Eusebio Ayala (Paraguay) para niños
Datos para niños Eusebio Ayala |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Otros nombres: Barrero Grande | ||
Localización de Eusebio Ayala en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°22′54″S 56°57′39″O / -25.381761666667, -56.960767777778 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Víctor Manuel Giménez Insaurralde | |
Fundación | 16 de agosto de 1770, por Carlos Morphi | |
Superficie | ||
• Total | 338 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 19 334 hab. | |
• Densidad | 86,13 hab./km² | |
Gentilicio | Barrereño/a | |
IDH | 689 | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 3090 | |
Prefijo telefónico | 514 | |
Patrono(a) | San Roque de Montpellier | |
Presupuesto | PYG 4 079 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Eusebio Ayala es una ciudad y municipio en el Departamento de Cordillera, Paraguay. Se encuentra a unos 72 kilómetros de la capital, Asunción. Fue fundada el 16 de agosto de 1770 por el gobernador Carlos Morphi.
Originalmente, la ciudad era conocida como Barrero Grande y también como San Roque. Es famosa por ser el lugar de origen del delicioso chipá Barrero. Además, está cerca de los campos de Acosta Ñú, un sitio histórico importante.
Contenido
Historia de Eusebio Ayala
La ciudad de Eusebio Ayala tiene una historia muy significativa.
La Batalla de Acosta Ñú: Un Día para Recordar
El 16 de agosto de 1869, tuvo lugar la batalla de Acosta Ñu. En este evento, un grupo de niños paraguayos mostró una gran valentía al enfrentar a un ejército mucho más grande durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). En honor a su coraje, el 16 de agosto se celebra el Día del Niño en Paraguay.
Geografía de Eusebio Ayala
Eusebio Ayala se ubica en la parte centro-sur del departamento de Cordillera.
Límites y Ubicación
La ciudad limita con varias localidades:
- Al norte: Tobatí e Isla Pucú.
- Al sur: Piribebuy e Itacurubí de la Cordillera.
- Al este: Isla Pucú y Santa Elena.
- Al oeste: Tobatí, Caacupé y Piribebuy.
Eusebio Ayala se encuentra a la derecha del arroyo Piribebuy. Es un punto clave para las rutas que conectan diferentes partes del departamento y otras regiones.
Arroyos y Fuentes de Agua
La zona es rica en agua, con arroyos como:
- Tacuatí
- Ropé
- Yuquyry
- Paso Malo
- Piribebuy
El arroyo Ropé y el Piribebuy se unen para formar un salto de agua.
Clima en Eusebio Ayala
El clima en Eusebio Ayala es generalmente seco y templado.
Temperaturas y Lluvias
- La temperatura promedio es de 22 °C.
- La temperatura mínima puede bajar a 3 °C.
- La temperatura máxima puede alcanzar los 40 °C.
- Anualmente, caen alrededor de 1.536 mm de lluvia, con un promedio de 153 mm por mes.
- Los meses con menos lluvia suelen ser junio y agosto.
Población de Eusebio Ayala
La población de Eusebio Ayala ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años.
Datos Demográficos Recientes
Según el censo paraguayo de 2022, la población total es de 19.334 habitantes. Hay un poco más de hombres que de mujeres. Es interesante saber que el 56,05% de la población vive en las áreas rurales del distrito.
Compañías del Distrito
El distrito de Eusebio Ayala está dividido en 22 "compañías" o zonas. Aquí te mostramos algunas de ellas en orden alfabético:
- Acosta Ñu I
- Acosta Ñu II
- Aguaity
- Boquerón I
- Boquerón II
- Ca'undy
- Cabañas Cue
- Capi'ipe
- Capilla Loma I
- Capilla Loma II
- Cerro Porteño
- Colonia Curupayty
- Costa
- Jhu'ybaty
- Isla
- Jaula Cué
- Potrero el Carmen
- Potrero San José
- Punta
- Rubio Ñu
- Tuyucuá
- Yacarey
Economía de Eusebio Ayala
La economía de Eusebio Ayala se basa principalmente en la agricultura y la producción de un alimento muy especial.
Agricultura y Ganadería
La agricultura es una actividad muy importante. Se cultivan productos como:
- Maíz
- Algodón
- Mandioca
- Caña de azúcar
- Tabaco
- Poroto
- Yerba mate
- Café
- Cítricos
- También hay viñedos para uvas.
En cuanto a la ganadería, se crían animales como:
La Famosa Chipá Barrero
La industria más destacada de Eusebio Ayala es la producción de la tradicional chipá. Esta es una especie de panecillo de almidón de mandioca y queso, muy popular en Paraguay. Hay más de cincuenta pequeñas empresas que la producen en la ciudad. Muchos puestos de venta se encuentran a lo largo de la Ruta PY02, donde los viajeros pueden comprar este delicioso producto.
Otras Industrias Locales
En los últimos años, también se han establecido curtiembres en la ciudad. Estas fábricas procesan cueros y pieles, ofreciendo trabajo a varias familias, especialmente en el barrio San Blas.
Infraestructura y Conectividad
Eusebio Ayala cuenta con buenas vías de acceso y servicios educativos.
Rutas y Caminos
Se puede llegar a Eusebio Ayala por la Ruta PY02, conocida como Mariscal José Félix Estigarribia, que es una vía internacional muy importante. También se puede acceder desde la Ruta 1, pasando por el Departamento de Paraguarí.
Los caminos dentro del distrito son accesibles durante todo el año. Las carreteras principales están pavimentadas, y los caminos vecinales (los que conectan las compañías) también están en buen estado, facilitando el tránsito de vehículos.
Educación Superior
La ciudad ofrece varias opciones para la educación después de la escuela secundaria, incluyendo:
- Instituto de Formación Docente (oficial)
- Instituto de Formación Docente "Ramón I. Cardozo"
- Universidad San Carlos
- Instituto Superior de Educación "Santo Tomás"
Véase también
En inglés: Eusebio Ayala, Paraguay Facts for Kids