje excesivo puede provocar sequías en los cultivos. También puede agravar problemas como el efecto de isla de calor en las ciudades o la sequedad.
Un drenaje subterráneo controlado hacia zanjas con plantas puede equilibrar el drenaje y la retención de agua. Una inversión inicial permite a una comunidad bajar el nivel del agua subterránea cuando y donde sea necesario. Esto evita agravar los problemas de sequía en otros momentos.
Cunetas en diferentes lugares
En Italia
En el norte de Italia, especialmente en el valle del río Po, los fosos son una fuente de agua muy importante. A lo largo de los siglos, han ayudado a que las tierras agrícolas sean más fértiles. A veces, estas obras de ingeniería pasan por ciudades grandes, como Milán, donde se unen con canales más grandes. También se les conoce como canales y son comunes en algunas zonas de Lombardía.
En Reino Unido
El Car Dyke es una zanja larga que recorre el límite occidental de los Fens, en el este de Inglaterra. Tiene más de 92 kilómetros. Se cree que fue construida por los romanos y durante muchos siglos marcó el límite de los Fens.
El dique de Foss, o Fossdyke, conecta el río Trent con Lincoln. Podría ser el canal más antiguo de Inglaterra que aún se usa. Se piensa que fue construido alrededor del año 120 d.C. por los romanos. Fue restaurado en 1121 y mejorado en 1671.
¿Qué impacto tienen las cunetas en el ambiente?
Aunque las zanjas tienen muchas funciones, también pueden afectar el medio ambiente.
Efectos ambientales
Las zanjas mal construidas o sin mantenimiento pueden causar erosión del suelo. También pueden provocar contaminación del agua o alterar los ecosistemas locales. Por ejemplo, las zanjas de drenaje en zonas agrícolas pueden llevar pesticidas o fertilizantes a los ríos. Esto contribuye a la contaminación del agua. Además, las zanjas mal diseñadas pueden causar inundaciones.
En los últimos años, se busca crear sistemas de drenaje más sostenibles y ecológicos. Estos sistemas buscan que el agua se filtre en la tierra y minimicen el impacto negativo en el ambiente.
Uso de productos químicos
A veces se usan productos químicos para mantener las cunetas o zanjas limpias. Esto se hace para evitar que las plantas no deseadas se extiendan a los campos cercanos. Sin embargo, si se usan estos productos, el material vegetal que crece allí no siempre puede usarse para cultivos, ya que los químicos podrían dañarlos.
Las cunetas en la ingeniería militar
En el ámbito militar, especialmente en la Edad Media, una zanja era una excavación larga en el suelo. Se usaba para crear un obstáculo alrededor de campamentos, castillos o ciudades.
Tipos de zanjas militares
- Las zanjas secas se hacían alrededor de castillos en lugares altos donde no se podía tener agua.
- Las zanjas llenas de agua eran aquellas por donde pasaba un río o que se inundaban con agua del mar o de un lago.
- Las zanjas de ribera eran simples excavaciones en terrenos blandos, con paredes inclinadas.
- Las zanjas revestidas tenían sus paredes cubiertas con muros de piedra.
- Las zanjas de fondo plano tenían el fondo liso y paredes revestidas. Esto permitía hacer aberturas en las paredes para fortificaciones.
Los fosos se han excavado desde la antigüedad para protegerse de ataques.
Ejemplos históricos
En Francia, el "Neufossé" es el foso más ancho y largo. Fue excavado hace unos 1.000 años para detener ejércitos.
El foso también evita que el enemigo se acerque directamente a las fortificaciones. El castillo de Brézé, en Francia, tiene los fosos más profundos de Europa (18 metros). En Siria, la ciudadela de Saladino tiene un foso de 28 metros de profundidad.
Más recientemente, se han construido zanjas para bloquear el avance de vehículos militares, como las zanjas antitanque. Estas no tienen relación con el agua.
En muchas fortificaciones antiguas, las zanjas sin agua se llamaban "zanjas secas". Sin embargo, una pequeña zanja llamada "cunette" se excavaba en el centro para drenar el agua de lluvia y mantener la zanja seca.
Las zanjas que están siempre llenas de agua se llaman fosos.
Galería de imágenes
-
Cunetas como obstáculo cerca de los restos del castillo de Uffington, Inglaterra.
-
Zanja de drenaje en las tierras bajas de los ríos Eider y Treene en dirección al Eider, en Schleswig-Holstein, Alemania. En este caso se trata de una zanja que existía antes de drenar el área y que se conservó para un mayor drenaje.
Véase también
En inglés: Ditch Facts for Kids
- Drenaje
- Imbornal
- Pavimento
- Zanja, Trinchera
- Riego
- Red de drenaje
- Obra de drenaje
- Drenaje subterráneo
- Obra de drenaje
- Canal (ingeniería)
- Fitotratamiento
- Canal de riego