robot de la enciclopedia para niños

Caída de Constantinopla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caída de Constantinopla
Parte de las guerras otomano-bizantinas y las guerras otomanas en Europa
Conquest of Constantinople, Zonaro.jpg
Mehmet II conquistando Constantinopla,
óleo de Fausto Zonaro (1854-1929).
Palacio de Dolmabahçe, Estambul, Turquía

Fecha 7 de abril-29 de mayo de 1453
Lugar Constantinopla
Coordenadas 41°01′48″N 28°56°06″E / 41.03, 28.935
Resultado Victoria decisiva otomana.
Cambios territoriales • Fin del Imperio Romano de Oriente.
• Constantinopla se convierte en la capital del Imperio otomano.
Beligerantes
Bandera de Imperio bizantino Imperio bizantino
Bandera de República de Génova República de Génova
Bandera de la República de Venecia República de Venecia
Bandera de Reino de Sicilia Reino de Sicilia

Bandera de Estados Pontificios Estados Pontificios
Señal de Aragón Corona de Aragón

Bandera otomana Desertores turcos
Bandera otomana Imperio otomano
Comandantes
Bandera de Imperio bizantino Constantino XI  
Bandera de Imperio bizantino Lucas Notaras  Ejecutado
Bandera de Imperio bizantino Teófilo Paleólogo  
Bandera de Imperio bizantino Demetrio Paleólogo Cantacuceno  Ejecutado
Bandera de República de Génova Giovanni Giustiniani Longo  (WIA)
Bandera de la República de Venecia Alviso Diedo  (WIA)
Bandera de la República de Venecia Gabriele Trevisano  (WIA)
Bandera de Reino de Sicilia Gabriele Orsini del Balzo  
Bandera de Estados Pontificios Cardenal Isidoro
Bandera otomana Orhan Çelebi  Ejecutado
Bandera otomana Mehmed II
Bandera otomana Çandarlı Halil Paşa
Bandera otomana Süleyman Baltoğlu
Bandera otomana Zağanos Pasha
Fuerzas en combate
7000-14 000 tropas
70 barcos
140 000; 180 000; 180 000 soldados
(estimaciones occidentales de la época)
80 000 soldados
80 barcos
40 galeras
(estimaciones modernas basadas en archivos otomanos de la época)
100 000-140 000 soldados
(estimación occidental moderna)
Bajas
4000 muertos Desconocidas, muy altas.

La Caída de Constantinopla, también conocida como la Conquista de Constantinopla, fue un evento histórico muy importante. Ocurrió cuando la ciudad de Constantinopla, que era la capital del Imperio bizantino, fue tomada por el Imperio otomano.

La ciudad fue capturada el 29 de mayo de 1453, después de un asedio que duró 53 días, desde el 6 de abril. El ejército otomano, mucho más grande que el de los defensores, estaba liderado por el sultán Mehmed II, a quien luego llamaron "el Conquistador". El ejército bizantino estaba bajo el mando del emperador Constantino XI Paleólogo.

Después de conquistar Constantinopla, Mehmed II la convirtió en la nueva capital otomana, reemplazando a Adrianopla. Este suceso marcó el fin del Imperio romano, que había existido por casi 1500 años. Muchos historiadores creen que la Caída de Constantinopla señala el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.

También fue un momento clave en la historia militar. Las ciudades y castillos siempre habían dependido de sus murallas para defenderse. Las murallas de Constantinopla, construidas hace mucho tiempo, eran de las más fuertes del mundo. Protegieron la ciudad por 800 años. Sin embargo, en este asedio, fueron superadas por el uso de la pólvora y cañones otomanos. Estos cañones disparaban balas enormes que abrían agujeros en las murallas, cambiando para siempre la forma de hacer la guerra.

¿Qué fue la Caída de Constantinopla?

La Caída de Constantinopla fue la toma de una de las ciudades más importantes y mejor defendidas del mundo por un nuevo y creciente imperio. Este evento no solo cambió el mapa político, sino que también tuvo un gran impacto en el comercio, la cultura y la forma de entender el mundo en ese tiempo.

Un Imperio en Decadencia: El Bizantino

El Imperio bizantino era la continuación del antiguo Imperio Romano en el este. Aunque fue muy poderoso, empezó a debilitarse mucho antes de su caída final.

El Saqueo de 1204 y sus Consecuencias

La decadencia del Imperio bizantino se hizo más evidente en 1204. Durante la Cuarta Cruzada, un grupo de cruzados, en lugar de ir a Tierra Santa, atacó y saqueó Constantinopla. Esto fue un golpe muy duro para la ciudad y el imperio.

Después de este ataque, el Imperio bizantino se dividió en varios estados más pequeños. Aunque en 1261 el Imperio de Nicea logró recuperar Constantinopla, el imperio nunca volvió a ser tan fuerte como antes.

Fortalezas y Debilidades de la Ciudad

Las murallas de Constantinopla eran famosas por su resistencia. Las murallas del lado oeste habían protegido la ciudad de muchos invasores durante siglos. Sin embargo, el ataque de los cruzados en 1204 mostró que las defensas a lo largo de la costa, especialmente en el Cuerno de Oro (una entrada de mar), eran más débiles.

Después de recuperar la ciudad, los bizantinos reforzaron estas murallas costeras. También usaron una gran cadena de hierro para bloquear la entrada al Cuerno de Oro, impidiendo que los barcos enemigos pasaran.

El Ascenso del Imperio Otomano

Mientras el Imperio bizantino se debilitaba, un nuevo poder surgía en la región: el Imperio otomano.

Cómo Creció el Poder Otomano

Los otomanos eran un grupo de turcos que comenzaron a ganar fuerza en Anatolia (la actual Turquía) a finales del siglo XIII. Su líder, Osmán I, dio nombre a la dinastía otomana. Poco a poco, fueron conquistando territorios bizantinos.

En 1341, el Imperio bizantino estaba en una crisis interna. El regente Juan VI Cantacuceno pidió ayuda militar a los otomanos para mantener su poder. Esto permitió a los otomanos entrar en Europa. El príncipe otomano Solimán tomó la ciudad de Galípoli, lo que les dio una base estratégica para expandirse.

Primeros Asedios a Constantinopla

Con el tiempo, el Imperio bizantino se convirtió en un estado que pagaba tributo a los otomanos. El sultán otomano Beyazid I intentó varias veces tomar Constantinopla.

En 1391 y 1396, Beyazid I sitió la ciudad por tierra. Constantinopla resistió porque podía recibir suministros por mar. En 1402, la ciudad se salvó cuando el ejército de Tamerlán atacó a los otomanos por el este, obligando a Beyazid a retirar sus tropas.

En 1422, el sultán Murad II (padre de Mehmed II) volvió a sitiar Constantinopla con un gran ejército. A pesar de un fuerte ataque, la ciudad logró resistir una vez más.

Los Protagonistas: Constantino XI y Mehmed II

La historia de la Caída de Constantinopla está marcada por dos líderes clave: el último emperador bizantino y el joven sultán otomano.

Archivo:Bellini, Gentile - Sultan Mehmet II
Mehmed II Fatih

Constantino XI y Mehmed II

Juan VIII Paleólogo murió en 1448, y su hermano Constantino XI Paleólogo se convirtió en emperador. Constantino era un líder valiente y popular. Él buscaba la ayuda de las naciones de Europa occidental para defender su imperio.

En 1451, Murad II murió y su hijo, el joven Mehmed II, se convirtió en sultán. Al principio, Mehmed prometió no atacar el territorio bizantino. Sin embargo, Constantino XI, sintiéndose más seguro, le exigió un pago anual por mantener a un príncipe otomano como rehén. Esto enfureció a Mehmed II, quien decidió preparar un gran asedio contra Constantinopla.

Preparativos para el Gran Asedio

Ambos bandos se prepararon para la guerra. Los bizantinos buscaron apoyo en Europa, recibiendo promesas de ayuda y algunos refuerzos.

Las Defensas Bizantinas

Constantino XI hizo un censo y descubrió que solo tenía entre 5.000 y 7.000 soldados para defender la ciudad, cuya población era de unos 50.000 habitantes. Recibieron ayuda de Génova y Venecia, incluyendo soldados y barcos con provisiones. El capitán genovés Giovanni Giustiniani Longo fue clave en la defensa de las murallas. Los defensores se prepararon con fuego griego, armas de fuego y todo lo que tenían.

Archivo:Siege of Constantinople 1453 map-es
Disposición de las fuerzas enfrentadas durante el cerco de Constantinopla.

El Poderoso Ejército Otomano

Mehmed II construyó una fortaleza en el Bósforo para bloquear la entrada de barcos por el mar Negro. También reunió un enorme ejército de unos 100.000 soldados, incluyendo 12.000 jenízaros (infantería de élite) y 15.000 cipayos (caballería).

Un ingeniero húngaro llamado Orbón construyó un cañón gigante de nueve metros de largo para Mehmed. Este cañón, llamado gran bombarda, fue llevado a Constantinopla y era capaz de disparar balas de cañón de 500 kilogramos. Mehmed prometió a sus soldados tres días de saqueo si conquistaban la ciudad, lo que aumentó su motivación.

El Asedio Final de 1453

El asedio fue una batalla intensa y decisiva que duró casi dos meses.

Archivo:Siege of Constantinople
La caída de Constantinopla en 1453. Representación parisina de 1499.

El Inicio del Ataque

El asedio comenzó el 7 de abril de 1453. El gran cañón otomano disparó su primer tiro contra las murallas de Constantinopla. Las murallas, aunque muy fuertes, no estaban hechas para resistir este tipo de artillería y comenzaron a ceder.

Los bizantinos trabajaban cada noche para reparar los daños causados por los cañones. Al principio, lograron algunas victorias. El 12 de abril, la armada bizantina rechazó un ataque otomano en el Cuerno de Oro. Seis días después, los bizantinos derrotaron un ataque terrestre otomano.

Estrategias y Desafíos

El 20 de abril, barcos con ayuda del Papa y grano de Sicilia lograron romper el bloqueo otomano y llegar al Cuerno de Oro. Esto fue una gran victoria para los bizantinos.

Sin embargo, el 22 de abril, el sultán Mehmed II realizó una jugada sorprendente. Como no podían pasar la cadena del Cuerno de Oro, ordenó construir un camino por tierra para arrastrar sus barcos y ponerlos en el Cuerno de Oro desde otro lado. Esto abrió un nuevo frente de ataque para los bizantinos.

Los otomanos también intentaron cavar túneles bajo las murallas, pero los griegos lograron detenerlos. Los cañones seguían abriendo brechas, y los jenízaros intentaban entrar por ellas. Los defensores estaban agotados, y el emperador Constantino XI trabajaba sin descanso para animar a sus tropas.

El Último Día y la Conquista

La moral de los bizantinos decayó por algunos malos presagios, como un eclipse lunar. Mientras tanto, los otomanos también tenían problemas para mantener su gran ejército. Mehmed II ofreció perdonar a los cristianos si entregaban la ciudad, pero Constantino XI rechazó la oferta.

El 28 de mayo, los otomanos descansaron para el asalto final. Las campanas de todas las iglesias de Constantinopla sonaron todo el día. El emperador y el pueblo rezaron juntos por última vez en la Santa Sofía.

El 29 de mayo de 1453, antes del amanecer, Mehmed lanzó el ataque final. Los bizantinos lucharon valientemente, pero el comandante Giustiniani fue herido y tuvo que retirarse. Esto desmoralizó a los soldados genoveses, que abandonaron sus puestos.

Con la defensa debilitada y el emperador desaparecido en la batalla, los soldados bizantinos restantes huyeron o intentaron escapar por mar. Los barcos cristianos, llenos de refugiados, lograron romper el bloqueo otomano y escapar.

Conquista por los Otomanos

Archivo:Gennadios II and Mehmed II
Mehmed II designó a Gennadio II nuevo patriarca de Constantinopla.

Mehmed II entró en la ciudad esa misma tarde. Ordenó que la Santa Sofía fuera convertida en mezquita. Los bizantinos pudieron seguir viviendo en la ciudad bajo la autoridad de un nuevo líder religioso, Genadio II, nombrado por el propio sultán.

Constantinopla se convirtió en la nueva capital del Imperio otomano, y Mehmed II se proclamó emperador romano.

¿Qué Significó la Caída de Constantinopla?

La caída de Constantinopla fue un evento con enormes consecuencias para el mundo.

Un Cambio Histórico Importante

Este suceso causó gran impacto en Europa. Se pensó que podría ser el fin del cristianismo en la región. Aunque se habló de nuevas cruzadas para recuperar Constantinopla, ninguna nación pudo enviar tropas.

La ciudad, y con ella el Bósforo, quedó bajo control otomano. Esto hizo que el comercio entre Europa y Asia se volviera muy difícil. Las rutas terrestres y marítimas hacia la India y China, de donde venían especias y productos de lujo, quedaron bloqueadas para los comerciantes europeos.

Nuevas Rutas de Comercio y Descubrimientos

Debido a este bloqueo, las naciones europeas buscaron nuevas rutas comerciales. Portugueses y castellanos (España) aprovecharon su ubicación junto al océano Atlántico.

Los portugueses intentaron llegar a Asia navegando alrededor de África, lo que logró Vasco da Gama entre 1497 y 1498. Por su parte, los Reyes Católicos de Castilla financiaron la expedición de Cristóbal Colón, quien buscaba llegar a Asia por el oeste. En 1492, Colón llegó a América, lo que dio inicio a la exploración y colonización del Nuevo Mundo. Estos dos reinos se convirtieron en los más poderosos del mundo en el siglo XVI.

Impacto en la Guerra y la Sociedad

La conquista de Constantinopla también demostró la importancia de la artillería en la guerra. El uso de cañones por parte de los otomanos cambió la forma en que se defendían y atacaban las ciudades.

En el aspecto social, los otomanos mostraron cierta tolerancia hacia las religiones de los pueblos que conquistaban. Algunos cristianos talentosos incluso se unieron al gobierno otomano, convirtiéndose al islam para avanzar en sus carreras.

La Caída en la Cultura Popular

La Caída de Constantinopla ha inspirado muchas obras a lo largo de la historia.

Libros y Películas

El escritor austríaco Stefan Zweig incluyó este evento en su libro Momentos estelares de la humanidad. El historiador británico Steven Runciman también escribió sobre ello en su obra La caída de Constantinopla 1453. Se dice que el asedio pudo haber inspirado algunas partes de El Señor de los Anillos de Tolkien. También existe la novela histórica "El ángel sombrío" de Mika Waltari.

En el cine, la película turca Fetih 1453 (2012) trata sobre la conquista y fue muy vista en Turquía. El evento también se muestra en la serie documental Rise of Empires: Ottoman de Netflix (2020).

En las Historietas

La toma de la ciudad se narra en los números 13 y 99 de la revista de historietas mexicana Epopeya, titulados Fuego en Constantinopla y La iglesia de Santa Sofía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fall of Constantinople Facts for Kids

kids search engine
Caída de Constantinopla para Niños. Enciclopedia Kiddle.