Turín (El Salvador) para niños
Datos para niños Turín |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Antigua alcaldía Municipal
|
||
Ubicación de Turín en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°57′53″N 89°45′58″O / 13.964655555556, -89.766219444444 | |
Capital | Turín | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 225 de 262.º | |
• Total | 20.91 km² | |
Altitud | ||
• Media | 649 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 134 de 262.º | |
• Total | 10 122 hab. | |
• Densidad | 466,45 hab./km² | |
• Urbana | 9 022 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Turín es un distrito que forma parte del municipio de Ahuachapán Norte en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. Según el censo salvadoreño de 2024, tiene una población de 10 122 habitantes.
Hasta el 30 de abril de 2024, Turín era un municipio. Sin embargo, debido a una nueva organización territorial aprobada en junio de 2023, ahora es un distrito dentro del nuevo municipio de Ahuachapán Norte.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 8 997 | N/D | N/D |
2024 | 10 122 | 1 125 ![]() |
12.5% ![]() |
Contenido
Geografía de Turín
¿Dónde se ubica Turín?
Turín se encuentra en el departamento de Ahuachapán, a 630 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al noreste y sur con Atiquizaya, y al oeste con la ciudad de Ahuachapán.
El distrito tiene una superficie total de 21.2 kilómetros cuadrados. De esta área, 1.2 km² corresponden a la zona urbana y 20.5 km² a la zona rural.
¿Hay ríos en Turín?
Turín no tiene ríos dentro de sus límites geográficos. El río más cercano es el Río Salitre, que se encuentra en el municipio vecino de Atiquizaya.
Historia de Turín
Turín es un lugar con una historia muy antigua. Fue habitado por primera vez por indígenas Pokomames, que eran parte del grupo Maya-Quiché. Más tarde, sus tierras fueron ocupadas por guerreros nahuas del Kuskatan y, después, por los españoles.
Se cuenta que alrededor del año 1860, las imágenes de San José y la Sagrada Familia llegaron a Turín desde Guatemala. Fueron traídas por Curiano Molina y Silviano Molina, por encargo de Gabriel Molina.
El 11 de febrero de 1878, los habitantes del valle del Rincón de la Madera, que pertenecía a Atiquizaya, pidieron que su comunidad se convirtiera en un pueblo. La Asamblea Legislativa estudió su solicitud.
El 14 de febrero, se propuso que el valle se llamara Turín y se convirtiera en pueblo. Al día siguiente, la propuesta fue aprobada. El 21 de febrero, el decreto fue redactado y enviado al senado.
Finalmente, el 30 de enero de 1879, el senado aprobó el decreto. El 5 de febrero de 1879, el gobierno de Rafael Zaldívar lo confirmó y se publicó. Así, el valle de Rincón de la Madera se convirtió oficialmente en el pueblo de Turín. Se les pidió a los vecinos construir un edificio municipal, una escuela y una iglesia lo antes posible.
En 1890, Turín tenía 1 046 habitantes.
La antigua Iglesia Parroquial de Turín fue destruida por un terremoto hace unos 50 años. En el mismo lugar se construyó una nueva iglesia. Frente a ella, aún se pueden ver los cimientos del templo antiguo. En los jardines, hay un pequeño quiosco donde se guardan las campanas originales.
Vida en Turín
¿Cómo se organiza Turín?
La zona urbana de Turín se divide en tres barrios: El Tránsito, El Socorro y La Unión. La zona rural se organiza en dos cantones: El Jobo y El Paraíso.
El cantón El Jobo incluye los caseríos de Ex línea férrea, Calle Avícola, Col. San José, Calle vieja, Col. Venecia, Cas. Elf Gas y Colonia Nuevo Turín.
El cantón El Paraíso tiene los caseríos de Colonia El Paraíso, Colonia Magaña, Col. Sagrada Familia, Col. Granja No 2, Col. El Paraíso No 2, Col. Ana Elena, Cas. La Gallinera, Col. San Francisco y Cas. Los Chicas.
Las calles de Turín son planas y están cubiertas de asfalto, cemento o adoquines. En la zona urbana, la mayoría de las casas son de tipo mixto o de adobe. En la zona rural, predominan las casas de adobe y sistema mixto, aunque también hay de otros materiales.
Espacios para la comunidad
Turín cuenta con dos parques. Uno está frente a la Iglesia Parroquial y tiene un quiosco central, jardines y mucha vegetación que lo hace fresco y bonito. El otro parque se encuentra en el Barrio El Socorro y fue inaugurado en 2011. Este segundo parque tiene una pista de patinaje, canchas, jardines y otras áreas para que las familias se diviertan.
¿Qué produce Turín?
La economía de Turín se basa principalmente en el cultivo de café y granos básicos (como maíz y frijol). También es conocido por la fabricación de canastos hechos de bambú.
Cultura y tradiciones
Un símbolo importante para el pueblo de Turín es la Ceiba Municipal, un árbol muy antiguo que tiene unos 150 años.
Las fiestas patronales de Turín se celebran del 12 al 19 de marzo. Se realizan en honor a San José y la Sagrada Familia.
Véase también
En inglés: Turín Facts for Kids