Federico Errázuriz Echaurren para niños
Datos para niños Federico Errázuriz Echaurren |
||
---|---|---|
![]() Retrato del Presidente Federico Errázuriz E. (1896).
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de Chile |
||
18 de septiembre de 1896-12 de julio de 1901† | ||
Predecesor | Jorge Montt Álvarez | |
Sucesor | Aníbal Zañartu Zañartu (como vicepresidente) |
|
|
||
![]() Senador de la República de Chile por el Maule |
||
1 de junio de 1894-18 de septiembre de 1896 | ||
Sucesor | Juan Antonio González | |
|
||
![]() Ministro de Justicia e Instrucción Pública de Chile |
||
26 de abril-24 de agosto de 1894 | ||
Presidente | Jorge Montt Álvarez | |
Predecesor | Francisco Pinto Zañartu | |
Sucesor | Osvaldo Rengifo Vial | |
|
||
31 de diciembre de 1891-1891 | ||
Presidente | Jorge Montt Álvarez | |
Predecesor | Isidoro Errázuriz Errázuriz | |
Sucesor | Joaquín Walker Martínez | |
|
||
![]() Ministro de Guerra y Marina de Chile |
||
11 de agosto-15 de octubre de 1890 | ||
Presidente | José Manuel Balmaceda | |
Predecesor | José Velásquez Bórquez | |
Sucesor | José Francisco Gana Castro | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Cauquenes y Constitución |
||
1 de junio de 1891-1 de junio de 1894 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Constitución |
||
1 de junio de 1885-1 de junio de 1888 | ||
|
||
![]() Diputado propietario de la República de Chile por Rancagua |
||
1 de junio de 1882-1 de junio de 1885 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Constitución |
||
1 de junio de 1876-1 de junio de 1882 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Virginio Federico Guillermo Rufino Arcadio Florentino Lamberto Errázuriz y Echaurren | |
Nacimiento | 16 de noviembre de 1850 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1901 Valparaíso, Chile |
|
Causa de muerte | Infarto | |
Sepultura | Cementerio General de Santiago (Chile) | |
Residencia | Valparaíso, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Federico Errázuriz Zañartu Eulogia Echaurren García-Huidobro |
|
Cónyuge | Gertrudis Echeñique Mujica (matr. 1875) | |
Hijos | 6; Juan José, Elena, Federico, Eulogia, Jorge y María Jesús | |
Familiares | Rafael Errázuriz Echaurren (hermano) Ladislao Errázuriz Echaurren (hermano) María Errázuriz Echaurren (hermana) Germán Riesco (primo-cuñado) |
|
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Tesis doctoral | La representación de las minorías (1872) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Partido Liberal | |
Distinciones | ||
Firma | ||
Federico Errázuriz Echaurren (nacido en Santiago de Chile el 16 de noviembre de 1850 y fallecido en Valparaíso el 12 de julio de 1901) fue un abogado y político chileno. Fue miembro del Partido Liberal. Ocupó el cargo de presidente de la República entre 1896 y 1901. Antes de ser presidente, fue senador por Maule (1894-1896) y ministro en los gobiernos de José Manuel Balmaceda y Jorge Montt. También fue diputado durante cinco períodos seguidos, desde 1876 hasta 1894.
¿Quién fue Federico Errázuriz Echaurren?
Federico Errázuriz Echaurren nació en Santiago de Chile. Su padre, Federico Errázuriz Zañartu, también fue senador, diputado y presidente. Su madre fue Eulogia Echaurren García-Huidobro. Ambos padres tenían raíces vascas.
En 1875, Federico se casó con Gertrudis Echeñique Mujica. Ella era descendiente de Martín de Mujica, un antiguo gobernador de Chile. Tuvieron seis hijos: Juan José, Elena, Federico, Eulogia, Jorge y María Jesús.
Sus primeros años y educación
Federico Errázuriz Echaurren estudió en el Colegio San Ignacio y en el Instituto Nacional de Santiago. Allí obtuvo su título de bachiller.
Luego, continuó sus estudios de derecho en la Universidad de Chile. El 9 de diciembre de 1872, presentó su tesis de grado, que se llamó La representación de las minorías. Se graduó como abogado el 26 de marzo de 1873.
Después de sus estudios, se dedicó a la agricultura en su propiedad llamada "El Huique", en la provincia de Colchagua.
Su camino en la política
Federico Errázuriz Echaurren fue miembro del Partido Liberal. Su carrera política comenzó en 1876.
¿Cómo llegó a ser diputado?
En las elecciones de 1876, fue elegido diputado por el Departamento de Constitución para el período 1876-1879. Fue reelegido para el mismo cargo en 1879, sirviendo hasta 1882. Durante este tiempo, fue diputado suplente en la Comisión Permanente de Guerra y Marina.
En 1882, fue elegido nuevamente como diputado, esta vez por Rancagua, para el período 1882-1885. En esta etapa, formó parte de la Comisión Permanente de Gobierno y Relaciones Exteriores. En 1885, fue reelegido por Constitución para el período 1885-1888, integrando la Comisión Permanente de Guerra y Marina.
Su rol como ministro
Errázuriz se opuso al gobierno de Domingo Santa María González. Sin embargo, colaboró con el presidente José Manuel Balmaceda. Fue ministro de Guerra y Marina entre agosto y octubre de 1890.
Poco después, debido a las tensiones entre el presidente y el Congreso, Errázuriz apoyó a los congresistas. Tras la guerra civil de 1891, colaboró con el gobierno de Jorge Montt Álvarez. Fue ministro de Justicia e Instrucción Pública en diciembre de 1891.
De diputado a senador
En las elecciones de 1891, fue reelegido como diputado por Cauquenes y Constitución, para el período 1891-1894. Formó parte de la Comisión Permanente de Gobierno y Relaciones Exteriores, y de la de Policía Interior.
En 1894, fue elegido senador por Maule para el período 1894-1900. Fue senador suplente en la Comisión Permanente de Hacienda e Industria. No terminó su período como senador porque fue elegido presidente de la República. Juró su cargo el 18 de septiembre de 1896.
La elección presidencial de 1896
Elección presidencial de Chile de 1896 Federico Errázuriz usó su habilidad política para ser elegido candidato presidencial. Una parte del liberalismo lo apoyó, mientras que otra sección del liberalismo y los radicales eligieron a Vicente Reyes.
Para ganar, Errázuriz necesitaba el apoyo de los conservadores. Así, el liberalismo se unió a la Coalición. Por otro lado, la Alianza Liberal agrupó a liberales, radicales y balmacedistas.
La campaña electoral fue muy intensa. Hubo algunos incidentes violentos. El conteo de votos fue complicado. Se anularon algunos votos, y el Congreso Pleno tuvo que decidir quién sería el presidente.
En el Congreso, varios parientes de Federico Errázuriz estaban presentes. Se debatió si debían votar. Finalmente, se les permitió votar, y el resultado fue: 62 votos para Errázuriz y 60 para Reyes.
Su presidencia en Chile (1896-1901)
El gobierno de Federico Errázuriz tuvo muchos cambios de ministros. Mientras que el presidente anterior, Jorge Montt, tuvo 8 ministerios, Errázuriz tuvo 12, con un promedio de 5 meses por cada cambio. Esto dificultó el progreso del país.
Desafíos durante su gobierno
Las razones de estos constantes cambios fueron varias:
- Los partidos políticos, que antes se habían unido contra Balmaceda, volvieron a sus antiguas rivalidades.
- Surgió el "caudillismo", donde los partidos seguían a personas en lugar de ideas.
- El "cuoteo político" hacía que los políticos buscaran puestos en el gobierno para su beneficio, lo que provocaba la caída de ministerios.
Estos problemas afectaron al presidente, quien "reinaba pero no gobernaba". Su primer ministerio, que incluía conservadores, nacionales y liberales, fue criticado por los radicales y cayó.

Otros ministerios también cayeron debido a discusiones políticas. Por ejemplo, se discutía si el matrimonio civil debía ser antes que el religioso, o la postulación de Diego Barros Arana a la Universidad de Chile.
Estos conflictos causaron muchos cambios de ministros. Hubo un período de estabilidad con el ministerio de Carlos Walker Martínez, líder conservador. Sin embargo, la cercanía de nuevas elecciones y el deterioro de la salud del presidente llevaron a más cambios. En total, hubo 7 nuevos ministerios hasta el final de su período.
El presidente no mostró interés en la elección presidencial de 1901. Le molestaba que dijeran que apoyaba a Germán Riesco Errázuriz (su primo y cuñado). Además, estaba muy enfermo. Su gran esfuerzo de trabajo y su estilo de vida habían afectado mucho su salud. Falleció el 12 de julio de 1901, a los 50 años, debido a un problema de salud en el cerebro. Murió antes de que el nuevo presidente asumiera el cargo.
Logros importantes de su administración
A pesar de los constantes cambios de ministros, el gobierno de Errázuriz logró algunas cosas importantes:
- Creó el Instituto Comercial.
- Amplió el servicio de tranvías.
- Realizó obras de alcantarillado en Santiago.
- Estableció el Consejo Superior de Higiene Pública.
Pero el logro más importante de su gobierno fue mantener la paz con Argentina. Sentó las bases para los Pactos de Mayo y resolvió un conflicto territorial por la Puna de Atacama. Esto ocurrió en una reunión con el presidente argentino Julio Roca en el Estrecho de Magallanes. Este encuentro, llamado “Abrazo del Estrecho”, se realizó el 15 de febrero de 1899. Gracias a este acuerdo, Chile cedió la Puna de Atacama a Argentina.
A mediados de mayo de 1901, su salud empeoró mucho. Falleció el 12 de julio en Valparaíso, antes de terminar su período presidencial.
Reconocimientos y legado
- Recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica de España el 9 de abril de 1897.
Fue el primer presidente de Chile en recibir una condecoración de España.
Véase también
En inglés: Federico Errázuriz Echaurren Facts for Kids