San Pedro Puxtla para niños
Datos para niños San Pedro Puxtla |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Ubicación de San Pedro Puxtla en el departamento de Ahuachapán.
|
||
Ubicación de San Pedro Puxtla en El Salvador.
|
||
Coordenadas | 13°46′28″N 89°48′27″O / 13.774497222222, -89.807575 | |
Capital | San Pedro Puxtla | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 158 de 262.º | |
• Total | 41.42 km² | |
Altitud | ||
• Media | 504 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 148 de 262.º | |
• Total | 8 749 hab. | |
• Densidad | 211,23 hab./km² | |
• Urbana | 6 136 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Pedro Puxtla es un distrito que forma parte del municipio de Ahuachapán Sur. Se encuentra en el Departamento de Ahuachapán, en El Salvador.
Según el censo salvadoreño de 2024, San Pedro Puxtla tiene una población de 8.749 habitantes. Está a 79 kilómetros de la capital del país. Puedes llegar a él por la misma carretera que lleva a Santo Domingo de Guzmán.
Para su organización, el distrito se divide en 6 cantones. Estos son: El Cortés, El Durazno, Guachipilín, La Concepción, Pululapa y Texispulco. El pueblo está a 504 metros sobre el nivel del mar. Fue fundado en 1869. Su nombre significa "Lugar de Mercaderes" o "de barrancas húmedas".
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 7 773 | N/D | N/D |
2024 | 8 749 | 976 ![]() |
12.6% ![]() |
Contenido
Historia de San Pedro Puxtla
¿Cómo se formó el distrito?
El 12 de junio de 1824, San Pedro Puxtla se convirtió en un municipio. Formaba parte del distrito y departamento de Sonsonate.
Más tarde, el 30 de septiembre de 1836, una ley lo separó del distrito de Sonsonate. Pasó a formar parte del distrito de Ahuachapán.
El 28 de febrero de 1839, otra ley decidió que San Pedro Puxtla estaría conectado con Sonsonate para asuntos judiciales. Pero para temas de elecciones y administración, seguiría con Ahuachapán.
El 29 de enero de 1859, San Pedro Puxtla se separó del departamento de Sonsonate. Se unió al departamento de Santa Ana.
Alcaldes importantes
En el año 1863, el señor don Cesario Raimundo fue elegido alcalde.
Finalmente, el 9 de febrero de 1869, una nueva ley lo separó del departamento de Santa Ana. Desde entonces, forma parte del nuevo departamento de Ahuachapán.
Significado del nombre de San Pedro Puxtla
El nombre "Puxtla" viene del idioma Náhuat. En Náhuat, "Puxtla" significa "Donde abunda el moho".
Véase también
En inglés: San Pedro Puxtla Facts for Kids