David Attenborough para niños
Datos para niños David Attenborough |
||
---|---|---|
![]() David Attenborough en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | David Frederick Attenborough | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1926 Isleworth (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Agnóstico | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Frederick Attenborough Mary Clegg |
|
Cónyuge | Jane Elizabeth Ebsworth Oriel (desde 1950) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, productor de televisión, presentador de televisión, ambientalista, naturalista, nature photographer, escritor, divulgador científico, guionista de televisión, guionista de cine, actor de televisión, actor de cine, productor de cine y realizador de televisión | |
Área | Conservación, protección medioambiental, actividad literaria, natural science, divulgación científica y televisión educativa | |
Años activo | 1951-2025 | |
Empleador | BBC (desde 1951) | |
Movimiento | Ecologismo | |
Rama militar | Marina Real británica | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Mundial de Educación José Vasconcelos (2004) Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (2009) |
|
Firma | ||
![]() |
||
David Frederick Attenborough (nacido el 8 de mayo de 1926 en Londres, Reino Unido) es un famoso naturalista y presentador de televisión británico. Es conocido por sus increíbles documentales sobre la naturaleza, que han mostrado al mundo la vida en la Tierra de una manera única.
David Attenborough es considerado uno de los pioneros en los documentales de naturaleza. Ha escrito y presentado muchas series que nos permiten ver casi todos los aspectos de la vida en nuestro planeta. También trabajó en la BBC, una importante cadena de televisión, donde fue director de programación en los años 1960 y 1970. Es el hermano menor del actor y director Richard Attenborough.
Contenido
La Vida de David Attenborough
Sus Primeros Años y Estudios
David Attenborough nació en Londres y creció en el campus de la Universidad de Leicester, donde su padre era director. Es el segundo de tres hermanos. Su hermano mayor, Richard, fue un actor y director muy conocido. Su hermano menor, John, trabajó en la empresa de coches Alfa Romeo. Durante la Segunda Guerra Mundial, sus padres acogieron a dos niñas refugiadas.
Desde pequeño, David Attenborough disfrutaba coleccionando fósiles, rocas y otros objetos de la naturaleza. A los siete años, una arqueóloga llamada Jacquetta Hawkes admiró su colección, lo que lo animó mucho. Años después, una de sus hermanas adoptivas le dio un trozo de ámbar con insectos fósiles. Este ámbar fue el tema de un programa llamado La máquina del tiempo de ámbar cincuenta años después.
Attenborough estudió en la Wyggeston Grammar School for Boys en Leicester. Luego, ingresó en el Clare College de la Universidad de Cambridge, donde se graduó en Ciencias Naturales. En 1947, hizo su servicio militar en la Marina Real británica. En 1950, se casó con Jane Elizabeth Ebsworth Oriel. Estuvieron juntos hasta que ella falleció en 1997. Tuvieron dos hijos, Robert y Susan.
Series de Televisión Famosas

David Attenborough es famoso por sus documentales de televisión sobre la naturaleza. Él mismo los ha presentado y escrito. Sus series más conocidas son las de la saga Life (Vida), que incluye:
- La Vida en la Tierra (1979)
- El Planeta Viviente (1984)
- La Vida a Prueba (1990)
En estas series, David explora los seres vivos de la Tierra desde diferentes puntos de vista. Nos muestra cómo se clasifican los animales y las plantas, y cómo interactúan en sus ecosistemas.
Antes de terminar esta saga, hizo otros trabajos como:
- Lost Worlds, Vanished Lives (1989), sobre paleontología (el estudio de los fósiles).
- The First Eden (1989), sobre la región del Mediterráneo.
Después, vinieron programas más específicos:
- Life in the Freezer (1993), sobre la Antártida.
- The Private Life of Plants (1995), sobre las plantas.
- The Life of Birds (1998), sobre las aves.
- The Life of Mammals (2002), sobre los mamíferos.
- Life in the Undergrowth (2005), que se enfoca en los invertebrados terrestres.
- Life in Cold Blood (2008), sobre reptiles y anfibios. Este programa ganó un premio BAFTA.
También realizó otras miniseries documentales importantes:
- State of the Planet (2000), sobre los desafíos del medio ambiente.
- The Truth About Climate Change (2006), sobre el cambio climático.
Además, fue la voz narradora de series como:
- The Blue Planet (2001), sobre los océanos.
- Planet Earth (2006), que fue el primer documental de naturaleza de la BBC en HD.
Trabajos Recientes (2010-2024)
Entre 2010 y 2020, David Attenborough siguió siendo una voz muy importante en la divulgación científica. Lideró producciones que se centraron en la biodiversidad y el cambio climático.
- Planet Earth II (2016): Una continuación de la aclamada serie, mostrando la vida salvaje con tecnología avanzada.
- Blue Planet II (2017): Se centró en los océanos y mostró el impacto del plástico en la vida marina.
- Our Planet (2019): Una serie para Netflix que celebró la naturaleza y advirtió sobre el impacto humano.
- Climate Change – The Facts (2019): Un especial sobre la evidencia científica del cambio climático.
Entre 2020 y 2023, Attenborough continuó su trabajo con aún más urgencia:
- David Attenborough: A Life on Our Planet (2020): Un documental autobiográfico donde reflexiona sobre los cambios que ha visto en la naturaleza y pide acciones para protegerla.
- Extinction: The Facts (2020): Un especial sobre la pérdida de especies.
- Life in Colour (2021): Una serie que explora cómo los animales usan el color.
- Participó en la COP26 en Glasgow (2021), una reunión mundial sobre el clima, donde pidió a los líderes que actuaran.
- Frozen Planet II (2022): Documentó los efectos del calentamiento global en las regiones heladas.
- Wild Isles (2023): Una serie sobre la vida silvestre del Reino Unido.
En 2024, con 97 años, Sir David Attenborough siguió trabajando en nuevos proyectos:
- Planet Earth III (2024): Una nueva secuela que narra, explorando hábitats extremos y la vulnerabilidad de la vida salvaje.
- También trabajó en documentales como "Attenborough and the Giant Sea Monster" (2024), "Mammals" (2024) y "Asia" (2024).
Su trabajo ha ayudado a que muchas personas tomen conciencia sobre la importancia de proteger nuestro planeta.
Ideas y Apoyos de David Attenborough
Su Defensa del Medio Ambiente
Desde el principio, las series de David Attenborough han hablado sobre cómo las personas afectan el mundo natural. Por ejemplo, el último episodio de El planeta viviente se enfoca en cómo los humanos han dañado el medio ambiente y cómo podemos ayudar a recuperarlo.
Attenborough siempre ha insistido en la importancia de cuidar la naturaleza. En su programa State of the Planet, dijo:
El futuro de la vida en la Tierra depende de nuestra capacidad para tomar medidas. Muchas personas están haciendo lo que pueden, pero el verdadero éxito sólo puede venir si hay un cambio en nuestras sociedades, nuestra economía y en nuestra forma de pensar. He sido afortunado en mi vida por ver algunos de los mayores espectáculos naturales que el mundo ofrece. Sin duda, tenemos la responsabilidad de dejar para las generaciones futuras un planeta que sea saludable, habitable para todas las especies.
Su Visión sobre la Ciencia y la Naturaleza
David Attenborough se considera agnóstico, lo que significa que no afirma saber si existe un creador. Él cree que la evolución es la mejor explicación para la gran diversidad de vida en la Tierra. Ha dicho que si existe un ser supremo, eligió la evolución para crear el mundo natural.
Attenborough ha explicado que la idea de que los humanos pueden "dominar" la naturaleza ha causado mucho daño al medio ambiente. Él cree que entender la evolución nos ayuda a ver nuestro lugar en el mundo natural de una manera más respetuosa.
En 2009, en un programa sobre Charles Darwin, Attenborough afirmó:
La gente me escribe diciendo que la evolución es sólo una teoría. Bueno, no es una teoría. La evolución es un hecho histórico tan sólido como puedas concebir. Hay evidencias por todas partes. Lo que es una teoría es si la selección natural es el mecanismo y si es el único mecanismo. Eso sí es una teoría. Pero la realidad histórica de que los dinosaurios dieron lugar a las aves y los mamíferos produjeron ballenas, eso no es teoría.
Otras Causas que Apoya
David Attenborough también apoya otras causas importantes:
- Es patrocinador de la Asociación de la Presión Arterial del Reino Unido, que ayuda a personas con hipertensión arterial.
- Apoya a Population Matters, una organización que promueve la reflexión sobre el impacto de la cantidad de personas en el medio ambiente.
- Es miembro honorario de BSES Expeditions, una organización que organiza expediciones científicas para jóvenes en lugares remotos.
Trabajos de David Attenborough
Libros y Prefacios
Attenborough ha escrito introducciones o prefacios para muchos libros, incluyendo:
- African Jigsaw: A Musical Entertainment, de Peter Rose y Anne Conlon (1986).
Programas en DVD
Muchos de sus programas están disponibles en DVD:
- Life on Earth (TV series) (1979)
- The Living Planet (1984)
- Lost Worlds, Vanished Lives (1989)
- Trials of Life (1990)
- Life in the Freezer (1993)
- La vida privada de las plantas (1995)
- Survival Island (1996)
- The Life of Birds (1998)
- State of the Planet (2000)
- The Blue Planet (2001)
- The Life of Mammals (2002)
- Life in the Undergrowth (2005)
- Life in Cold Blood (2008)
- Great Wildlife Moments with David Attenborough (compilación)
- Great Natural Wonders and Greatest Wildlife Show on Earth (2005)
- Wildlife Special: The Tiger
- Wildlife Special: The Eagle
- Wildlife Special: The Leopard
- Wildlife Special: The Serpent
- Attenborough in Paradise and Other Personal Voyages, que incluye siete documentales:
- Attenborough in Paradise
- The Lost Gods of Easter Island
- The Amber Time Machine
- Bowerbirds: The Art of Seduction
- The Song of the Earth
- A Blank on the Map
- Life on Air
- The Life Collection (2005)
- Planet Earth (TV series) (2006)
- First Life (2010)
- Frozen Planet (2011)
- Kingdom of Plants (2012)
- Galapagos (2013)
- Micro Monsters 3D with David Attenborough (Serie de TV) (2013)
- David Attenborough's Natural Curiosities (Serie de TV) (2013-2014)
Narraciones y Locuciones
David Attenborough también ha narrado o puesto su voz en otros proyectos:
- A Zed & Two Noughts (película)
- Tarka the Otter, leído por David Attenborough (audiocassette, 1978)
- Yanomamo (entretenimiento musical, 1983)
- Ocean World (entretenimiento musical, 1990)
- Planet Earth (TV series)*
- Biophilia Tour, de Björk. (espectáculo musical en vivo, 2011)
- África (2013) de BBC.
- Life Story (2014) de BBC.
- Aparece en algunos vídeos musicales de la obra Symphony of Science de John Boswell.
- Es la voz en los comentarios de museo de Robbie the Reindeer: Legend of the Lost Tribe.
Otros Trabajos como Autor y Productor
- Zoo Quest
- Eastwards with Attenborough
- The Tribal Eye
- Produjo el mensaje navideño televisivo de la Reina Isabel II desde 1986 hasta 1991.
Reconocimientos y Premios
David Attenborough ha recibido muchos premios y honores por su trabajo:
- 1970: Premio Desmond Davis de BAFTA.
- 1974: Comendador de la Orden del Imperio Británico (CBE) por sus servicios a la conservación.
- 1980: BAFTA Fellowship.
- 1983: Miembro de la Royal Society.
- 1985: Knight Bachelor (lo que le permite usar el título de "Sir").
- 1991: Comendador de la Real Orden Victoriana (CVO).
- 1996: Orden de los Compañeros de Honor (CH) por sus servicios a la difusión de la naturaleza.
- 2004: Premio Mundial de Educación José Vasconcelos.
- 2005: Orden del Mérito (OM).
- 2009: Premio Príncipe de Asturias.
- 2018 y 2019: Premio Primetime Emmy al Mejor Narrador.
- 2020: Orden de San Miguel y San Jorge (GCMG) por sus servicios a la televisión y la conservación.
- 2022: Nominado para el premio Nobel de la Paz.
Su Legado en Asturias
El 22 de octubre de 2009, cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias, David Attenborough plantó un limonero en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, España. Este árbol es un símbolo de su compromiso con la defensa y conservación de nuestro planeta. El limonero ha dado frutos desde 2015.
Attenborough ha compartido ideas importantes como:
- "Todo lo que tomamos de la tierra tiene un coste. Apagar una luz no va a salvar el mundo, pero puede limitar el impacto que tenemos en el medio ambiente."
- "Nosotros solo somos observadores privilegiados del medio natural."
Especies Nombradas en su Honor
Muchas especies han sido nombradas en honor a David Attenborough, lo que muestra su gran impacto en la ciencia y la conservación:
- Acisoma attenboroughi: una libélula de Madagascar.
- Attenborosaurus: un tipo de plesiosaurio antiguo.
- Attenborites: un fósil enigmático.
- Attenboroughctena: un ctenóforo del mar Mediterráneo.
- Blakea attenboroughii: un árbol de Ecuador.
- Cascolus ravitis: un crustáceo fósil.
- Cichlidogyrus attenboroughi: un parásito de pez del lago Tanganica.
- Ctenocheloides attenboroughi: un crustáceo de Madagascar.
- Electrotettix attenboroughi: una langosta pigmea fósil.
- Euptychia attenboroughi: una mariposa.
- Materpiscis attenboroughi: un pez placodermos fósil.
- Mesosticta davidattenboroughi: una libélula fósil.
- Microleo attenboroughi: un marsupial fósil.
- Myotis attenboroughi: un murcielago de la isla caribeña de Togo.
- Nepenthes attenboroughii: una planta insectívora de Filipinas.
- Prethopalpus attenboroughi: una araña australiana.
- Pristimantis attenboroughi: una rana de los Andes peruanos.
- Sitana attenboroughii: un iguana del sur de la India.
- Trigonopterus attenboroughi: un gorgojo no volador de Indonesia.
- Zaglossus attenboroughi: un tipo de equidna australiano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: David Attenborough Facts for Kids