Combate de San José para niños
Datos para niños Combate de San José |
||||
---|---|---|---|---|
Expediciones Libertadoras de la Banda Oriental Parte de Expediciones Libertadoras de la Banda Oriental |
||||
![]() Boceto de Diógenes Hequet sobre la batalla
|
||||
Fecha | 25 de abril de 1811 | |||
Lugar | San José de Mayo, Banda Oriental, actual Uruguay | |||
Resultado | Victoria revolucionaria | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de San José fue una importante batalla que ocurrió el 25 de abril de 1811 en San José de Mayo, en la Banda Oriental (hoy Uruguay). Fue uno de los primeros enfrentamientos de la guerra por la independencia del Virreinato del Río de la Plata. Esta victoria permitió a las fuerzas que buscaban la independencia acercarse a Montevideo, un lugar clave para los que apoyaban al rey de España.
Contenido
¿Qué llevó al Combate de San José?
El inicio de la Revolución y la división
La Revolución de Mayo en 1810 marcó el comienzo del camino hacia la independencia del Virreinato del Río de la Plata de España. Sin embargo, la ciudad de Montevideo no aceptó la autoridad de la Primera Junta de gobierno que se formó en Buenos Aires. Esta postura fue apoyada por el Consejo de Regencia de España, que envió a Francisco Javier de Elío a Montevideo como virrey.
Antes de la llegada de Elío, las fuerzas de Montevideo ya habían obligado a los pueblos de la Banda Oriental a someterse a su autoridad. Con Elío, esta presión aumentó.
El levantamiento en la Banda Oriental
En febrero de 1811, el capitán José Artigas cambió de bando y se unió a los revolucionarios. Él se convertiría en un líder militar muy importante. Poco después, el 28 de febrero, ocurrió el Grito de Asencio. Fue un levantamiento militar liderado por Venancio Benavides que inició una gran rebelión en el campo de la Banda Oriental contra las autoridades de Montevideo.
La rebelión se extendió rápidamente. El gobierno de Buenos Aires apoyó con energía, enviando a Artigas y al capitán José Rondeau. También se unieron las fuerzas del general Manuel Belgrano, que venían de una expedición anterior.
El avance hacia San José
Belgrano organizó sus tropas y avanzó hacia Montevideo. Llevaba a Benavides como jefe de una de sus divisiones, que era muy rápida por ser solo de caballería local. Benavides logró pequeñas victorias en Soriano y El Colla. Luego, se dirigió a Colonia del Sacramento. En el camino, Belgrano le ordenó desviarse hacia San José.
¿Cómo se desarrolló la batalla de San José?
En la tarde del 24 de abril, el capitán Manuel Artigas, otro jefe del ejército de Belgrano, llegó a la villa de San José. Le pidió al jefe enemigo, el teniente coronel Joaquín Gayón y Bustamante, que se rindiera. Gayón respondió que no lo haría hasta que la situación lo obligara.
Manuel Artigas atacó las casas de las afueras del pueblo, donde los soldados enemigos se habían escondido. Los obligó a retroceder hacia la plaza central. Como ya estaba anocheciendo, decidió esperar al día siguiente para el ataque principal.
En la madrugada del 25 de abril, las fuerzas de Manuel Artigas, ya reforzadas por los hombres de Benavides, comenzaron a disparar. Cerca del mediodía, los atacantes lanzaron un asalto masivo con bayonetas. Manuel Artigas fue herido, y el mando pasó a Benavides. En un ataque que duró solo ocho minutos, Benavides logró derrotar a los defensores. Capturó a casi todos los soldados enemigos y se apoderó de su artillería. Los defensores tuvieron 3 muertos y 10 heridos.
El capitán Manuel Artigas falleció a fines de mayo debido a las heridas que sufrió en este combate.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Combate de San José?
La toma de la Villa de San José dejó a Montevideo completamente aislada del puerto fortificado de Colonia. Este puerto fue abandonado semanas después. El virrey Elío intentó detener el avance de las tropas independentistas hacia Montevideo. Envió un ejército poderoso, aprovechando que Belgrano había sido relevado del mando. Sin embargo, las tropas realistas fueron completamente derrotadas en la batalla de Las Piedras por José Artigas, primo de Manuel Artigas.
Después de esta nueva victoria, la ciudad de Montevideo fue rodeada en un asedio. Pero este asedio fue neutralizado a fines de ese año, cuando ocurrió la invasión portuguesa de la Banda Oriental desde Brasil.
¿Cómo se recuerda el Combate de San José?
Una calle en la ciudad de Buenos Aires, en los barrios de Monserrat y Constitución, lleva el nombre de "San José" para recordar a los vencedores de este combate.
Aunque no fue una batalla con muchos combatientes, el Combate de San José es el primero de los triunfos de la guerra de independencia de la Argentina que se mencionan en la séptima estrofa del Himno Nacional Argentino.
Manuel Artigas fue el primer oficial en morir en combate por la independencia. Por eso, se decidió honrarlo colocando su nombre en una de las caras de la Pirámide de Mayo. Su nombre está junto al de Felipe Pereyra Lucena, quien murió dos meses después en la batalla de Huaqui. Una placa de bronce, colocada en 1891, cumplió esta decisión tomada 80 años antes.