Providencia (Chile) para niños
Datos para niños Providencia |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="350" zoom="12" latitude="-33.4297735" longitude="-70.6099371"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q51587", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 33°26′00″S 70°37′00″O / -33.433333333333, -70.616666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Santiago | |
Superficie | ||
• Total | 14,4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 604 m s. n. m. | |
Población () | ||
• Total | 120 874 hab. | |
• Densidad | 8394,03 hab./km² | |
Código postal | 7500000 | |
Sitio web oficial | ||
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q2131", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista de la Comuna de Providencia
dentro de la Región Metropolitana de Santiago.
(Pulse para ver mapa interactivo) |tamaño_mapa_1 = 280px |tamaño_mapa = 280px |pie_mapa = Comuna de Providencia en el Gran Santiago |imagen = Santiago de Chile from Gran torre Santiago, Mapocho river.JPG |pie_de_imagen = Vista del norte de Providencia desde la Gran Torre Santiago. |capital_denominación = |capital = |subdivisión = |dirigentes_títulos = Alcalde |dirigentes_nombres = Jaime Bellolio (UDI) |superficie = 14.34 |superficie_puesto = |superficie_post = |superficie_tierra = |superficie_agua = | población = 142 079 | población_post = | población_año = 2017 |densidad = |densidad_post = |altitud = 604 |horario = UTC−4 |horario_verano = UTC−3 |imageninferior = |imageninferior_tamaño = |imageninferior_pie = |página web = providencia.cl
|lema = |himno = |archivo_himno = |apodo = |fundación = 25 de febrero de 1897 (128 años) |fundación_hitos = |fundación_fechas = |nombre_fundación =
|ciudad_grande = |capital_población = |capital_coord = |latitud = |longitud = |clima = |curso_de_agua = Río Mapocho |elevación_media = 604 |elevación_alta = |elevación_baja =
|población_urb = 142079 |población_met = |población_h = 65710 |población_m = 76369 |gentilicio = Providenciano, -a |idioma = |idiomas = |idioma co-oficial= |idiomas cooficiales = |otros_idiomas = |PIB = |PIB_per_capita = |PIB_tipo = |IDH = 0.978 |IDH puesto = |IDH año = 2022 |IDH categoría = Muy alto |presupuesto = |presupuesto_año = |tasa_desempleo = 5.5 % |ingresos_medios = $ 1 626 489 CLP
|fiestas_mayores = |hermandad = |patrón = |patrona =
|código ISO = |nombre_código1 = |código1 = |nombre_código2 = |código2 = |código_postal_nombre = |código_postal = |prefijo telefónico nombre = |prefijo telefónico = |matrícula_autos_nombre = |matrícula_autos = |miembro_de = |notaX = |campo1_nombre = Áreas verdes por habitante |campo1 = 5.9 m² |campo2_nombre = Población de alguna etnia indígena |campo2 = 1.18 % }}
Providencia es una comuna que se encuentra en la parte nororiente de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Limita con varias comunas vecinas: al noroeste con Recoleta, al noreste con Vitacura, al este con Las Condes, al sur con Ñuñoa, al sureste con La Reina y al oeste con la comuna de Santiago.
Esta comuna es conocida por tener una buena calidad de vida y muchas áreas verdes, como parques y plazas. En 2006, su municipalidad recibió reconocimientos por su buen sistema de gestión. También es considerada una de las comunas más limpias de Chile.
Contenido
- Historia de Providencia: Un Viaje en el Tiempo
- Naturaleza y Espacios Verdes en Providencia
- Población y Vida en Providencia
- Gobierno y Representación
- Economía de Providencia
- Relaciones con Otros Países
- Servicios para la Comunidad
- Cultura y Arte en Providencia
- Lugares de Interés para Visitar
- Transporte en Providencia
- Deportes en Providencia
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Providencia: Un Viaje en el Tiempo
La zona donde hoy se ubica Providencia ha estado habitada por personas desde hace más de 10.000 años. Se han encontrado restos de culturas antiguas que vivieron aquí.
Orígenes y Primeros Asentamientos
Hace mucho tiempo, esta comuna y la de Ñuñoa formaban parte de una gran propiedad llamada Ñuñohue. A partir del siglo XVIII, esta gran propiedad empezó a dividirse en terrenos más pequeños. Los caminos principales de esa época eran el de Ñuñoa y el de Las Condes, que hoy conocemos como avenida Providencia.
Durante el siglo XIX, surgieron pequeñas aldeas en la zona de Ñuñoa. Una de ellas era La Providencia. Hasta 1891, esta aldea dependía de la Municipalidad de Santiago. El nombre de "La Providencia" viene de un convento de monjas llamado Hermanas de la Providencia de Montreal, que estaba en este lugar. Hoy, ese sitio es la Iglesia de la Divina Providencia, un Monumento Nacional. Cerca de allí, también se construyó el Hospital del Salvador.
La Creación de la Comuna de Providencia
En 1891, se creó la Municipalidad de Ñuñoa, y Providencia pasó a ser parte de su territorio. Sin embargo, el presidente Federico Errázuriz Echaurren decidió crear la Municipalidad de Providencia el 25 de febrero de 1897. Así, Providencia se convirtió en una comuna independiente.
Con su propia municipalidad, Providencia empezó a crecer rápidamente. Se construyeron muchas casas y se inauguró el Liceo José Victorino Lastarria en 1910. También se establecieron las primeras reglas de tránsito y se empezó a cobrar por las patentes de los vehículos. Gracias a estos nuevos ingresos, la comuna pudo mejorar sus calles y, a partir de 1918, se instaló la luz eléctrica.
Un geógrafo chileno, Luis Risopatrón, describió Providencia en 1924 como un barrio muy poblado, con servicios de correos y escuelas públicas, ubicado en la orilla sur del río Mapocho.
Desde mediados del siglo XX, Providencia se ha transformado en una comuna principalmente residencial. Más recientemente, se ha convertido en un importante centro de negocios y comercio, especialmente alrededor de las avenidas Providencia y Nueva Providencia.
En las últimas décadas, hubo un gran desarrollo comercial en el norte de la comuna, en una zona conocida como Sanhattan. Allí se encuentran edificios importantes como el Costanera Center y el World Trade Center Santiago.
¿Cómo es Providencia Hoy?
Actualmente, Providencia tiene límites bien definidos. Al norte, limita con el cerro San Cristóbal y el río Mapocho. Al este, con el Mapocho y el canal San Carlos. Hacia el sur, sus límites recorren varias calles importantes. Al oeste, limita con las avenidas Vicuña Mackenna y Pío Nono, y también con el funicular del cerro San Cristóbal.
Naturaleza y Espacios Verdes en Providencia
Geografía y Clima
Providencia se encuentra en la Cuenca de Santiago. Su clima es de tipo clima mediterráneo, con lluvias en invierno, y también un poco de clima semiárido. La comuna forma parte de la cuenca del río Maipo y cuenta con el importante río Mapocho.
Plantas y Árboles
En Providencia puedes encontrar ecosistemas de bosque espinoso mediterráneo. Aquí crecen árboles como el espino (Acacia caven) y arbustos como el romerillo (Baccharis paniculata). También hay algarrobos (Prosopis chilensis).
Cuidado del Medio Ambiente
Providencia tiene un área dedicada a la protección ambiental: el Jardín Botánico Parque Chagual.

Parques y Plazas: Pulmones Verdes de la Comuna
Providencia es famosa por sus numerosos parques y plazas, que son lugares ideales para pasear, jugar y relajarse. Algunos de los más conocidos son:
- Parque Balmaceda
- Parque Bustamante
- Parque República del Ecuador
- Parque de las Esculturas
- Parque Metropolitano de Santiago (una parte)
- Parque Uruguay
- Plaza Baquedano
- Plaza Las Lilas
- Plaza Camilo Mori
- Plaza Pedro de Valdivia
- Plaza Juan XXIII
- Plaza de la Aviación
Población y Vida en Providencia
Según el censo chileno de 2017, Providencia tiene una superficie de 14 km² y una población de 142.079 habitantes. De ellos, la mayoría son mujeres.
Es importante saber que la cantidad de personas en Providencia aumenta mucho durante el día, especialmente en días de semana. Esto se debe a que muchas personas vienen a trabajar, comprar o usar el metro en la comuna. Por eso, las calles principales pueden estar muy llenas al mediodía.
Barrios de Providencia: Conoce sus Rincones
Providencia tiene muchos barrios con características especiales. Algunos de ellos son:
- Barrio Bellavista: Compartido con Recoleta, es un lugar con muchos restaurantes y acceso al cerro San Cristóbal.
- Barrio Italia: Compartido con Ñuñoa, es conocido por sus tiendas de muebles antiguos, decoración y restaurantes.
- Barrio Suecia: Antes famoso por su vida nocturna, ahora tiene muchos edificios de oficinas, pero aún conserva algunos restaurantes.
- Barrio Pedro de Valdivia Norte: Una zona residencial tranquila cerca del cerro San Cristóbal.
- Sanhattan: El centro financiero de la comuna.
También hay otros barrios tranquilos con áreas verdes, como el barrio Pocuro, con sus avenidas Pocuro y Bilbao, ideales para pasear en bicicleta.
Gobierno y Representación
La Municipalidad de Providencia
La Municipalidad de Providencia funciona en el Palacio Falabella. El alcalde actual es Jaime Bellolio, quien trabaja junto a un grupo de concejales para administrar la comuna.
Representantes en el Congreso
Providencia también tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos son los diputados y senadores que ayudan a tomar decisiones importantes para el país y para la comuna.
Economía de Providencia
Providencia es un centro económico importante. En el límite con Las Condes y Vitacura, se encuentra Sanhattan, que es el principal centro financiero de Santiago.
En 2018, había más de 46.000 empresas registradas en Providencia. Esto demuestra que es un lugar con mucha actividad económica.
Compras y Negocios
La avenida Providencia y la Nueva Providencia son muy importantes para el comercio. Son una extensión del centro de la ciudad y tienen muchas tiendas y negocios a lo largo de toda la comuna.
Relaciones con Otros Países



Providencia es un lugar clave para las relaciones internacionales de Chile. Aquí se encuentran muchas embajadas de diferentes países, como:
Austria (Embajada de Austria)
Bélgica (Embajada de Bélgica)
Australia (Embajada de Australia)
China (Embajada de China)
España (Embajada de España)
Italia (Embajada de Italia)
Japón (Embajada de Japón)
Perú (Embajada de Perú)
Turquía (Embajada de Turquía)
Además, hay oficinas de organizaciones internacionales como la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el Banco Interamericano de Desarrollo. También hay centros culturales de otros países, como el Instituto Francés y el Instituto Goethe.
Educación Superior y Relaciones Internacionales
En Providencia se encuentran varias universidades y centros de estudio que tienen programas de relaciones internacionales. Esto ayuda a que la comuna sea un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos con otros países.
Servicios para la Comunidad
Seguridad
Para la seguridad de sus habitantes, Providencia cuenta con el Cuerpo de Bomberos de Santiago, comisarías de Carabineros de Chile y la Brigada de Homicidios de la PDI. También tiene un servicio de Seguridad Ciudadana propio.
Educación: Escuelas y Universidades
Providencia ofrece una gran variedad de opciones educativas, tanto públicas como privadas.
Colegios Municipales
- Liceo Carmela Carvajal de Prat
- Liceo José Victorino Lastarria
- Liceo Arturo Alessandri Palma
- Liceo Tajamar
- Liceo Luisa Saavedra de González
Colegios Privados
- Trewhela's School
- Instituto de Humanidades Luis Campino
- Colegio Pedro de Valdivia
- Colegio de los Sagrados Corazones de Providencia
- Colegio San Ignacio de El Bosque
Universidades y Educación Superior
En Providencia se encuentran sedes y facultades de importantes universidades, como:
- Universidad de Chile (Facultad de Derecho)
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Universidad Nacional Andrés Bello
- Universidad de Las Américas
- Universidad Finis Terrae
- Pontificia Universidad Católica de Chile
Cultura y Arte en Providencia
La comuna tiene una Corporación Cultural que organiza muchos eventos. Uno de los más destacados es el Festival Internacional Providencia Jazz, que se celebra cada enero.
Lugares Culturales
Providencia cuenta con varios espacios dedicados a la cultura y el arte:
- Centro Cultural de España
- Centro Cultural Montecarmelo
- Instituto Goethe
- Teatro Nescafé de las Artes
- Teatro Oriente
- Teatro San Ginés
Lugares de Interés para Visitar
Además de sus barrios, Providencia tiene muchos lugares interesantes para conocer.
Patrimonio Histórico
- Palacio Falabella
- Iglesia de la Divina Providencia
- Casa de las Gárgolas
Museos para Aprender
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
- Casa Museo Eduardo Frei Montalva
- La Chascona
- Museo Histórico Carabineros de Chile
- Museo Parque de las Esculturas
Transporte en Providencia
Providencia tiene un sistema de transporte muy completo. Cuenta con 11 estaciones del metro de Santiago, que corresponden a 4 líneas diferentes:
: Baquedano, Salvador, Manuel Montt, Pedro de Valdivia, Los Leones, Tobalaba.
: Tobalaba, Cristóbal Colón, Francisco Bilbao.
: Baquedano, Parque Bustamante, Santa Isabel.
: Los Leones, Inés de Suárez.
Además, hay dos nuevas líneas de metro en construcción o planificación que pasarán por Providencia: la (para 2028) y la
(para 2033).
La comuna también es atravesada por la Autopista Costanera Norte y tiene 34 kilómetros de ciclovías para quienes prefieren andar en bicicleta.
El Teleférico de Santiago es un medio de transporte turístico que te lleva por el Cerro San Cristóbal.
Deportes en Providencia
Fútbol
Un club de fútbol de Providencia, el Deportivo Alemán, participó en la Primera División en 1934.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Providencia, Chile Facts for Kids