Cortisona para niños
Datos para niños Cortisona |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
17,21-dihidroxipregn -4-ene-3,11,20-triona |
||
Identificadores | ||
Número CAS | 53-06-5 | |
Código ATC | H02AB10 S01BA03 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C21H28O5 | |
Peso mol. | 360.46 g/mol | |
Datos físicos | ||
P. de fusión | 220–224 °C | |
La cortisona es una hormona esteroide que se encuentra en nuestro cuerpo. Es muy parecida a otra hormona llamada corticosterona. La cortisona es un tipo de corticosteroide que se usa como medicamento para tratar muchas enfermedades. Puede administrarse de diferentes maneras, como por inyección, por boca o en la piel.
La cortisona ayuda a reducir la inflamación y el dolor en el cuerpo. También puede influir en el sistema inmunitario, que es el encargado de defendernos de enfermedades. Nuestro cuerpo produce corticosteroides de forma natural en las glándulas suprarrenales. Estas hormonas son importantes para el funcionamiento de muchos sistemas del cuerpo, como el corazón, los músculos, los huesos y el sistema nervioso. También ayudan a regular cómo el cuerpo usa los carbohidratos, las proteínas y las grasas, y a mantener el equilibrio de líquidos.
Es importante saber que la cortisona y el cortisol no son lo mismo. El cortisol es la hormona más abundante en los humanos, mientras que la cortisona es más común en animales como los roedores. Ambas se producen en las glándulas suprarrenales. La cortisona es una molécula que puede convertirse en aldosterona, otra hormona importante para regular los niveles de sodio y potasio en el cuerpo.
Contenido
- Cortisona: Una Hormona Importante
- Véase también
Cortisona: Una Hormona Importante
La cortisona es una hormona esteroide que juega un papel clave en la respuesta del cuerpo a la inflamación y en el funcionamiento del sistema inmunitario.
¿Cómo se Descubrió la Cortisona?
La historia de la cortisona está ligada a la enfermedad de Addison, una condición grave que afecta a las glándulas suprarrenales. Desde 1855, se sabía que esta enfermedad causaba problemas como pérdida de agua y sal, cansancio y adelgazamiento.
Alrededor de 1935, un científico estadounidense llamado Edward Calvin Kendall y su equipo investigaron las glándulas suprarrenales de los bueyes. Lograron aislar seis sustancias desconocidas, y una de ellas fue llamada "compuesto E", que más tarde se conocería como cortisona. Su objetivo principal era encontrar un tratamiento para la enfermedad de Addison, pero pronto se dieron cuenta de que esta sustancia podría tener muchos otros usos.
Reconocimiento y Avances en la Producción
En 1950, los doctores Kendall y Philip Showalter Hench recibieron el Premio Nobel en Fisiología y Medicina por sus descubrimientos sobre las hormonas de las glándulas suprarrenales. Compartieron este premio con el doctor Tadeus Reichstein, quien también había investigado estas hormonas.
La cortisona fue producida por primera vez por la compañía Merck & Co. Más tarde, en 1949, el científico Percy Lavon Julian mejoró el proceso para producir cortisona a partir de ácidos biliares, lo que hizo el proceso más fácil y económico.
¿Cómo se Produce la Cortisona en el Cuerpo?
La cortisona es parte de un proceso complejo en el cuerpo llamado esteroidogénesis. Para que el cortisol (que luego puede convertirse en cortisona) sea liberado de las glándulas suprarrenales, ocurre una serie de señales:
- El hipotálamo libera una hormona llamada CRH.
- La CRH estimula la hipófisis para liberar ACTH.
- La ACTH envía una señal a las glándulas suprarrenales.
- Las glándulas suprarrenales responden secretando glucocorticoides, como el cortisol.
En otras partes del cuerpo, el cortisol se puede transformar en cortisona gracias a una enzima especial. El cortisol es más activo que la cortisona, por lo que la cortisona a menudo se considera una forma menos activa del cortisol. Sin embargo, la cortisona puede activarse de nuevo para convertirse en cortisol.
¿Cómo Actúa la Cortisona en el Cuerpo?
La cortisona funciona de varias maneras importantes:
Reducción de la Inflamación
Una de las principales funciones de la cortisona es reducir la inflamación. Lo hace impidiendo que ciertos glóbulos blancos (células de defensa) lleguen a las zonas del cuerpo donde hay inflamación. Por esta razón, una persona que toma esteroides puede ser más propensa a las infecciones. Las propiedades antiinflamatorias de la cortisona también se usan para disminuir la hinchazón alrededor de los tumores, lo que puede aliviar el dolor.
Modificación de la Respuesta Inmune
Los corticosteroides, como la cortisona, se usan para tratar algunas enfermedades que afectan al sistema inmunitario, como ciertos tipos de anemia o problemas de la sangre. Se cree que los corticosteroides pueden ayudar a combatir estas enfermedades al causar la muerte programada de ciertas células.
Otros Usos Médicos
La cortisona también se utiliza para:
- Ayudar a controlar las náuseas causadas por tratamientos como la quimioterapia.
- Estimular el apetito en pacientes que tienen dificultades para comer.
- Reemplazar las hormonas esteroides cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad.
Posibles Efectos Secundarios de la Cortisona
El uso de cortisona, especialmente por mucho tiempo, puede tener algunos efectos secundarios. Es importante que un médico supervise siempre su uso.
Efectos Comunes y Reversibles
La mayoría de las personas que toman cortisona por un tiempo corto no experimentan efectos secundarios graves. Los efectos más comunes suelen ser:
- Aumento del apetito.
- Irritabilidad.
- Insomnio (dificultad para dormir).
- Hinchazón en las piernas o los pies (retención de líquidos).
- Náuseas.
- Debilidad muscular.
- Aumento del nivel de glucemia (azúcar en la sangre).
- Problemas con la cicatrización de heridas.
Estos efectos suelen desaparecer una vez que se termina el tratamiento. Hay formas de ayudar a minimizarlos o prevenirlos.
Efectos a Largo Plazo
Si la cortisona se usa por un período largo, puede haber efectos secundarios más serios, como:
- Niveles altos de azúcar en la sangre o desarrollo de diabetes mellitus.
- Debilitamiento de los huesos (osteoporosis).
- Sentimientos de ansiedad o depresión.
- Problemas digestivos como gastritis o colitis.
- Presión arterial alta (hipertensión).
- Problemas de coagulación de la sangre.
- Hinchazón general del cuerpo.
- Problemas de visión.
Por estas razones, el uso de cortisona se reserva para enfermedades graves y siempre bajo estricta supervisión médica.
Usos de la Cortisona en Medicina
La cortisona se usa para tratar una amplia variedad de enfermedades graves, incluyendo:
- Enfermedad de Addison.
- Tipos de reumatismo y artritis.
- Enfermedades que afectan el colágeno (tejido conectivo del cuerpo).
- Algunos tipos de leucemia y mieloma.
- Ciertas enfermedades del hígado y los riñones.
- Infecciones agudas.
- Numerosas alergias graves.
Uso de la Cortisona en Animales
En veterinaria, la cortisona también se usa para tratar a los animales. Por ejemplo, los perros que reciben dosis moderadas pueden sentir más sed y orinar con mayor frecuencia. Dosis más altas pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios graves, como acumulación de líquido en el abdomen. Al igual que en humanos, el uso en animales debe ser supervisado por un veterinario.
Las Hormonas Corticosuprarrenales
La cortisona pertenece a un grupo de hormonas llamadas 11-oxicorticosteroides. Existen otros grupos de hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, como los 17-cetosteroides (que también tienen acción en el desarrollo sexual) y la aldosterona. Todas estas hormonas son importantes para regular el metabolismo de minerales, grasas, proteínas y azúcares en el cuerpo.
Véase también
En inglés: Cortisone Facts for Kids