robot de la enciclopedia para niños

Vichada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vichada
Departamento de Colombia
Playas del rio Orinoco - panoramio.jpg
Morichal en La Primavera, Vichada.jpg
Iglesia de Puerto Carreño - panoramio.jpg

Playas del Orinoco, Morichal en La Primavera, Catedral de Puerto Carreño
Flag of Vichada.svg
Bandera
Escudo del Vichada.svg
Escudo

Lema: Tierra de hombres para hombres sin tierra
Himno: Himno del Vichada
Vichada in Colombia (mainland).svg
Ubicación de Vichada en Colombia
Coordenadas 4°38′00″N 69°14′00″O / 4.6333333333333, -69.233333333333
Capital Flag of Puerto Carreño.svg Puerto Carreño
Entidad Departamento de Colombia
 • País Bandera de Colombia Colombia
Dirigentes  
 • Gobernador
Representantes a la Cámara
Diputados departamentales
Fulberto Guevara (Alianza Verde 2024-2027)
2
11
Subdivisiones 4 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de junio de 1913 (Comisaría)
 • Erección 4 de julio de 1991 (Departamento)
Superficie Puesto 2 de 33.º
 • Total 100242 km²
Población (2025) Puesto 28 de 33.º
 • Total 127 467 hab.
 • Densidad 1,13 hab./km²
Gentilicio Vichadense
PIB (nominal) Puesto 29.º
 • Total (2017) US$ 309 millones
 • PIB per cápita US$ 4 002
IDH 0,670 (2020) (15 de 33.º) – Medio
Huso horario UTC -5
Código postal 99
Prefijo telefónico +(8)
ISO 3166-2 CO-VID
Sitio web oficial

Vichada es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Puerto Carreño. Se encuentra al este del país, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonia.

Con una superficie de 100 242 kilómetros cuadrados, es el segundo departamento más grande de Colombia. En 2023, tenía una población de unos 116 944 habitantes. Esto lo convierte en uno de los departamentos menos poblados del país.

Historia de Vichada

¿Quiénes vivían en Vichada antes de la llegada de los españoles?

Cuando los conquistadores españoles llegaron a Vichada, encontraron varios grupos indígenas. Algunos de estos grupos aún viven allí hoy. Entre ellos están los guahibos, los curripacos y los piapocos. También estaban los cuivas, desanos, puinaves y sálivas.

Estos pueblos nativos han enfrentado muchos desafíos para sobrevivir. A veces, esto los ha obligado a moverse a lugares más difíciles para vivir.

¿Cómo se formó el departamento de Vichada?

Desde la época del Virreinato hasta mediados del siglo XIX, el territorio de Vichada era parte de la provincia de Bogotá. Durante la Gran Colombia (1819-1830), formó parte del departamento de Boyacá.

Entre 1831 y 1857, fue parte del Territorio de San Martín junto con el Meta. Luego, en 1857, pasó a ser parte del Estado Soberano de Cundinamarca. En 1867, el gobierno nacional lo administró directamente como Territorio de San Martín.

En 1913, se creó la comisaría del Vichada por un decreto. Se separó de la Intendencia del Meta. Su capital se estableció cerca del Raudal de San José de Maipures.

El 12 de junio de 1924, la capital se cambió a Egua (hoy Puerto Nariño). Se creó también el municipio del Orinoco. Finalmente, el 5 de junio de 1974, la capital se trasladó a Puerto Carreño. Esta ciudad fue fundada en 1922 por el general Buenaventura Bustos.

El 4 de julio de 1991, Vichada se convirtió en un departamento especial. Obtuvo todas sus facultades como departamento a partir de 1995.

Geografía de Vichada

¿Dónde se encuentra Vichada y con qué limita?

El departamento de Vichada tiene una superficie de 100 242 kilómetros cuadrados. Está ubicado en la parte oriental de Colombia.

Vichada limita con Venezuela al noreste y este. También limita con varios departamentos de Colombia:

¿Cómo es el paisaje de Vichada?

Archivo:Vichada Topographic 2
Mapa físico del Vichada.
Archivo:Navegabilidad por el Río Meta
Navegabilidad en el río Meta, Colombia.

El paisaje de Vichada está formado por grandes llanuras. Estas llanuras son parte de los Llanos Orientales de Colombia. Se extienden desde las montañas de la cordillera Oriental hasta Venezuela.

En el departamento, hay rocas antiguas del escudo Guayanés. También se pueden encontrar dunas de arena. En la época seca, a veces ocurren incendios en la vegetación de los llanos, casi siempre causados por personas.

El norte de Vichada está cubierto por la vegetación típica de los llanos. Al sur del río Vichada, hay selvas tropicales.

Los suelos de Vichada no son muy ricos. Esto se debe a que no reciben muchos nutrientes de los ríos que vienen de los Andes.

En la parte central del departamento, cerca del río Vichada, se encuentra la estructura del Vichada. Se cree que es un cráter de impacto muy grande. Si se confirma, sería el cráter de impacto más grande de América del Sur.

¿Cuáles son los ríos importantes de Vichada?

La red de ríos de Vichada incluye grandes ríos, quebradas y caños. Todos ellos desembocan en el Río Orinoco. Los ríos más importantes son el Meta, Vichada, Guaviare y Tomo.

Otros ríos destacados son el Bita, Tuparro, Uvá, Elbita, Muco, Iteviare y Siare. También hay caños como el Tuparrito, Bravo y Mono. Las lagunas más grandes son Sesama y Caimán.

Organización de Vichada

¿Cuántos municipios tiene Vichada?

Archivo:Mapa de Vichada (político)
Mapa político del Vichada.

El departamento de Vichada se divide en cuatro municipios:

Además de estos municipios, Vichada tiene importantes resguardos y asentamientos indígenas.

¿Cómo se organiza la justicia en Vichada?

El departamento de Vichada forma parte del circuito judicial de Puerto Carreño. También pertenece al distrito judicial de Villavicencio.

Población de Vichada

¿Cuántas personas viven en Vichada y de dónde vienen?

La población de Vichada ha crecido a lo largo de los años. En 1938, había unas 9 094 personas. Para 2025, se proyecta que la población será de 127 467 habitantes.

Evolución de la población del departamento del Vichada
(1938-2025)

     Población según censo.     Población según proyección.Fuente: Statoids. DANE.

Según el censo de 2005, la población de Vichada se compone de:

El censo más reciente del DANE también muestra de dónde vienen los habitantes de Vichada:

N.º País Población
1 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 3 912
2 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 46
No informa 42
Otros 32
Total 4 032

Economía de Vichada

La economía de Vichada se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También se realizan actividades de extracción de recursos naturales. La ganadería de vacas es una actividad importante.

El Parque nacional natural El Tuparro, el centro Gaviotas y el proyecto Marandúa son lugares importantes. Además de ser atractivos turísticos, buscan mejorar la calidad de vida en el departamento.

En el subsuelo de Vichada se han encontrado depósitos de coltan. Este es un mineral valioso. El gobierno colombiano ha declarado estas reservas de interés estratégico. Esto significa que su extracción está regulada para protegerlas.

Medios de comunicación en Vichada

Archivo:Carretera entre La Primavera y Puerto Carreño, Vichada
Ruta Nacional 40 entre La Primavera y Puerto Carreño.

Televisión

En Vichada se puede ver el canal regional público Canal Trece. También se reciben los canales nacionales privados como Canal 1, Caracol Televisión y Canal RCN. Los canales públicos nacionales Canal Institucional y Señal Colombia también están disponibles.

Existen servicios de televisión por suscripción. Estos incluyen televisión satelital y por cable.

Radio

En Vichada, se pueden escuchar las principales cadenas de radio del país. Hay emisoras en AM y FM.

Lugares de interés en Vichada

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vichada Department Facts for Kids

kids search engine
Vichada para Niños. Enciclopedia Kiddle.