Ábalos para niños
Datos para niños Ábalos |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Ábalos en España | ||
Ubicación de Ábalos en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Haro | |
• Partido judicial | Haro | |
Ubicación | 42°34′18″N 2°42′37″O / 42.571666666667, -2.7102777777778 | |
• Altitud | 590 m | |
Superficie | 18,1 km² | |
Fundación | Sobre el siglo VIII | |
Población | 256 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,76 hab./km² | |
Código postal | 26339 | |
Alcalde (2023) | Vicente Urquía (PSOE) | |
Presupuesto | 635 703,58 € (2009) | |
Sitio web | http://www.abalos.org/ | |
Ábalos es un municipio español que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Está ubicado en la zona conocida como Rioja Alta, cerca del río Ebro y de la localidad de Haro. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Ábalos
El municipio de Ábalos está rodeado por varios lugares importantes. Al norte, limita con la sierra de Toloño y el puerto de Herrera. Al sureste, con Baños de Ebro. Hacia el este, se encuentran Samaniego y Villabuena de Álava. Finalmente, al oeste y al sur, limita con San Vicente de la Sonsierra.
¿Cómo es el terreno de Ábalos?
El suelo de Ábalos se formó hace millones de años, durante el periodo llamado Mioceno. Al norte del municipio, la sierra de Toloño es un lugar de gran belleza natural. Allí se encuentra el punto más alto de Ábalos, en uno de los cerros de San León, que mide 1223 metros de altura. Se puede subir fácilmente a pie desde el puerto de Herrera.
Al sur de la sierra, donde se asienta Ábalos, bajan varios arroyos. Estos arroyos han moldeado el terreno arenoso, creando formas especiales en las laderas. En las rocas calizas de la zona, se pueden encontrar corales fosilizados, lo que indica que esta área estuvo bajo el mar hace mucho tiempo. Algunos cerros importantes en la parte central de Ábalos son Valdegarrú, El Cerrillo, Salceda, Ballestero y San Cristóbal.
¿Qué ríos hay en Ábalos?
El río más importante de Ábalos es el Rayoso. Aunque en verano a veces se seca, nace en los cerros de San León, cerca de la Ermita de la Rosa. Este río ha formado un valle a su paso. El Rayoso bordea el pueblo de Ábalos y cruza algunas carreteras antes de unirse al río Ebro. En los mapas oficiales, a este río también se le conoce como Barranco Hondo.
¿Cómo es el clima en Ábalos?
En Ábalos, los inviernos suelen ser fríos y los veranos muy calurosos. Llueve bastante a lo largo del año. Los vientos más comunes son el cierzo, que trae frío pero no lluvia, y el solano, que sopla en verano. Estos vientos vienen principalmente del norte y del este.
Historia de Ábalos
La historia de Ábalos es muy antigua. Se menciona en un documento llamado la Crónica Albeldense. Este texto cuenta que en el año 740, el rey Alfonso I de Asturias realizó una expedición por la orilla del río Ebro. En ese tiempo, Ábalos, como gran parte de la península, formaba parte del reino musulmán de Córdoba. La crónica menciona que Alfonso I cruzó el Ebro desde Ábalos. Después de esta expedición, la zona volvió a estar bajo control musulmán hasta que fue conquistada definitivamente a finales del siglo IX y principios del siglo X.
Ábalos en la Edad Media
Durante los siglos XI y XII, el pueblo de Ábalos aparece varias veces en los documentos del Monasterio de San Millán. Por ejemplo, en 1084, Gonzalo Núñez de Lara y su esposa donaron la iglesia de San Félix a este monasterio.
En 1397, Carlos III de Navarra entregó el pueblo de Ábalos a Rui López de Dábalos, junto con sus tierras y derechos. Sin embargo, el rey mantuvo algunos derechos importantes sobre el lugar.
La independencia de Ábalos
Ábalos fue durante mucho tiempo una aldea que dependía de San Vicente de la Sonsierra. En 1430, Juan II de Navarra cedió el señorío de San Vicente, que incluía Ábalos, al general Pedro Fernández II de Velasco. Con el tiempo, la propiedad de Ábalos pasó por diferentes familias.
En 1653, Juan Hurtado de Velasco, conde de Castilnovo, permitió que Ábalos se separara de San Vicente. Para ello, los habitantes de Ábalos tuvieron que pagar una gran cantidad de dinero. A pesar de esto, Ábalos siguió siendo parte del Señorío de San Vicente hasta 1727. En ese año, debido a deudas de los condes de Castilnovo, el señorío fue subastado. Los vecinos de Ábalos lo compraron, y desde entonces, Ábalos se convirtió en una villa independiente.
En 1790, Ábalos fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Estas sociedades eran grupos de personas que buscaban mejorar la economía y la educación en España, siguiendo las ideas de la Ilustración.
Población de Ábalos
Ábalos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Abalos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Núcleo de población | Tipo de entidad de población | Entidades menores | Población |
---|---|---|---|
Ábalos | Villa | 369 | |
ÁBALOS | 369 |
¿De dónde viene el nombre de Ábalos?
El nombre de Ábalos aparece en un documento antiguo de 1199 como "Dáualos". Se cree que podría estar relacionado con una palabra en vasco o con un nombre de persona antiguo, como "Abaris". Lo más probable es que el nombre signifique "villa de Ávalos o Dávalos", refiriéndose a un antiguo propietario o fundador.
Gobierno local de Ábalos
En Ábalos, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento.
En las elecciones de 2007, el Partido Popular ganó la mayoría de los concejales. Antes de eso, el PSOE había gobernado el municipio desde 1979.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel Ángel del Río Garay | PSOE |
1983-1987 | Miguel Ángel del Río Garay | PSOE |
1987-1991 | Carlos Alonso González | Independientes |
1991-1995 | Vicente Ramírez Ruiz | PSOE |
1995-1999 | Antonio Mª Ruiz Garrido | PP |
1999-2003 | Antonio Mª Ruiz Garrido | PP |
2003-2007 | Mª Mercedes Ruiz Tejada | PSOE |
2007-2011 | Juan Rufino Blanco Sáez | PP |
2011-2015 | PP | |
2015-2019 | Mª Blanca Recio Moraza | PP |
2019- | Vicente Urquía Almazán | PSOE |
Partido
Político |
2023 | 2019 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 73,5 | 111 | 6 | 86,89 | 106 | 7 |
Partido Popular (PP) | 19,86 | 30 | 1 | — | — | — |
Candidato Independiente | 6,64 | 17 | 0 | 13,04 | 45 | 0 |
Lugares de interés en Ábalos
Ábalos cuenta con varios edificios y monumentos que vale la pena visitar.
Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir
Esta iglesia es un Bien de Interés Cultural desde 1983. Fue construida en el siglo XVI con un estilo llamado gótico flamígero. Su torre, de estilo barroco, se añadió entre 1735 y 1740. Dentro, destaca el retablo mayor, que se cree que fue hecho por la familia Beaugrant a mediados del siglo XVI. También puedes ver un sepulcro antiguo, una imagen de la Virgen de la Rosa del siglo XVI y una sillería en el coro alto.
Ermita de San Felices
Esta ermita se encuentra en un campo al noreste de Ábalos. Es de estilo románico y se cree que es lo único que queda de un antiguo monasterio. Está construida con grandes piedras y tiene dos entradas. Cerca de la ermita, hay tumbas antiguas con forma humana.
Casa del Virrey de Nápoles
Esta casa es conocida popularmente con este nombre, en referencia a un antiguo virrey de Nápoles.
Casa del Cantón o de los Ramírez de la Piscina
Esta casa está hecha de piedra y tiene escudos de las familias Ramírez de la Piscina y López de Ornillos.
Palacio de los Marqueses de Legarda
El Palacio de Ábalos tiene su origen en la familia Ramírez de la Piscina, cuyos escudos se ven en la fachada principal. Un miembro de esta familia, Ramiro de Navarra, participó en la primera Cruzada y trajo un trozo de la Vera Cruz (la cruz de Jesús) de Jerusalén. Mandó construir un templo para guardarla, la Basílica de Nuestra Señora de la Piscina, que está cerca de Ábalos.
Uno de los descendientes, Francisco Antonio Ramírez de la Piscina, realizó importantes obras de ampliación en el palacio a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Añadió tres torres y galerías con arcos, inspiradas en la arquitectura italiana. Al pie de esta fachada, hay un jardín con diseños geométricos de boj que se mantiene igual desde entonces. Este jardín también es un Bien de Interés Cultural.
Casa de Guardia (o de las verjas)
Casa de la familia Ornillos
Esta casa se encuentra en la plaza Fermín Gurbindo.
Bodega de La Real Divisa
Las Bodegas de la Real Divisa son muy antiguas, datan de 1367, lo que las convierte en una de las bodegas en funcionamiento más antiguas de La Rioja y de Europa. Pertenecen a una familia noble y su vino lleva el nombre de "Marqués de Legarda". Esta bodega fue la primera en Rioja en ganar una medalla en una exposición en Burdeos en 1895. Su nombre se debe al emblema de una jarra con azucenas que se ve en la entrada, que recuerda su antigüedad y su conexión con la Casa Real de Navarra.
Guardaviñas
En la zona sur del municipio, entre los campos de viñas, se pueden encontrar unas pequeñas casetas llamadas guardaviñas. Algunas han sido restauradas para que los turistas las visiten, como las del Prado y Piriguita. También hay restos de antiguas instalaciones para hacer vino.
Economía de Ábalos
La economía de Ábalos se basa principalmente en la vid, es decir, en el cultivo de la uva para hacer vino. Esto se debe a que el suelo calizo de la zona es ideal para este tipo de cultivo. La parte sur del municipio está llena de viñedos.
Además de la uva, los habitantes de Ábalos también cultivan hortalizas y cereales. En cuanto a la ganadería, se dedican al cuidado de ovejas y cabras.
Deuda municipal
La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. En 2014, el ayuntamiento de Ábalos no tenía ninguna deuda por habitante.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Fiestas locales
- El 3 de agosto se celebra la fiesta en honor a San Esteban Protomártir, el patrón del pueblo.
- El 8 de septiembre se realiza una romería a la ermita de la Virgen de la Rosa.
- El primer sábado de septiembre se celebra el evento "Puertas Abiertas", donde todas las bodegas del pueblo abren sus puertas al público.
Véase también
En inglés: Ábalos, La Rioja Facts for Kids
- Anexo:Municipios de La Rioja (España)
- Anexo:Localidades de entidad menor de La Rioja (España)