robot de la enciclopedia para niños

Senos paranasales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Senos paranasales
Senos paranasales - frontal.svg
Senos paranasales. Vista frontal.
NormalNose-CT-Front-cross-section-common-wiki.jpg
Tomografía axial computarizada frontal del cráneo mostrando los senos paranasales.
Nombre y clasificación
Sinónimos
Senos nasales
Latín [TA]: sinus paranasales
TA A06.1.03.001
Gray pág.998

Los senos nasales o paranasales son espacios llenos de aire que se encuentran dentro de algunos huesos de tu cabeza. Estos huesos son el hueso frontal (en la frente), el esfenoides (detrás de la nariz), el etmoides (entre los ojos), y el maxilar superior (en las mejillas).

Estos senos están conectados con tus fosas nasales. Son muy importantes para varias funciones del cuerpo, como ayudarte a respirar mejor, a que tu voz suene de una forma especial (fonación), a calentar el aire que respiras y a percibir los olores.

¿Quién descubrió los senos paranasales?

Archivo:Leonardo da Vinci - RCIN 919058, Verso The skull sectioned 1489
Seno frontal y seno maxilar. Dibujo de Leonardo (circa 1489).

Hace mucho tiempo, el famoso artista y científico Leonardo da Vinci dibujó y describió los senos maxilar y frontal. Esto fue unos 150 años antes de que otro anatomista, Nathaniel Highmore, los describiera también. Los dibujos de Leonardo eran muy detallados y mostraban cómo eran los dientes humanos.

¿Cuántos senos paranasales tenemos?

Tenemos 8 senos paranasales en total, 4 a cada lado de la nariz. Están cubiertos por un tejido especial llamado epitelio respiratorio, que produce moco.

Seno frontal: ¿Dónde se encuentran?

Los senos frontales son dos cavidades que están en el hueso de tu frente. Están separados por una pared y cada uno puede tener varios compartimentos. Se conectan con la parte media de la nariz a través de un conducto.

En promedio, miden unos 3 cm de alto y 2 a 2.5 cm de ancho. Su profundidad es de 1.5 a 2 cm y pueden contener entre 6 y 7 ml de aire.

¿Qué hay cerca de los senos frontales?

Debajo de la pared de la frente, están la órbita (donde está el ojo) y el techo de la cavidad nasal. Detrás, se encuentran otras partes importantes del cráneo.

Seno etmoidal: Pequeños pero importantes

Las celdillas etmoidales, también llamadas laberinto etmoidal, se encuentran a cada lado de la parte media y superior de la cavidad nasal. Están cerca del hueso de la órbita. El volumen total de los dos senos etmoidales es de unos 14 ml.

Seno maxilar: El más grande

El seno maxilar es el más grande de todos los senos paranasales. Tiene una forma parecida a una pirámide. Su base está hacia la nariz y su punta hacia el hueso de la mejilla.

Mide entre 31 y 32 mm de alto, 18 a 20 mm de ancho y 19 mm de profundidad. Puede contener unos 15 ml de aire. Al nacer, este seno es pequeño y está por encima de la nariz. Con el tiempo, va creciendo y bajando hasta alcanzar el nivel del piso nasal alrededor de los ocho años.

Seno esfenoidal: Se desarrolla más tarde

Archivo:Paranasal sinuses numbers
Senos paranasales:
1. Senos frontales,
2. Senos etmoides,
3. Senos esfenoides,
4. Senos maxilares

Este seno se desarrolla completamente entre los 12 y los 15 años. Se encuentra en el hueso esfenoides, que está en la base del cráneo. Su tamaño y forma pueden variar.

Cada seno esfenoidal se conecta con la parte superior de la nariz a través de pequeñas aberturas. Mide aproximadamente 15 x 12 x 10.5 mm y tiene una capacidad de 7.5 ml.

¿Para qué sirven los senos paranasales?

Los senos son cavidades huecas en los huesos de tu cráneo y cara. Su función principal es hacer que tu cabeza sea más ligera. Si estos huesos fueran completamente sólidos, tu cráneo sería muy pesado.

Además, los senos tienen otras funciones importantes:

  • Calientan y humedecen el aire que respiras.
  • Producen moco para atrapar partículas.
  • Actúan como una caja de resonancia para tu voz, ayudando a que suene mejor.
  • Ayudan a expulsar o desechar cosas extrañas que entran al respirar.

Cada seno tiene un lugar específico por donde drena el moco y otras sustancias. Estos lugares se llaman meatos.

  • Receso esfenoetmoidal: Aquí drena el seno esfenoidal.
  • Meato superior: Aquí drenan las celdillas etmoidales posteriores.
  • Meato medio: Aquí drenan las celdillas etmoidales anteriores y medias, el seno maxilar y el seno frontal.
  • Meato inferior: Aquí drena el Conducto nasolagrimal, que lleva las lágrimas desde el ojo hasta la nariz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paranasal sinuses Facts for Kids

kids search engine
Senos paranasales para Niños. Enciclopedia Kiddle.