Arroyos y Esteros para niños
Datos para niños Arroyos y Esteros |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
![]() Entrada a una plaza.
|
||
Localización de Arroyos y Esteros en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°04′01″S 57°06′00″O / -25.067, -57.1 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | José Filippi (ANR) | |
Fundación | 13 de agosto de 1781, por Pedro Melo de Portugal | |
Superficie | ||
• Total | 533 km² | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 20 347 hab. | |
• Densidad | 37,89 hab./km² | |
Gentilicio | Arroyense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 3190 | |
Prefijo telefónico | + (595) (510) | |
Patrono(a) | San Francisco de Asís | |
Presupuesto | PYG 5 368 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Arroyos y Esteros es una ciudad en Paraguay, ubicada en el Departamento de Cordillera. Se encuentra a 67 km de Asunción, la capital del país. Es conocida como "La Esmeralda de las Cordilleras" por su abundante vegetación verde y sus cultivos. También es famosa por ser pionera en la producción y exportación de azúcar orgánica a nivel mundial.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Arroyos y Esteros?
- ¿Cómo se fundó Arroyos y Esteros?
- ¿Cómo es la geografía de Arroyos y Esteros?
- ¿Cuántas personas viven en Arroyos y Esteros?
- ¿Cuál es la economía de Arroyos y Esteros?
- ¿Qué actividades culturales se realizan en Arroyos y Esteros?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Arroyos y Esteros?
El nombre de esta ciudad describe muy bien el lugar. Está rodeada de esteros (zonas de agua poco profundas) y arroyos (pequeños ríos).
Antiguamente, también se le llamó Tobatí Tuyá. Este nombre venía de un puerto a orillas del río Manduvirá. Desde allí, en los años 50 y 60, se exportaban piñas y bananas a Argentina. Sin embargo, esta actividad se detuvo porque el río se llenó de sedimentos, haciendo imposible la navegación de barcos grandes.
¿Cómo se fundó Arroyos y Esteros?
La historia de Arroyos y Esteros comenzó en 1781. En ese año, se fundó una capilla en una estancia (una gran propiedad rural) durante el gobierno de Pedro Melo de Portugal. Esta capilla era conocida como "Capilla Duarte".
Hasta 1793, la capilla dependía de Piribebuy. Pero ese año, se convirtió en una parroquia independiente. Esto hizo que la gente empezara a construir sus casas alrededor de la capilla, y así nació el pueblo en 1795. El 21 de febrero de 1873, Arroyos y Esteros se convirtió oficialmente en un distrito.
No hay una fecha exacta de fundación que todos acepten. El nombre "Arroyos y Esteros" aparece en documentos oficiales desde 1843.
Una historia oral cuenta que los abuelos de Albino Alfonso Da-Silva Caballero, inmigrantes de España y Portugal, exploraban la zona. Un día, su abuela Concepción Caballero dijo: "Este lugar es de muchos arroyos y esteros". Así, la gente empezó a referirse al lugar con ese nombre. Con el tiempo, la población creció y se formaron comunidades llamadas Compañías, como Urundey, Galvan, Cerrito, Arrecife e Isla Guazú.
¿Cómo es la geografía de Arroyos y Esteros?
Arroyos y Esteros es una ciudad con muchos ríos y zonas húmedas. Está rodeada por los ríos Piribebuy y Manduvirá. Estos ríos reciben agua de varios esteros y arroyos antes de unirse al río Paraguay.
Una leyenda dice que a orillas del río Manduvirá, en el Puerto Tobatí Tuyá, se encontraron dos imágenes de la Virgen Madre. Una de ellas está en Caacupé y la otra en Tobatí.
La zona es muy rica en vegetación y tiene una ubicación privilegiada. Su sistema de ríos y arroyos incluye el río Manduvirá y los arroyos Yhaguy, Yhú, Capiatá, Hondo, Tobatiry, Tacuary y Cañada. También cuenta con cerros como Mainumby, Ypecuá, Olivares, Lomas de Acevedo y parte de la Cordillera de los Altos.
¿Qué tipo de clima tiene Arroyos y Esteros?
El clima en el departamento de Cordillera es templado y seco. La temperatura promedio es de 22 °C. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 39 °C, y en invierno, la mínima puede ser de 3 °C.
¿Cuántas personas viven en Arroyos y Esteros?
Según el censo paraguayo de 2022, Arroyos y Esteros tiene 20.347 habitantes. Debido a que no hay muchas oportunidades de trabajo, muchos jóvenes de la ciudad suelen irse a otros lugares en busca de nuevas posibilidades.
¿Cuál es la economía de Arroyos y Esteros?
Arroyos y Esteros es conocida como la "Cuna Mundial del Azúcar Orgánica". Es el principal productor de caña dulce en Paraguay. De la caña también se obtiene miel y aguardiente. Los habitantes también cultivan piña, banana y otros productos.
La agricultura es la actividad económica más importante, especialmente el cultivo de caña de azúcar. La piña y los melones también son cosechas importantes. Hace unos años, se empezó a cultivar sésamo, y poco a poco se ha ido estableciendo.
En la zona hay varias estancias con mucho ganado y otros animales como ovejas y cabras. La llegada de una fábrica de azúcar dedicada a la producción de azúcar orgánica transformó la economía local. Las antiguas fábricas de melaza cerraron para proveer la materia prima a esta nueva fábrica, que era mucho más eficiente.
Hoy en día, hay grandes extensiones de tierra dedicadas a la agricultura, sobre todo al cultivo de arroz. Esta inversión es segura porque la zona tiene la geografía y el agua suficiente para garantizar buenas cosechas. Casi el 100% de la producción de arroz se exporta al mercado brasileño.
¿Qué actividades culturales se realizan en Arroyos y Esteros?
Arroyos y Esteros es conocido como el Valle Orgánico. Cada sábado por la mañana, puedes encontrar un mercado donde se venden vegetales y frutas muy frescos. Hay una gran variedad de frutas y verduras, desde acelga hasta calabacín. También se venden mermeladas caseras, queso, leche, huevos y bocaditos tradicionales paraguayos cocinados en el tatakua (un horno de barro) del lugar.
Grandes artistas como Marizza, Tony Martínez y Dionisio Villamayor son originarios de esta ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arroyos y Esteros Facts for Kids