robot de la enciclopedia para niños

Apaneca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Andrés Apaneca
Distrito
Apaneca - panoramio.jpg
San Andrés Apaneca ubicada en El Salvador
San Andrés Apaneca
San Andrés Apaneca
Localización de San Andrés Apaneca en El Salvador
Coordenadas 13°51′32″N 89°48′14″O / 13.858822222222, -89.803980555556
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Bandera del Departamento de Ahuachapán.jpg Ahuachapán
 • Municipio Ahuachapán Centro
Alcalde PCN El Salvador.svg Carlos Milla
Eventos históricos
 • Fundación
  • 1893: se le otorga el título de villa.
  • 2002: se le otorga el título de ciudad
Superficie Puesto 148 de 262.º
 • Total 45.13 km²
Altitud  
 • Media 1519 m s. n. m.
 • Máxima 1800 m s. n. m.
 • Mínima 1200 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 143 de 262.º
 • Total 9 436 hab.
 • Densidad 209,08 hab./km²
 • Urbana 6 866 hab.
Gentilicio Apaneco (a)
PIB (nominal)  
 • Total (2014) $48.53 millones
 • PIB per cápita $5,788.8
IDH (2014) Crecimiento 0.720 – Alto
Huso horario UTC -6
Fiestas mayores del 29 al 30 de noviembre en honor a San Andrés Apóstol
Patrono(a) San Andrés Apóstol

Apaneca es un distrito ubicado en el departamento de Ahuachapán, en El Salvador. Es un lugar con mucha historia y una población estimada de 9 436 habitantes, según el censo de 2024.

Historia de Apaneca

Orígenes y primeros registros

Los primeros datos sobre Apaneca datan del año 1550. En ese entonces, se estimaba que vivían allí unas 500 personas. En 1576, un informe de Diego García de Palacio describió el lugar como "fresco y hasta frío". Mencionó que se cultivaban frutas como granadas, membrillos, manzanas y duraznos, además de trigo.

Para 1577, Apaneca estaba bajo el cuidado de los monjes franciscanos de Sonsonate.

Visita de Fray Alonso Ponce

El 4 de julio de 1586, el fraile Alonso Ponce visitó Apaneca. Él era un importante líder de la Orden de San Francisco. Llegó al pueblo después de un viaje desde Sonsonate, pasando por Nahuizalco y Salcoatitán. Fray Alonso Ponce describió Apaneca como un pueblo en un llano, rodeado de cerros. A pesar de ser una tierra alta y fría, se cultivaban duraznos, naranjas, anonas, guayabas y aguacates. El fraile y sus animales estaban cansados, así que pasaron la noche en Apaneca antes de continuar su viaje hacia Ataco el 5 de julio.

En 1689, otros frailes franciscanos registraron que "San Andrés Apaneca" era un centro religioso. Tenía 390 personas que se confesaban y doce personas "ladinas" (mezcla de mestizos y mulatos).

Archivo:Mapa del Curato de Apaneca
Mapa del curato de Apaneca. Los números muestran el pueblo y sus anexos: 1. Pueblo de Apaneca Cavezera, 2. Pueblo de Salquatitan, 3. Pueblo de Juajua.

En 1770, Pedro Cortés y Larraz señaló que Apaneca era la cabecera de su propia parroquia. Los pueblos de Juayúa y Salcoatitán dependían de ella. En ese tiempo, vivían 164 familias indígenas con 668 personas y 77 familias de ladinos con 338 miembros. El idioma principal de los indígenas era el náhuat o mexicano pipil, aunque todos entendían el español.

Apaneca después de la independencia

Después de la independencia de El Salvador, Apaneca pasó a formar parte del departamento de Sonsonate el 12 de junio de 1824.

En 1854, el gobernador de Sonsonate, Teodoro Moreno, informó que se había reparado el techo de la iglesia. En 1859, Apaneca se unió al departamento de Santa Ana. En ese momento, el pueblo tenía una escuela de música y 1448 habitantes. También se destacaba la buena calidad del café que se producía allí.

En 1863, el señor Ignacio Herrera fue elegido alcalde. En 1865, se construyó una pila de agua cerca del pueblo y se empedró una parte frente a la iglesia. También se planeaba construir un edificio para el gobierno local con cárceles y oficinas.

Por un decreto de 1864, Apaneca volvió a ser parte del departamento de Sonsonate. Luego, en 1869, se incorporó al departamento de Ahuachapán.

En 1878, Apaneca cambió de distrito judicial, pasando del distrito de Atiquizaya al de Ahuachapán.

En 1882, se abrió una oficina de telégrafos en Apaneca. Poco después, en 1886, se estableció una oficina de correos.

Finalmente, el 27 de abril de 1893, Apaneca recibió el título de villa por un decreto legislativo. En 2002, obtuvo el título de ciudad.

Información general de Apaneca

Geografía y clima

El distrito de Apaneca tiene una superficie de 45,13 kilómetros cuadrados. Su cabecera, el centro del pueblo, se encuentra a 1455 metros sobre el nivel del mar. Esto la convierte en la población más alta de El Salvador. Apaneca está en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. Sus montañas más importantes son los cerros Apaneca o Chichicastepeque, La Coyotera, Los Alpes, Las Ninfas, Laguna Verde, Oro y Texisal o El Cerrito.

El nombre "Apaneca" viene de la palabra náhuat Apanejecat. Significa "viento en forma de corriente" o "donde abundan los ventarrones".

Economía y turismo

Gracias a su gran altura, la zona de Apaneca es ideal para producir café de muy buena calidad. Este café es tan especial que tiene una "denominación de origen" llamada Apaneca-Ilamatepec.

Apaneca es también un lugar muy visitado dentro de la famosa Ruta de las Flores. Aquí puedes encontrar hoteles, restaurantes y actividades divertidas. Por ejemplo, puedes hacer recorridos en vehículos tipo buggy o practicar el deporte extremo del canopy (deslizarte por un cable).

Lugares de interés

  • Iglesia de San Andrés Apóstol: La iglesia original fue construida en 1798. Lamentablemente, fue destruida por los terremotos de 2001. Desde entonces, ha sido restaurada. Su estilo es neoclásico, que es un estilo clásico y elegante.
  • Sitio arqueológico Santa Leticia: Este lugar tiene unas 15 hectáreas. Incluye montículos, una terraza artificial y tres monumentos especiales llamados "Gorditos" o Potbelly. Este tipo de arte se originó en Escuintla y se extendió por otras regiones hace mucho tiempo, alrededor del año 500 a.C. Se encuentra en una ladera donde se cultiva café, en el cerrito de Apaneca.
  • Lagunas Verde y Las Ninfas: Son zonas de humedales ubicadas en cráteres de volcanes. Forman parte de la Biosfera Apaneca-Ilamatepec, un área natural protegida.
Población y cambio poblacional en Apaneca
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 8 383 N/D N/D
2024 9 436 1 053 Crecimiento 12.6% Crecimiento

Organización territorial

El distrito de Apaneca está dividido en 8 cantones.

Población por cantón
Puesto Cantón Población
1 Área Urbana 2 410
2 Tizapa 1 389
3 Quezalapa 1 339
4 Palo Verde 1 262
5 San Ramoncito 1 064
6 Taltapanca  574
7 El Saltillal  203
8 Tulapa  142
  Apaneca 8 383

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apaneca Facts for Kids

kids search engine
Apaneca para Niños. Enciclopedia Kiddle.