Cumaribo para niños
Datos para niños Cumaribo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica de la cabecera municipal de Cumaribo.
|
||||
|
||||
Localización de Cumaribo en Colombia
|
||||
Localización de Cumaribo en Vichada
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°26′46″N 69°47′44″O / 4.4461111111111, -69.795555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Vichada | |||
Alcalde | Armel Caracas Viveros (Pacto Histórico 2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Erección | 22 de noviembre de 1996 | |||
Superficie | ||||
• Total | 65193 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 125 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 73 702 hab. | |||
• Densidad | 0,66 hab./km² | |||
• Urbana | 2890 hab. | |||
Gentilicio | Cumaribense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 991001 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cumaribo es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Vichada. Es el municipio más grande de Colombia, con una extensión de 65.193 km². ¡Es tan grande como un país entero, como Sri Lanka! De hecho, es más extenso que muchos países y que la mayoría de los departamentos de Colombia.
Cumaribo se convirtió en municipio el 22 de noviembre de 1996. Antes, estas tierras eran conocidas como "Áreas no municipalizadas". La cabecera municipal de Cumaribo está a 161 metros sobre el nivel del mar y a 370 km por carretera de Puerto Carreño, la capital del departamento. En 2016, Cumaribo tenía más de 3.600 propiedades urbanas y más de 2.300 rurales.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cumaribo?
- ¿Cómo se organiza Cumaribo?
- ¿Quiénes vivían en Cumaribo hace mucho tiempo?
- Geografía y Clima de Cumaribo
- Población de Cumaribo
- ¿Qué produce Cumaribo?
- ¿Cómo llegar a Cumaribo?
- Resguardos Indígenas en Cumaribo
- ¿Cómo funciona el gobierno de Cumaribo?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Cumaribo?
El nombre de Cumaribo proviene de un árbol muy especial: la palma de cumare.
¿Cómo se organiza Cumaribo?
Además de su centro principal, la cabecera municipal, Cumaribo se divide en varios corregimientos. Estos corregimientos tienen centros poblados y veredas (pequeñas comunidades rurales).
Corrregimiento | Centros Poblados | Veredas |
1 Suroccidental -
Güerima |
|
Agua Bonita, Campo Alegre, Caño Amargo, Caño Azul, Caño Chupave, Chaiva, El Palmar, El Tigre, La Profunda, La Unión, Las Auroras, Las Flores, La Trocha, La Zanja, Muchuacán, Piñalito, San José de Ocuné, Turucibá. |
---|---|---|
2 Occidental (Gaviotas) |
|
Santa Bárbara, Asocortomo, Siripiana, Guacamayas. |
3 Centro |
|
Omanape, Malasia, Malicia, Chiguagua. |
4 Oriental (Orinoco) |
|
Acapulco (Carlos Lata) |
5 Sur
(Eje Guaviare) |
|
El Siare, La Rompida, Manajuare |
6 Nororiental
(Tuparro) |
|
El Cañaveral, El Capricho, El Triunfo, Araguatos, Matagrande, La Esmeralda, El Placer, Camareta. |
¿Quiénes vivían en Cumaribo hace mucho tiempo?
Cuando los conquistadores españoles llegaron a estas tierras, ya vivían aquí varios grupos indígenas. Algunos de ellos, como los guahibos (del grupo lingüístico guahibo), los curripacos y piapocos (del grupo lingüístico arawak), y los cuivas, desanas, puinaves y sálivas, aún habitan en la región hoy en día.
Geografía y Clima de Cumaribo

Cumaribo se encuentra en la región de la Orinoquía, lo que significa que tiene un clima cálido. Las temperaturas suelen estar entre los 27 y los 30 °C. La mayor parte del departamento está cubierta por sabanas, y el resto es selva. También hay algunas elevaciones y cerros, como Vichada, Mona, Matavenia y Guaripa.
Varios ríos importantes atraviesan el territorio de Cumaribo, incluyendo el Muco, el Tomo, el Tuparro y el Vichada.
¿Con qué lugares limita Cumaribo?
Cumaribo, al ser el municipio más grande de Colombia, tiene muchos vecinos:
- Al norte, limita con Puerto Carreño (la capital del departamento), Santa Rosalía y La Primavera. El río Tomo marca este límite.
- Al sur, limita con el municipio de Barrancominas en el departamento del Guainía y con el departamento de Guaviare, con el río Guaviare como frontera.
- Al oriente, limita con Venezuela, y el río Orinoco es la frontera natural.
- Al occidente, limita con el departamento del Meta.
Naturaleza y Ecología
La región de la Orinoquía, donde se ubica Cumaribo, es muy rica en recursos hídricos (agua). Especialmente en la zona donde el río Orinoco forma la frontera con Venezuela, muchos ríos importantes desembocan en él. En la parte oriental del municipio se encuentra el hermoso Parque nacional natural El Tuparro, un lugar ideal para explorar la naturaleza.
Población de Cumaribo
Según el censo de 2018, Cumaribo tiene 73.702 habitantes. De ellos, 2.890 viven en la cabecera municipal (la zona urbana) y 69.801 viven en las áreas rurales.
Cumaribo enfrenta desafíos importantes para el bienestar de los niños, como el acceso limitado a agua potable. Solo el 39% de la población tiene acceso a "agua limpia".
¿Qué produce Cumaribo?
La economía de Cumaribo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
- En 2013, se cultivaron 1.651 hectáreas de cultivos permanentes, destacando la palma de aceite y el plátano.
- En 2015, había alrededor de 39.000 cabezas de ganado bovino y 605 cerdos.
¿Cómo llegar a Cumaribo?
Hay varias formas de llegar a Cumaribo:
- Por tierra: Aunque con algunas dificultades, se puede llegar por carretera desde Puerto Gaitán.
- Por río: Navegando por el Río Vichada, que se conecta con el río Orinoco.
- Por aire: El municipio cuenta con un aeropuerto que tiene vuelos ocasionales a Villavicencio y Bogotá.
Resguardos Indígenas en Cumaribo
Cumaribo es hogar de muchas comunidades indígenas y cuenta con aproximadamente 38 reservas indígenas. Algunos de estos resguardos son:
- Santa Teresita del Tuparro
- Tomo Bebery
- El Merey
- San Luis del Tomo
- La Esmeralda
- Valdivia
- Tsololoibo Matatu
- Muco Guarrojo
- Rawaneruba
- Saracure
- Únuma
- Concordia
- Barranco Lindo
- Corocora
- Palomas Carpintero
- Chocón
- Laguna Colorada
- Cali
- Minitas
- Morocoto-Buenavista-Manajuare
- Giro
- Yurí
- Cumaral
- Barranquito – Laguna Colorada
- Caño Bocón
- Laguna Anguilla – La Macarena
- Sejalito – San Benito
- Lagunas Negra y Cacao
- Berrocal – Ajota
- Matavén – Fruta
- Caño Zama
- Atana Pirariame
- Equa Guarracañá
- Bajo Vichada
- Aiwa Cuna Tsepajibo
- Caño Cavasi
- Guacamayas.
¿Cómo funciona el gobierno de Cumaribo?
Cumaribo, como todos los municipios de Colombia, tiene una estructura de gobierno para funcionar.
Cumaribo | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2024) |
Vichada | 99773 | Cuarta |
- Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar cómo funciona la alcaldía y otras entidades del municipio. También protege los derechos humanos de los ciudadanos y se asegura de que los servicios públicos funcionen bien.
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para el municipio. También supervisan el trabajo de la alcaldía. En Cumaribo, el Concejo está formado por 13 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es la máxima autoridad y representa al municipio. El actual Alcalde de Cumaribo es Armel Caracas Viveros, quien fue elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.
- JAL: Son grupos de personas que ayudan a administrar las áreas más pequeñas del municipio, como los corregimientos. En Cumaribo, actualmente no hay JAL constituidas en los corregimientos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cumaribo Facts for Kids