La Chascona para niños
Datos para niños La Chascona |
||
---|---|---|
Monumento Histórico de Chile | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Chile | |
Ubicación | Providencia | |
Coordenadas | 33°25′52″S 70°38′04″O / -33.43111111, -70.63444444 | |
Información general | ||
Declaración | 31 de julio de 1990 | |
http://www.fundacionneruda.org/en | ||
La Chascona es una de las tres casas que pertenecieron al famoso poeta chileno Pablo Neruda. Se encuentra en el Barrio Bellavista de Providencia, en Santiago de Chile. Hoy en día, funciona como un museo que exhibe las colecciones del poeta. También es la sede de la Fundación Pablo Neruda. En 1990, fue declarada Monumento Nacional.
Contenido
¿Cómo se construyó La Chascona?
En 1953, Pablo Neruda compró un terreno al pie del Cerro San Cristóbal. Allí construyó esta casa, donde vivió con Matilde Urrutia. El arquitecto a cargo fue Germán Rodríguez Arias. Sin embargo, Neruda participó mucho, cambiando los planos y las ideas originales.
El nombre "La Chascona" fue un homenaje a Matilde. El poeta la llamó así por su abundante cabellera rojiza. Al principio, solo Matilde vivió en la casa. En febrero de 1955, Neruda se mudó a La Chascona para vivir con ella.
¿Qué pasó con La Chascona después de Neruda?
Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973. Sus restos fueron velados en La Chascona. Esto fue un desafío debido a los eventos políticos que ocurrían en Chile en ese momento. Matilde Urrutia se encargó de reparar los daños que sufrió la casa. También se dedicó a proteger el legado de Neruda. Ella vivió en La Chascona hasta su fallecimiento en enero de 1985.
¿Qué puedes encontrar en el Museo La Chascona?
Actualmente, La Chascona es un museo abierto al público. Aquí se exhiben las diversas colecciones que Neruda guardó. Puedes ver desde libros hasta figuras de proa de barcos. También hay caracolas y botellas de todo el mundo.
La casa también es la sede de la Fundación Pablo Neruda. Sus espacios se usan para distintas actividades culturales. Además, investigadores pueden trabajar con las colecciones del poeta.
El espacio cultural Estravagario
En junio de 2013, se inauguró un nuevo espacio cultural llamado Estravagario. Este lugar está junto a los jardines de la casa museo. Se utiliza para recitales de poesía y presentaciones de libros. También se realizan otras actividades culturales.
Fernando Sáez, director de la Fundación Pablo Neruda, explicó la importancia de este nuevo centro. Permitió liberar espacios en la Casa Museo. Así, el público puede visitar más habitaciones, como el primer dormitorio de Neruda. La casa de Estravagario tiene techos altos. Esto se debe a que fue el taller de la escultora Marta Colvin cuando ella estaba en Santiago.
Otras casas de Pablo Neruda
- Casa de Isla Negra
- La Sebastiana
Véase también
En inglés: La Chascona Facts for Kids