robot de la enciclopedia para niños

Anguciana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anguciana
municipio de La Rioja
Iglesia de San Martin de Anguciana.jpg
Vista de la localidad
Anguciana ubicada en España
Anguciana
Anguciana
Ubicación de Anguciana en España
Anguciana ubicada en La Rioja (España)
Anguciana
Anguciana
Ubicación de Anguciana en La Rioja
Apodo: "La Ondarrua de La Rioja"
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Haro
• Partido judicial Haro
Ubicación 42°34′31″N 2°54′09″O / 42.575277777778, -2.9025
• Altitud 473 m
Superficie 5,05 km²
Población 427 hab. (2024)
• Densidad 85,74 hab./km²
Gentilicio castreño, -a
Código postal 26210
Alcalde Jorge Loyo Mendoza (PP)
Presupuesto 1.657.395 € (2009)
Patrón San Pedro de Verona
Sitio web http://www.anguciana.es/
Anguciana - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Anguciana.

Anguciana es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la comunidad autónoma de La Rioja, en la parte noroeste de la provincia. Pertenece al partido judicial de Haro.

Historia de Anguciana

Anguciana tiene una historia muy antigua. En el año 1093, se menciona en un documento que una señora llamada Toda, que era dueña de Anguciana, donó sus propiedades a un Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

Desde el siglo XIV, Anguciana fue un Señorío de la familia Salcedo. Un señorío era un territorio donde una persona, el señor, tenía autoridad y derechos sobre la tierra y sus habitantes. Los Salcedo vivían en una Torre Fuerte que estaba cerca del río Tirón.

El rey Enrique III de Castilla le dio este señorío a Juan Alfonso de Salcedo en 1394. También le permitió construir una fortaleza en 1397.

En el año 1790, Anguciana fue uno de los pueblos que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Estas sociedades eran grupos de personas que buscaban mejorar la economía y la educación en sus regiones.

Según un diccionario de Pascual Madoz de mediados del siglo XIX, Anguciana tenía unas cien casas. Contaba con un palacio, un ayuntamiento y una escuela para niños y niñas. También había muchas bodegas y un lavadero.

La economía principal de Anguciana en esa época era la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, uvas para vino, legumbres y hortalizas. También criaban ganado. Exportaban vino a otras regiones e importaban productos como telas.

Población de Anguciana

¿Cuántos habitantes tiene Anguciana?

Anguciana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.

Evolución de la población

La población de Anguciana ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Anguciana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En el siglo XVI, un censo (un recuento de la población) registró que Anguciana tenía unos 305 habitantes. En el siglo XIX, el pueblo de Oreca, que ahora es un barrio de Anguciana, se incluyó en los censos.

Desde los años 40, la población de Anguciana disminuyó, especialmente en los años 70. Sin embargo, en los últimos años, el número de habitantes ha vuelto a crecer. Por ejemplo, entre 2005 y 2006, la población aumentó en 93 personas.

Economía de Anguciana

La economía de Anguciana siempre se ha basado en la agricultura, especialmente en el cultivo de cereales y viñedos.

En los últimos años, el municipio ha visto un aumento en la industria. Han surgido pequeñas empresas de carpintería de madera y metal. También hay empresas importantes dedicadas al riego y a la calderería (fabricación de grandes estructuras metálicas). Una de estas empresas de calderería es una de las más grandes de la zona.

Administración local

El alcalde de Anguciana es Jorge Loyo Mendoza. El alcalde recibe una prestación económica por su trabajo al frente del ayuntamiento.

Lugares de interés en Anguciana

Anguciana cuenta con varios edificios y monumentos interesantes para visitar.

Edificios y monumentos históricos

Torre Fuerte de los Salcedo

Archivo:Torre Fuerte de Anguciana
Torre Fuerte de Anguciana.

Esta torre es un ejemplo de arquitectura militar antigua. Se empezó a construir en 1397 por Juan Alfonso de Salcedo. Está hecha de piedra y tiene forma rectangular. En la parte de arriba, se pueden ver almenas (los "dientes" en la parte superior de los castillos) y matacanes (salientes para defender la torre).

La torre tiene algunas saeteras originales, que son aberturas estrechas por donde se disparaban flechas. Con el tiempo, se le añadieron ventanas. En 1920, la torre fue vendida a una comunidad religiosa y luego a un particular. Se conserva en buen estado.

Iglesia de San Martín

Archivo:Iglesia de San Martin de Anguciana
Iglesia de San Martín de Anguciana.

La construcción de esta iglesia comenzó a principios del siglo XVI. Algunas partes, como las capillas y la parte baja de la torre, se construyeron en el siglo XVII. Otras secciones se añadieron en los siglos siguientes, hasta el siglo XX.

Puente sobre el río Tirón

Archivo:Río Tirón a su paso por Anguciana
Río Tirón desde el puente de piedra.

Este puente cruza el río Tirón y es un punto importante en la localidad.

Ermita de Santa María de Oreca

Esta ermita (una pequeña iglesia) data del siglo XVII.

Ermita de la Concepción

Archivo:Ermita de la Concepcion-Anguciana-19105
Ermita de la Concepción.

También conocida como Ermita de la Esclavitud, se encuentra junto al cementerio. Fue construida en el siglo XVIII y tiene una sola nave con una cabecera rectangular.

Personas destacadas

  • Manuel Pablo de Salcedo y Ortes de Velasco: Fue un descendiente de la familia Salcedo y el decimotercer Señor de la Torre Fuerte.
  • José Salcedo: Hermano de Manuel Pablo, fue un importante sacerdote en Toledo en el siglo XVIII.
  • Julián Cantera Orive: Fue un historiador de La Rioja, conocido por sus escritos sobre la región. Falleció en 1972.

Fiestas populares

  • 29 de abril - San Pedro de Verona: Se celebra una procesión a la Ermita de la Purísima Concepción con la Virgen. Es tradición repartir la escudilla, zurracapote (una bebida refrescante) y queso.
  • 24 de agosto - San Bartolomé: Esta fiesta es una celebración de acción de gracias.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anguciana Facts for Kids

kids search engine
Anguciana para Niños. Enciclopedia Kiddle.