robot de la enciclopedia para niños

Mehmed II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mehmed II
Bellini, Gentile - Sultan Mehmet II.jpg
Mehmet II. Obra de Gentile Bellini
Osmanli-nisani.svg
Sultán del Imperio otomano
1 de diciembre de 1444-septiembre de 1445
Predecesor Murad II
Sucesor Murad II
3 de febrero de 1451-3 de mayo de 1481
Predecesor Murad II
Sucesor Bayezid II
Información personal
Nombre completo Meḥemmed b. Murād Ḫān
Otros títulos Kayser-i-Rûm
Señor de las Dos Tierras y de los Dos Mares
Ebu'l Feth
Kan
Nacimiento 30 de marzo de 1432
Adrianópolis, Imperio Otomano (actual Turquía)
Fallecimiento 3 de mayo de 1481
Tekfurçayırı, Gebze, Imperio Otomano (actual Turquía)
Sepultura Mezquita de Fatih, Estambul
Religión Islam
Familia
Casa real Casa de Osmán
Dinastía Dinastía osmanlí
Padre Murad II
Madre Hüma Hatun
Cónyuge Emine Gülbahar Hatun
Sittişah Hatun
Gülşah Hatun
Hatice Hatun
Çiçek Hatun
Alexias Gran Komneni
Anna Gran Komneni
Helena Palaiologina
Hijos Gevherhan Hatun
Bayezid II
Şehzade Mustafa
Cem Sultán
Şehzade Nureddin
Ayşe Hatun
Kamerşah Hatun
Fülane Hatun

Firma Firma de Mehmed II

Mehmed II (también conocido como El Conquistador) fue un importante sultán del Imperio Otomano. Nació el 30 de marzo de 1432 en Adrianópolis, que hoy es parte de Turquía. Fue hijo de Murad II y gobernó el Imperio Otomano en dos ocasiones: primero de 1444 a 1446, y luego de 1451 a 1481. Fue el séptimo sultán de la Dinastía osmanlí.

Mehmed II fue un líder militar muy hábil. Durante su primer reinado, venció a un ejército de cruzados liderado por Juan Hunyadi. Cuando volvió al trono en 1451, fortaleció la Armada Otomana y se preparó para un gran desafío. A los 21 años, logró conquistar Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Con esta victoria, puso fin al antiguo Imperio Romano de Oriente.

Después de conquistar Constantinopla, Mehmed se consideró el sucesor de los emperadores romanos. Trasladó la capital otomana a Constantinopla, que luego se conocería como Estambul. Continuó expandiendo el imperio en Anatolia y el sureste de Europa, llegando hasta Bosnia. También realizó muchas mejoras en su país, apoyando las artes y las ciencias. Gracias a él, Constantinopla se convirtió en una capital imperial muy importante. Hoy en día, Mehmed II es considerado un héroe en Turquía y en gran parte del Mundo islámico.

Infancia y Primeros Años de Mehmed II

Mehmed el Conquistador fue el tercer hijo del sultán Murad II. Nació en el Palacio de Edirne el 30 de marzo de 1432. Su madre fue Hüma Hatun. No se sabe mucho sobre los orígenes de Hüma.

Los primeros años de Mehmed transcurrieron en el palacio de Edirne, junto a su madre. Cuando cumplió 3 años, fue enviado a Amasya, en Anatolia, donde su medio hermano Ahmet era gobernador. Ahmet falleció en 1437, y Mehmed, con solo 5 años, fue nombrado para sucederle como gobernador.

En 1443, su medio hermano Alaeddin Ali fue asesinado. Esto convirtió a Mehmed en el siguiente en la línea para el trono. Su padre, Murad II, lo llamó de inmediato a Edirne. En ese momento, el papa Eugenio IV y Juan Hunyadi habían convocado una nueva cruzada contra los otomanos. Murad quería que su hijo estuviera a su lado para enfrentar esta amenaza.

De niño, Mehmed era muy enérgico y a veces desobediente. Su padre le asignó varios maestros, pero Mehmed no les hacía caso. Finalmente, el mulá Ahmed Gurani, un famoso sabio, logró que Mehmed se convirtiera en un estudiante ejemplar. Aprendió filosofía, ciencia, historia y literatura islámica, griega y latina.

Ascenso al Poder de Mehmed II

En junio de 1444, el sultán Murad II tuvo que dejar Edirne con gran parte de su ejército para enfrentar una rebelión. Nombró a Mehmed como regente, con el gran visir Çandarlı Halil Pasha como su consejero. Ese mismo mes, las tropas de élite, llamadas jenízaros, se rebelaron pidiendo un aumento de sueldo. Mehmed cedió y les aumentó la paga.

Mientras tanto, un gran ejército cristiano, liderado por Juan Hunyadi, avanzaba hacia los Balcanes. Las tropas de Murad II casi destruyeron a los cruzados en la batalla de Varna el 10 de noviembre de 1444. Juan Hunyadi fue uno de los pocos que logró escapar.

Después de la batalla, Murad regresó a Edirne y sorprendió a todos al anunciar que dejaba el trono a su hijo. El 1 de diciembre de 1444, Mehmed II se convirtió en sultán. Murad, que solo tenía 40 años, se retiró, dejando a su hijo, de menos de 13 años, a cargo del imperio.

Archivo:Sarayi Album 10a
Mehmed II.

Poco después de ser sultán, Mehmed II quiso atacar Constantinopla. Sin embargo, Halil Pashá lo convenció de no hacerlo y le informó a Murad que su hijo era muy joven para gobernar. Halil Pashá insistió a Murad para que regresara. En septiembre de 1446, Murad volvió a Edirne. Halil Pashá logró convencer a Mehmed de que dejara el trono a su padre, y Murad volvió a ser sultán. Mehmed se retiró a la provincia de Manisa.

En 1448, Juan Hunyadi organizó otra cruzada. Mehmed fue llamado por su padre para unirse a las tropas. Mehmed participó en su primera batalla importante, la Segunda Batalla de Kosovo, el 23 de octubre de 1448. Allí, comandó las tropas de Anatolia. Los otomanos vencieron a los cristianos en una batalla que duró tres días.

En septiembre de 1449, Murad arregló el matrimonio de Mehmed II con la princesa Sittişah Mükrime Hatun. Las celebraciones duraron dos meses en Edirne. De este matrimonio no nacieron hijos. En 1450, una de las esposas de Mehmed, Gülşah Hatun, dio a luz a su segundo hijo, Mustafa, quien sería su favorito.

Murad II falleció el 3 de febrero de 1451. Su muerte se mantuvo en secreto hasta que Mehmed II pudo llegar desde Manisa. Quince días después, Mehmed fue aclamado como sultán por el ejército.

Mehmed el Conquistador: Grandes Logros

Halil Pashá siguió siendo consejero del nuevo sultán. Sin embargo, Mehmed sospechaba que Halil había aceptado sobornos de los bizantinos. Para evitar problemas por la sucesión, Mehmed decidió asegurar su posición. Ahora, Mehmed se concentró en su gran objetivo: capturar Constantinopla.

La Conquista de Constantinopla

Archivo:Benjamin-Constant-The Entry of Mahomet II into Constantinople-1876
Mehmed II entrando victorioso en la ciudad de Constantinopla, cuadro de Jean-Joseph Benjamin-Constant. Museo de los Agustinos, Toulouse.

En 1452, Mehmed puso en marcha su plan para sitiar y tomar Constantinopla. En el verano de 1452, construyó una fortaleza a orillas del Bósforo, llamada Rumeli Hisarı. Esta fortaleza ayudaría a bloquear la entrada de suministros a la ciudad.

El asedio comenzó el 6 de abril de 1453. Hubo ataques con artillería y soldados, apoyados por los jenízaros. Mehmed dirigió el asedio desde su tienda. Los ataques duraron seis semanas. Finalmente, las tropas otomanas entraron en la ciudad el 29 de mayo de 1453, conquistándola y poniendo fin al Imperio bizantino.

Esa misma tarde, Mehmed entró triunfalmente por la puerta de Andrinópolis. Sus tropas lo aclamaron como el Fatih, que significa "el Conquistador". Se dirigió a la iglesia de Santa Sofía, se arrodilló y se puso un poco de tierra en el turbante como señal de humildad. Después de inspeccionar la iglesia, ordenó que se convirtiera en una mezquita.

Mehmed decidió que Estambul (el nuevo nombre de Constantinopla) sería la nueva capital. Ordenó reconstruir las murallas y repoblar la ciudad con gente de todas las provincias del imperio. También se preocupó por la economía de la ciudad. En 1461, comenzó la construcción del Gran Bazar, un gran mercado cubierto que se convirtió en el centro comercial. Mehmed II también construyó nuevos palacios, como el Palacio de Topkapi.

Las sospechas contra el visir Halil Pashá se confirmaron, y fue ejecutado. Mehmed no nombró a otro gran visir de inmediato. En 1454, nombró a Zağanos Pasha, un bizantino convertido al islam, como su nuevo gran visir.

Después de la caída de Constantinopla, el sultán Mehmed adoptó el título de Kaisar-i-Rum, que significa "César romano" o emperador en turco. Esto se debía a que Bizancio era considerado el sucesor del Imperio romano.

El Sitio de Belgrado

Archivo:Siege of Nándorfehérvár
Sitio de Belgrado, en el centro Mehmed II dirigiendo sus tropas.
Archivo:Ioan de Hunedoara
Conde Juan Hunyadi, regente del Reino de Hungría.

El primer objetivo de Mehmed fue fortalecer su propio poder. Quería eliminar a las últimas dinastías que pudieran desafiarlo y reemplazar los gobiernos locales por un gobierno más centralizado. También buscaba expandir el territorio del imperio.

Entre 1453 y 1463, se centró en los Balcanes. En 1456, organizó una campaña contra el Reino de Hungría para tomar Belgrado. Con un ejército de 60.000 hombres y 200 barcos, sitió la ciudad el 4 de julio.

Las defensas del castillo de Belgrado eran muy fuertes. El 14 de julio de 1456, Juan Hunyadi, el líder húngaro, llegó con su flota por el Danubio. Rompió el bloqueo naval turco y logró llevar tropas y provisiones a la ciudad, reforzando sus defensas.

El 21 de julio, Mehmed II ordenó un ataque total. La batalla duró toda la noche, pero los húngaros lograron repelerlo. Un contraataque inesperado de los cristianos tomó por sorpresa a los otomanos, que tuvieron que retirarse. Mehmed sufrió su primera derrota importante en Belgrado, perdiendo 20.000 soldados y resultando herido por una flecha.

La derrota de Mehmed fue celebrada en el mundo cristiano. El papa Calixto III ordenó que las campanas de las iglesias sonaran al mediodía en honor a la victoria húngara. Sin embargo, Juan Hunyadi murió un mes después a causa de una enfermedad, lo que detuvo los planes de una nueva cruzada.

Mehmed regresó a Edirne y celebró una gran fiesta por la circuncisión de sus hijos Beyazit y Mustafa. A pesar de la derrota, Mehmed se mostró de buen humor.

En 1458, Mehmed se casó con Çiçek Hatun. De este matrimonio nació el príncipe Cem Sultan el 22 de diciembre de 1459.

Campañas Posteriores en los Balcanes

En 1456, un ejército otomano llegó a Atenas. El duque y los habitantes se refugiaron en la Acrópolis y resistieron hasta junio de 1458, cuando se rindieron. Mehmed II entró en Atenas en agosto de 1458. El sultán admiró los monumentos de la antigua ciudad.

Entre 1458 y 1460, un ejército otomano ocupó el Peloponeso. Mehmed aprovechó un conflicto entre los príncipes bizantinos Demetrio Paleólogo y Tomás Paleólogo. Mehmed eliminó a estos dos posibles herederos al trono bizantino. En 1460, cayó Tebas, el último lugar del Ducado de Atenas.

En el norte de los Balcanes, el despotado de Serbia cayó en 1459. En 1462, Valaquia fue sometida, a pesar de la fuerte resistencia de su príncipe Vlad III. Finalmente, el reino de Bosnia y la región de Herzegovina cayeron entre 1463 y 1466. Incluso Montenegro tuvo que pagar tributo a los otomanos en 1479.

Campañas en Anatolia y el Mar Negro

Mehmed también quería unificar Anatolia bajo su imperio. En 1461, conquistó el Imperio de Trebisonda, el último lugar bizantino que quedaba en la costa del Mar Negro. También logró controlar pacíficamente el beylicato de Candaroglu ese mismo año. Así, Mehmed controló toda la costa del Mar Negro en Anatolia.

Luego, luchó contra los Karamánidas y los Ak Koyunlu. Los venció en la batalla de Otlukbeli en 1473. Esto le permitió fortalecer y expandir la presencia otomana sobre otros estados turcos en Anatolia, dándole libertad para continuar sus campañas en Europa.

Mehmed II también quería controlar el Mar Negro. En 1475, los otomanos tomaron las colonias genovesas en la costa sur, aprovechando que no podían defenderse bien. Mehmed II tomó al kan de Crimea como rehén y lo liberó solo cuando juró reconocer al Imperio Otomano como su soberano.

También intentó conquistar Moldavia entre 1475 y 1476. Aunque Moldavia logró rechazarlos con grandes pérdidas en 1476, su futuro sometimiento al Imperio Otomano se hizo inevitable.

Guerra contra Venecia

Mientras tanto, la República de Venecia declaró la guerra a los otomanos en 1463 debido a su creciente poder. La ofensiva veneciana en el Peloponeso fracasó, y Mehmed II pasó a la ofensiva. En 1470, los otomanos ocuparon Negroponte (Eubea). Venecia, debilitada, tuvo que comprar la paz en 1479, pagando una gran suma de dinero para mantener su libertad de comercio.

De esta manera, Mehmed había conquistado definitivamente Bosnia, Serbia y Grecia. Solo Albania seguía resistiendo con el apoyo veneciano, gracias a las estrategias de Gjergj Kastriot, conocido como Skanderbeg. Pero después de su muerte en 1468, Albania también fue gradualmente conquistada por Mehmed II.

Política Interna y Cultura

Mehmed II reorganizó el gobierno otomano. Centralizó el poder e introdujo una administración eficiente. También creó los primeros códigos de leyes, tanto para el derecho penal como para las leyes que regían a sus súbditos. Estos códigos fueron la base de toda la legislación posterior del imperio otomano.

Aunque fue estricto, Mehmed también fue un sultán abierto y tolerante. Reunió a humanistas italianos y sabios griegos en su corte. Hizo que el teólogo Gennadius II Scholarios fuera nombrado patriarca y escribiera un credo cristiano que fue traducido al turco. En su palacio, tenía una biblioteca con obras en griego y latín. También apoyó el arte renacentista, invitando a artistas italianos, como el famoso Gentile Bellini, para decorar su palacio y pintar su retrato.

Durante su reinado, las matemáticas, la astronomía y la teología musulmana alcanzaron un alto nivel entre los otomanos. Mehmed también impulsó muchas construcciones y escribió poemas.

Últimas Campañas y Fallecimiento

Desde Albania, los otomanos lograron dominar Otranto en el sur de Italia durante algunos meses en 1480. Esto era parte de la ambición de Mehmed II de conquistar Roma, como había hecho con Constantinopla. Sin embargo, fracasaron en el sitio de Rodas ese mismo año, lo que detuvo su avance en el Mediterráneo.

Mehmed falleció el 3 de mayo de 1481, a los 49 años. Se cree que fue envenenado por su médico. Fue enterrado en una mezquita que él mismo había mandado construir en Estambul.

Familia de Mehmed II

Esposas

  • Emine Gülbahar Hatun (1435 — 1492), madre de Gevherhan Hatun y Bayezid II.
  • Sittişah Hatun (1435 — 1486), hija de Dulkadiroğlu Süleyman Bey.
  • Gülşah Hatun (1433 — 1487), madre de Şehzade Mustafa.
  • Hatice Hatun, hija de Zağanos Paşa.
  • Çiçek Hatun (1443 — 1498), madre de Cem Sultan.
  • Alexias Gran Komneni (1443 — 1488), hija del emperador David II de Trebisonda.
  • Anna Gran Komneni (1447 — ¿1463?), hija del emperador David II de Trebisonda.
  • Helena Palaiologina (1442 — 1469), hija del Déspota Demetrio Palaiologos.

Hijos

  • Bayezid II (1447 — 1512), hijo con Emine Gülbahar Hatun. Fue el siguiente sultán.
  • Şehzade Mustafa (1450 — 1474), hijo con Gülşah Hatun.
  • Şehzade Cem Sultan (1459 — 1495), hijo con Çiçek Hatun.
  • Şehzade Nureddin (¿? — 1462), falleció joven.

Hijas

  • Gevherhan Hatun (1446 — 1514), hija con Emine Gülbahar Hatun.
  • Kamerşah Hatun (1455 — ¿?), hija con una de sus esposas.
  • Ayşe Hatun (1462 — ¿?), hija con una de sus esposas.
  • Fülane Hatun (¿? — ¿?), falleció joven.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mehmed II Facts for Kids

kids search engine
Mehmed II para Niños. Enciclopedia Kiddle.