robot de la enciclopedia para niños

Barra de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barra de Santiago
Jujutla, El Salvador - panoramio (5).jpg
Manglares de la Barra de Santiago.
Situación
País Bandera de El Salvador El Salvador
División Jujutla/San Francisco Menéndez
Coordenadas 13°41′23″N 90°00′19″O / 13.68965, -90.005402777778
Datos generales
Legislación Ley de áreas naturales protegidas
Superficie 11,519hectáreas
Barra de Santiago ubicada en El Salvador
Barra de Santiago
Barra de Santiago
Ubicación de la Barra de Santiago en El Salvador.

La Barra de Santiago es un lugar muy especial en El Salvador. Se encuentra en los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate. Incluye partes de los municipios de San Francisco Menéndez, Jujutla y Acajutla.

Este sitio fue declarado un humedal importante el 23 de julio de 2014. Esto fue gracias al Convenio de Ramsar. Es una zona extensa de manglares. Aquí viven, se reproducen y migran muchas especies de animales. Algunas de estas especies están en peligro, según la Lista Roja de la UICN.

El humedal de la Barra de Santiago tiene un tamaño de unas 11,519 hectáreas. Es uno de los lugares más importantes con manglares en el Pacífico Norte de Centroamérica.

El Convenio de Ramsar busca proteger los humedales. Su objetivo es que se usen de forma inteligente. Esto se logra con acciones locales, regionales e internacionales. Así se contribuye al desarrollo sostenible en todo el mundo.

¿Cómo se formó la Barra de Santiago?

El humedal Complejo Barra de Santiago tiene una forma especial. Se creó por una llanura costera. Esta llanura se extiende desde las montañas de Tacuba-Ataco hasta la costa. También incluye una zona de esteros. Estos esteros están formados por los canales El Chino, El Castillo y El Rosario. Además, tiene las islas El Muerto y El Cajete.

La Barra de Santiago es un sistema de estuario. Un estuario es donde el río se encuentra con el mar. Está cerrado por una "barra de arena" o "flecha". Esta barra se formó hace poco tiempo en la historia de la Tierra. Tiene dos partes principales: una interna y otra externa. La parte interna es el manglar. Tiene una forma irregular y muchos brazos estrechos de unos 18 kilómetros de largo. La parte externa es el canal principal. Aquí hay tres islas pequeñas de manglar.

Esta zona recibe agua dulce de seis pequeños ríos. Estos ríos drenan una cuenca de unos 400 metros de ancho. Se extiende desde la entrada de El Zapote al este. Hacia el oeste, está la entrada de El Zaite, con 5 kilómetros de largo.

¿Qué animales y plantas viven aquí?

La Barra de Santiago es hogar de mucha vida. Aquí hay animales y plantas tanto del mar como de la tierra.

Animales Marinos y Terrestres

Puedes encontrar peces como el mero y el pez lagarto. También hay caballitos de mar y sapos marinos. Entre los reptiles, viven caimanes y cocodrilos. Hay tortugas marinas como la tortuga carey, la tortuga baule y la tortuga negra. También habitan cangrejos azules, curiles, conchas y camarones. Además, hay corales.

Aves y Mamíferos

Este lugar es un refugio para muchas aves. Algunas son el gavilán cangrejero, el gavilán caracolero y la golondrina marina. También se ven el martín pescador collarejo y la lora nuca amarilla. Entre los mamíferos, hay nutrias, tepezcuintles y zorrillos. También viven diferentes tipos de murciélagos.

Especies Importantes para la Conservación

Algunas especies muy importantes para proteger en El Salvador y Centroamérica son:

  • Caimán de Anteojos (Caiman crocodylus).
  • Cocodrilo Americano (Crocodylus acutus).
  • Lora Nuca Amarilla (Amazona auropalliata).
  • Nutria (Lontra longicaudus).
  • Tortugas Carey del Pacífico Oriental (Eritmochelys imbricata).

Peces Especiales

Se encuentran peces como el "Pez Machorra" (Lepisosteus tropicus). También hay especies en peligro de extinción. Un ejemplo es el pez "mero" (Epinephelus quinquefasciatus). Este pez está en la lista roja de la UICN. Otra especie en peligro es Aetobatus narinari.

Cerca de las entradas de los manglares, se han visto "Caballitos de mar" (Hippocampus ingens). Esta especie está protegida por la CITES.

Vegetación

La vegetación principal son los árboles de mangle. Hay varias especies, como:

  • Rhizophora mangle (mangle rojo o colorado).
  • R. racemosa (mangle caballero).
  • Avicennia germinans (mangle negro o istatén).
  • A. bicolor (madre sal).
  • Laguncularia racemosa (sincahuite).
  • Conocarpus erectus (botoncillo).

También hay otros tipos de bosques. Por ejemplo, un bosque de transición entre agua salada y dulce. Además, hay bosques subperennifolios, bosques de galería y palmares.

¿Por qué es importante este humedal?

Este humedal nos da muchos servicios ecosistémicos. Esto significa que nos ofrece beneficios importantes. Ayuda a regular el clima. Aumenta la filtración y producción de agua. Protege el suelo. También sirve como una barrera natural contra eventos climáticos extremos. Para las personas que viven allí, es una fuente de vida. Les proporciona alimento, comercio, turismo y materiales como madera y productos de la pesca.

¿Qué riesgos enfrenta la Barra de Santiago?

La Barra de Santiago, como otras zonas costeras, puede verse afectada por fenómenos naturales. Entre 1857 y 1997, El Salvador ha tenido 11 eventos de tsunamis.

Uno de estos eventos afectó la Barra de Santiago el 26 de febrero de 1902. Fue por un terremoto de magnitud 7.0. Su centro estuvo frente a las costas de El Salvador y Guatemala.

¿Hay historia antigua en la Barra de Santiago?

Archivo:Manglarbarrades
Manglar de la Barra de Santiago

La isla El Cajete es parte de la Barra de Santiago. Está formada principalmente por manglares. En esta isla se han encontrado restos de un centro ceremonial antiguo. Tiene unos 13 montículos y estructuras. Pertenecen a un periodo llamado Postclásico temprano.

Véase también

  • Chasca
kids search engine
Barra de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.