San Lorenzo (Ahuachapán) para niños
Datos para niños San Lorenzo |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() 5.ª. Feria del Jocote
|
||
Ubicación de San Lorenzo en El Salvador
|
||
Coordenadas | 14°01′34″N 89°47′03″O / 14.026052777778, -89.784027777778 | |
Capital | San Lorenzo | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 139 de 262.º | |
• Total | 48.33 km² | |
Altitud | ||
• Media | 513 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 123 de 262.º | |
• Total | 11 132 hab. | |
• Densidad | 230,33 hab./km² | |
• Urbana | 4 813 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Lorenzo es un distrito que forma parte del municipio de Ahuachapán Norte en El Salvador. Se encuentra en el Departamento de Ahuachapán. Según el censo de 2024, tiene una población de 11.132 habitantes.
Hasta el 30 de abril de 2024, San Lorenzo era un municipio independiente. Sin embargo, debido a una nueva organización territorial aprobada en junio de 2023, ahora es uno de los distritos que componen el nuevo municipio de Ahuachapán Norte.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 9 194 | N/D | N/D |
2024 | 11 132 | 1 938 ![]() |
21.1% ![]() |
Contenido
Historia de San Lorenzo
¿Cómo ha crecido San Lorenzo a lo largo del tiempo?
En 1854, el gobernador Tomás Medina Menéndez informó que en San Lorenzo no se habían realizado grandes obras. Solo se habían arreglado los caminos que le correspondían. También se mencionó que no se había podido construir un oratorio público por falta de dinero.
Para 1858, el gobernador Teodoro Moreno informó que ya se estaba construyendo un oratorio. Se había reunido la madera necesaria para esta edificación.
En 1863, el señor Mariano Barrios fue elegido alcalde de San Lorenzo. Años más tarde, en 1867, la agricultura era importante. El municipio produjo 484 quintales de café y 2.000 arrobas de azúcar.
¿Qué eventos importantes ocurrieron en San Lorenzo?
El 30 de marzo de 1885, durante un conflicto conocido como la Intentona de Barrios, las fuerzas de Guatemala atacaron la plaza de San Lorenzo por la noche. Fueron rechazados por los defensores. Al día siguiente, a las 5 de la mañana, atacaron de nuevo. El general Monterrosa logró hacer retroceder a las fuerzas guatemaltecas. La batalla duró nueve horas antes de que se retiraran.
En 1952, don Juan Bautista Cortez fue elegido alcalde. Él representaba al Partido Revolucionario de Unificación Democrática.
En 2001, un terremoto causó daños a la iglesia de San Lorenzo. La estructura fue demolida en 2010. Una nueva iglesia fue construida y terminada a finales de 2017.
Economía local
San Lorenzo es conocido por ser un lugar importante en la producción de loroco y jocote. Estos son productos agrícolas muy valorados en la región.
Transporte y conexiones
¿Cómo se conecta San Lorenzo con otros lugares?
San Lorenzo cuenta con varias rutas departamentales que facilitan el transporte. Estas carreteras conectan el distrito con otras localidades cercanas.
Algunas de las rutas importantes son:
- AHU11N: Conecta Atiquizaya con San Lorenzo y también San Lorenzo con la Hacienda San Matías.
- AHU12N: Une Atiquizaya con la ruta AHU11N.
- AHU34N: Tiene un tramo que conecta el kilómetro 5 de la ruta AHU08E con la ruta AHU11 en La Guascota.
- Otras rutas como AHU38N, AHU39N, AHU40E, AHU89N y AHU91W también conectan San Lorenzo con diferentes puntos.
Servicios públicos esenciales
Educación en San Lorenzo
San Lorenzo se preocupa por la educación de sus jóvenes. En el área urbana, los estudiantes asisten al Centro Escolar Gilberto Augusto Carcamo y a la Escuela de Educación Parvularia.
En los cantones (zonas rurales), hay varias escuelas y un instituto:
- Instituto Nacional de San Lorenzo
- Centro Escolar Caserío San Matías, Cantón El Jicaral
- Centro Escolar Hermogenes Albanés Leonor
- Centro Escolar Cantón El Portillo
- Centro Escolar Cantón Guascota
- Centro Escolar Caserío Los Peñate, Cantón Guascota
- Centro Escolar Colonia Divina Providencia, Cantón Guascota
- Centro Escolar Caserío El Jicaro, Cantón Zunica
- Centro Escolar Fray Martín de Porres
- Centro Escolar Abel Wilfredo Velasco Carcamo
- Complejo Educativo Cantón Las Pozas
Salud en San Lorenzo
Para atender la salud de sus habitantes, San Lorenzo cuenta con la Unidad de Salud de San Lorenzo. Esta se encuentra en el área urbana del distrito.
Organización territorial
Barrios principales
El área urbana de San Lorenzo está organizada en los siguientes barrios:
- Barrio El Centro
- Barrio La Vega
- Barrio El Pilar
Cantones de San Lorenzo
Para su mejor administración, el distrito se divide en 6 cantones:
- Cantón El Conacaste
- Cantón El Jicaral
- Cantón El Portillo
- Cantón La Guascota
- Cantón Las Pozas
- Cantón San Juan Buenavista
Véase también
En inglés: San Lorenzo, Ahuachapán Facts for Kids