San Joaquín (Paraguay) para niños
Datos para niños San Joaquín |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de San Joaquín en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°00′15″S 56°01′45″O / -25.004166666667, -56.029166666667 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Lic.Luis Javier Palacios Barrios (A.N.R) | |
Fundación | 21 de agosto de 1746 | |
Superficie | ||
• Total | 226 km² | |
Altitud | ||
• Media | 287 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11 949 hab. | |
• Densidad | 24,74 hab./km² | |
Gentilicio | sanjoaquiniano/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 3710 | |
Prefijo telefónico | + (595) | |
Patrono(a) | San Joaquín Santa Ana |
|
Presupuesto | PYG 4 257 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
San Joaquín es una ciudad en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Caaguazú. Está a unos 242 kilómetros de Asunción, la capital. Fue fundada en el año 1747. La ciudad está cerca de las Serranías de San Joaquín y del Río Tapirakuái.
Contenido
Geografía de San Joaquín
San Joaquín se ubica a 242 kilómetros de Asunción. Está a orillas del arroyo Piri Poty. Las aguas de este arroyo hacen que la tierra sea muy fértil. El distrito tiene una superficie de 226 kilómetros cuadrados. Desde la ciudad se puede ver el cerro Morotí. "Morotí" significa "blanco" en guaraní. El cerro tiene ese nombre por su tono blanquecino.
¿Cómo es el clima en San Joaquín?
La temperatura promedio en San Joaquín es de 22 grados Celsius. La temperatura más baja puede ser de 0 grados Celsius. La más alta llega a los 32 grados Celsius. El clima es templado y llueve bastante. En los últimos años, los veranos han sido más calurosos. Esto se debe a la gran pérdida de árboles en el Departamento de Caaguazú.
Población de San Joaquín
San Joaquín tiene 11.949 habitantes. Estos datos son del censo oficial de Paraguay de 2022. Es un lugar con gente de diferentes orígenes. Viven paraguayos, personas de Brasil y grupos indígenas. Muchas personas, especialmente los indígenas y pequeños agricultores, se mudan a las ciudades grandes.
Economía local
Las actividades principales en San Joaquín son la ganadería y la agricultura. Se cultiva yerba mate, algodón, mandioca y maíz. Los grupos indígenas venden sus artesanías. Lo hacen en sus comunidades o en pequeños puestos en el centro de la ciudad.
Cultura y tradiciones
El 26 de julio se celebra la fiesta de los santos patronos. Se honra a San Joaquín y Santa Ana. El 21 de agosto se hace la "Fiesta de Gala". En esta fiesta hay jineteadas y se instalan ferias con juegos.
En San Joaquín también se encuentra la antigua Iglesia Jesuita. Fue construida alrededor del año 1746. Esta iglesia tiene imágenes y pinturas originales que se conservan muy bien. Se cuentan varias historias sobre esta iglesia. Algunas dicen que tiene túneles secretos. Estos túneles llevarían al cerro Morotí o al arroyo Tejas Cué. También se dice que hay un tesoro escondido en algún lugar de la iglesia. Este tesoro sería de la guerra de la Triple Alianza.