robot de la enciclopedia para niños

Fosa nasal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fosa nasal
Illu nariz y cavidades nasales.jpg
Nombre y clasificación
Latín [TA]: cavitas nasi
TA A06.1.02.001
Información anatómica
Región nariz
Arteria Maxilar, Facial, Oftálmica
Nervio Olfatorio(NC I), Oftálmico, Maxilar

Las fosas nasales son dos espacios huecos dentro de tu nariz, separados por una pared delgada llamada tabique nasal. Se conectan con el exterior a través de los orificios de la nariz, conocidos como narinas, y se encuentran justo encima de la cavidad bucal (la boca). Son el punto de inicio de tu aparato respiratorio, permitiendo que el aire entre y salga de tu cuerpo. Además, son esenciales para el olfato, el sentido que te permite percibir los olores.

La capa húmeda que cubre el interior de las fosas nasales, llamada mucosa, tiene varias funciones importantes. Ayuda a filtrar partículas del aire, prepara el aire que respiras para que sea más adecuado para tus pulmones y actúa como una primera barrera de tu sistema inmune para protegerte de gérmenes.

¿Cómo funcionan las fosas nasales?

Las fosas nasales son cruciales para la respiración y el olfato.

La mucosa nasal: ¿Qué es y para qué sirve?

El interior de las fosas nasales está cubierto por una membrana mucosa especial, que se divide en dos tipos:

  • Mucosa respiratoria: Esta cubre la mayor parte de las fosas nasales. Contiene células con pequeños pelitos llamados células ciliadas y otras células que producen moco. El moco atrapa las partículas extrañas del aire, y los pelitos las mueven hacia la faringe para que sean expulsadas. Esta mucosa también calienta y humedece el aire que respiras.
  • Mucosa olfativa: Se encuentra en la parte superior de las fosas nasales. Aquí están las células nerviosas que detectan los olores, permitiéndote usar tu sentido del olfato.

¿Cómo preparan el aire las fosas nasales?

Cuando respiras por la nariz, el aire entra por las narinas. Aquí, los pequeños vellos y el moco atrapan las partículas grandes. Luego, el aire se calienta y se humedece gracias a los muchos vasos sanguíneos que hay en la mucosa. Esto es muy importante para que el aire llegue a tus pulmones en las condiciones adecuadas y no los dañe.

Anatomía de las fosas nasales

Archivo:Illu nariz y cavidades nasales
Anatomía de la fosa nasal.

La parte exterior de la nariz, que puedes ver en tu cara, es principalmente de cartílago y piel. Las fosas nasales son las cavidades internas, formadas por huesos dentro de tu cara y debajo del cráneo.

Las fosas nasales tienen dos aberturas frontales, las narinas, por donde entra y sale el aire. En los humanos, justo dentro de cada narina hay un pequeño espacio llamado vestíbulo nasal con algunos vellos cortos. En la parte de atrás, las fosas nasales se conectan con la rinofaringe (parte de la garganta) a través de dos orificios llamados coanas, que las unen al resto del aparato respiratorio.

Partes internas de las fosas nasales

{{{Alt
Fosas nasales, corte transversal

e= Pared medial o Tabique nasal.
a b c= Cornetes nasales

Dentro de las fosas nasales encontramos:

  • Pared medial: Es el tabique nasal, una pared que divide las dos fosas. Está hecha de hueso y cartílago.
  • Pared lateral: Aquí se encuentran los cornetes nasales (superior, medio e inferior). Son estructuras óseas que ayudan a dirigir el flujo de aire y aumentan la superficie de contacto con la mucosa. Debajo de cada cornete hay un espacio llamado meato.
{{{Alt
Canales (meatus) entre los cornetes. Middle, Inferior

Los canales o meatos son importantes porque en ellos desembocan los senos paranasales, que son cavidades llenas de aire en los huesos de la cara:

  • Meato superior: Recibe el drenaje de algunas celdas del seno etmoidal y el seno esfenoidal.
  • Meato medio: Aquí desembocan las celdas etmoidales anteriores y medias, el seno frontal y el seno maxilar.
  • Meato inferior: Es donde drena el conducto nasolagrimal, que lleva las lágrimas desde los ojos a la nariz.

¿Cómo respiramos por la nariz?

Archivo:Nariz

Las fosas nasales son la primera parte del aparato respiratorio por donde entra el aire. Cuando inhalas, el aire crea una corriente que llega a la parte del sistema olfativo y también ayuda al intercambio de aire en los senos paranasales y la trompa de Eustaquio.

El flujo de aire por la nariz se ajusta para que el aire que llega a tus pulmones tenga el volumen, la presión, el calor, la humedad y la limpieza adecuados.

El flujo de aire nasal

Normalmente, pasan entre 6 y 8 litros de aire por minuto por tus fosas nasales. Cuando inhalas, el aire puede alcanzar una velocidad de hasta 12 a 18 metros por segundo.

Acondicionamiento del aire en la nariz

Gracias a la mucosa, el aire que respiras se filtra, calienta y humedece.

  • Filtración: Las partículas dañinas se quedan atrapadas en las fosas nasales, lo que ayuda a proteger tu laringe, tráquea y pulmones. Esto puede ser útil para prevenir alergias.
  • Calentamiento: El aire frío del exterior se calienta al entrar en contacto con la mucosa, alcanzando la temperatura de tu cuerpo. Esto evita que el aire frío dañe tus vías respiratorias.
  • Humidificación: La mucosa también añade humedad al aire, lo que es importante para la salud de tus pulmones.

Las fosas nasales tienen un "ciclo nasal" natural, donde los vasos sanguíneos de una fosa nasal se hinchan y luego se deshinchan, alternando con la otra fosa. Esto ayuda a regular la temperatura y la humedad.

Si algo irrita tus fosas nasales, puede desencadenar el reflejo del estornudo, que ayuda a expulsar mucosidad o partículas.

Problemas comunes de las fosas nasales

Obstrucción nasal

Cuando las fosas nasales están tapadas, puede ser muy molesto y dificultar la respiración.

¿Cómo se tratan los problemas nasales?

Existen varias formas de ayudar a las fosas nasales cuando están obstruidas o irritadas:

  • Métodos caseros:
    • Lavados nasales: Consiste en introducir agua con sal (solución salina) en las fosas nasales. Esto ayuda a limpiar y humedecer la mucosa. En niños pequeños, se puede usar suero fisiológico con un cuentagotas.
    • Vahos: Inhalar vapor de agua caliente puede ayudar a fluidificar la mucosidad y aliviar la congestión.
  • Tratamientos médicos:
    • Medicamentos locales: Como aerosoles o gotas nasales.
    • Medicamentos orales: Que deben ser recetados por un médico.

Enfermedades de las fosas nasales

Algunas condiciones que pueden afectar las fosas nasales incluyen:

  • Vestibulitis nasal: Infecciones en la entrada de la nariz.
  • Forúnculo nasal: Un pequeño absceso causado por una infección bacteriana en un folículo piloso.
  • Sinusitis: Inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales, a menudo por una obstrucción.
  • Rinitis: Inflamación de la mucosa de las fosas nasales, común en resfriado común o alergias.
  • Epistaxis: Sangrado de la nariz, que puede tener muchas causas, como la hipertensión o rascarse la nariz.
  • Hiposmia: Cuando se reduce la capacidad de oler. Puede ser causada por infecciones o pólipos nasales.
  • Síndrome de la nariz vacía: Una condición que ocurre cuando las fosas nasales se dañan por una cirugía excesiva de los cornetes nasales, lo que les impide funcionar correctamente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nasal cavity Facts for Kids

  • Músculo dilatador de la nariz
  • Lavado nasal
kids search engine
Fosa nasal para Niños. Enciclopedia Kiddle.