Irene de Atenas para niños
Datos para niños Irene de Atenas |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Emperatriz de los Romanos | ||||||||||||
![]() Sólido donde aparece Irene de Atenas.
|
||||||||||||
Emperatriz reinante bizantina Constantino VI (792-797)
|
||||||||||||
19 de agosto de 797-31 de octubre de 802 | ||||||||||||
Predecesor | Constantino VI | |||||||||||
Sucesor | Nicéforo I | |||||||||||
Regente del Imperio bizantino |
||||||||||||
8 de septiembre 780-19 de agosto de 797 | ||||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nombre completo | Ειρήνη Σαρανταπήχαινα | |||||||||||
Otros títulos | Augusta | |||||||||||
Proclamación | 15 de enero de 792 | |||||||||||
Coronación | 17 de diciembre de 769 | |||||||||||
Nacimiento | c. 750-756 Atenas, Imperio Romano de Oriente |
|||||||||||
Fallecimiento | 9 de agosto de 803 Lesbos, Imperio Romano de Oriente |
|||||||||||
Sepultura | Iglesia de los Santos Apóstoles | |||||||||||
Religión | Cristianismo calcedonio | |||||||||||
Residencia | Palacio imperial de Constantinopla | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Sarantapechos | |||||||||||
Dinastía | Dinastía isáurica (por matrimonio) | |||||||||||
Cónyuge | León IV | |||||||||||
Hijos | Constantino VI | |||||||||||
Información profesional | ||||||||||||
Lealtad | Imperio bizantino | |||||||||||
Irene I o Irene Sarantapechaina (en griego: Ειρήνη Σαρανταπήχαινα), nacida entre los años 750 y 756, fue una importante emperatriz del Imperio Bizantino. También se la conoce como Irene de Atenas o Irene "La Ateniense".
Irene fue la esposa del emperador León IV y la madre de Constantino VI. Cuando su hijo era menor de edad (entre 780 y 790), ella fue la regente, lo que significa que gobernó en su lugar. Más tarde, en 792, compartió el trono con su hijo. Finalmente, gobernó sola como emperatriz reinante del Imperio Romano de Oriente desde 797 hasta 802.
Irene provenía de la importante familia Sarantapechos. Fue elegida para casarse con León IV en el año 768. Aunque su esposo no estaba de acuerdo con el uso de imágenes religiosas (era un iconoclasta), Irene sí las apoyaba (era iconófila). Durante su tiempo como regente, organizó el Concilio de Nicea II en 787. Este concilio decidió que la oposición a las imágenes religiosas era incorrecta, terminando así el primer periodo de esta disputa (730-787).
Su gobierno fue muy comentado, ya que muchas personas pensaban que una mujer no debía gobernar sola. Sin embargo, Irene fue la primera emperatriz en la historia romana y bizantina en gobernar por derecho propio.
La muerte temprana de su esposo la dejó a cargo del trono. Durante su regencia con su hijo Constantino, Irene tuvo mucha influencia en las decisiones del gobierno. Cuando Constantino creció, quiso tener más poder y alejarse de la influencia de su madre. Hubo algunas revueltas para que Constantino gobernara solo. Una de ellas tuvo éxito, pero en 792, Irene recuperó su poder como coemperatriz junto a Constantino.
En 797, Irene planeó que sus seguidores hirieran a su hijo en los ojos, dejándolo sin vista. Constantino fue encarcelado y se cree que murió poco después. Con su hijo fuera del poder, Irene se proclamó la única gobernante.
El papa León III aprovechó que una mujer gobernaba el Imperio romano para coronar a Carlomagno como emperador de los romanos en la Navidad del año 800. Él argumentó que una mujer no podía gobernar y que, por lo tanto, el trono del Imperio romano estaba vacío. En 802, una revuelta derrocó a Irene y la envió al exilio a la isla de Lesbos. Fue reemplazada por Nicéforo I. Irene falleció en el exilio menos de un año después.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Irene de Atenas?
Irene nació en Atenas entre los años 750 y 756. Pertenecía a la noble familia griega Sarantapechos, que tenía mucha importancia en la Grecia continental. Aunque era huérfana, su tío (o primo) Constantino Sarantapechos era un patricio (un noble importante) y posiblemente un strategos (un general militar) de la región de Hélade.
Se casó con el emperador León IV. Cuando él murió el 8 de septiembre de 780, Irene se convirtió en la regente de su hijo Constantino VI, que solo tenía 9 años. Durante los siguientes 11 años, la emperatriz fue quien realmente gobernó el Imperio bizantino.
En 782, el príncipe abasí Harún al-Rashid dirigió una gran expedición que venció al ejército bizantino y llegó hasta el Bósforo. La regente Irene tuvo que aceptar pagar un tributo (un pago regular) al califa al-Mahdi durante tres años. Este pago era de entre 70.000 y 90.000 dinares cada año.
¿Cómo fue la relación de Irene con su hijo Constantino?
En 790, Irene decidió que ella siempre tendría más autoridad en el gobierno que su hijo Constantino, quien ya era adulto. Esto hizo que Constantino se convirtiera en el centro de la oposición contra Irene. Se planeó una conspiración para quitarle el poder a la emperatriz.
Sin embargo, Irene descubrió el plan y castigó a los culpables. Encarceló a Constantino y obligó al ejército a jurarle lealtad. En la parte europea del Imperio, donde la gente apoyaba las imágenes religiosas, lo logró sin problemas. Pero los soldados de Asia Menor se negaron y comenzaron una revuelta. Esta revuelta terminó con la proclamación de Constantino VI como único emperador.
Después de algunos problemas militares, Constantino decidió devolverle el poder a su madre, quien fue confirmada como emperatriz. Ante esto, el grupo que se oponía a las imágenes religiosas intentó poner en el trono al césar Nicéforo, uno de los hermanos del emperador anterior, León IV. La conspiración fue descubierta: a Nicéforo y Constantino les causaron heridas graves en los ojos, y a los otros cuatro tíos de Constantino, que participaron, los castigaron severamente, impidiéndoles hablar.
¿Cómo fue el reinado de Irene como emperatriz?
Pocos años después, la propia Irene planeó una conspiración contra su hijo para su propio beneficio. En junio de 797, el emperador fue capturado y el 15 de agosto de ese mismo año, fue herido en los ojos por orden de su madre. Se cree que murió a causa de estas heridas, aunque esto ha sido debatido recientemente.
Después de quitar a su hijo del poder, Irene se convirtió en la primera emperatriz en la historia del Imperio bizantino en gobernar no como esposa o regente, sino con su propio título de emperatriz. En el año 800, como no había un emperador varón en el trono de Constantinopla, y por sus propios intereses, el papa León III coronó a Carlomagno como Emperador. En Constantinopla, esto fue visto como un acto muy grave.
Según algunas fuentes, en el verano de 802, Carlomagno envió embajadores a Constantinopla para proponerle matrimonio a Irene. Para Irene, esto podría haber sido una oportunidad para asegurar su posición en el trono. Según el cronista Teófanes, quien es el único que cuenta esta historia, los planes de boda fueron impedidos por uno de los favoritos de la emperatriz.
En octubre de 802, una conspiración depuso a Irene y puso en el trono a Nicéforo I, quien había sido su ministro de finanzas. La emperatriz fue enviada al exilio a la isla de Lesbos, donde falleció un año después.
Teodoro el Estudita escribió una carta muy positiva sobre Irene, por su apoyo a las imágenes religiosas. Esto llevó a la creencia equivocada de que la Iglesia ortodoxa la considera santa. Sin embargo, ni el Menologio (un libro de santos) ni la Vida de los Santos de Nicodemo la mencionan como tal. Las analectas bolandianas, por otro lado, sí la llaman santa Irene.
Irene de Atenas en la cultura popular
Esta emperatriz bizantina ha sido personaje en las siguientes novelas históricas:
- El cinturón de oro de Cecelia Holland
- Irene de Atenas de Álvaro Lozano
- El collar del hombre errante de H. Rider Haggard
- La dama púrpura de Javier Torras de Ugarte
Véase también
En inglés: Irene of Athens Facts for Kids