San Pedro del Gallo para niños
Datos para niños San Pedro del Gallo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 25°33′59″N 104°17′34″O / 25.566388888889, -104.29277777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Durango | |
• Municipio | San Pedro del Gallo | |
Superficie | ||
• Total | 4,27 ha | |
• Total | 4,27 ha | |
Altitud | ||
• Media | 1667 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 634 hab. | |
• Densidad | 148,48 hab./km² | |
Gentilicio | Sampetrino | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 35590 | |
Clave Lada | 671 | |
Código INEGI | 100300001 | |
San Pedro del Gallo es una pequeña localidad en el estado de Durango, México. Se encuentra en la parte centro-norte del estado. También es la capital del municipio del mismo nombre. Esta área es parte de la región conocida como la Comarca Lagunera.
Contenido
Historia de San Pedro del Gallo
¿Cómo se fundó San Pedro del Gallo?
La zona donde hoy se encuentra San Pedro del Gallo fue explorada por los españoles a mediados del siglo XVII. Para establecerse, tuvieron que enfrentarse a los pueblos originarios de la región. Estos grupos, como los tepehuanes, cocoyomes, aoclames y chizos, eran nómadas y defendieron su territorio.
Para asegurar el control y la comunicación entre las ciudades de Durango y Parral, los españoles construyeron varios fuertes militares llamados presidios. Uno de ellos fue el Presidio de San Pedro del Gallo. Fue fundado el 22 de febrero de 1680 por Bartolomé de Estrada, quien era el gobernador de la Nueva Vizcaya. El presidio se construyó junto a un manantial de agua rodeado de plantas, lo que era muy útil para la gente y para los viajeros que cruzaban el desierto.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
Con el tiempo, la población de San Pedro del Gallo creció. Después de la Independencia de México, se convirtió en la capital de su propio municipio. Sin embargo, al estar en una zona desértica y lejos de los caminos principales, su población disminuyó.
Por esta razón, el municipio de San Pedro del Gallo fue disuelto dos veces. La primera vez fue el 24 de diciembre de 1926, y la segunda el 30 de octubre de 1930. En ambas ocasiones, el territorio pasó a formar parte del municipio de Nazas. Pero el municipio de San Pedro del Gallo fue restablecido. Primero en 1930 y luego, de forma definitiva, el 30 de enero de 1932. Desde entonces, ha sido la capital de su municipio sin interrupción.
Geografía y Población de San Pedro del Gallo
¿Dónde se localiza San Pedro del Gallo?
San Pedro del Gallo está en la parte centro-norte de Durango. Sus coordenadas son 25°33′59″N 104°17′34″O. Se encuentra a una altura de 1660 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Nazas y a 25 kilómetros de San Luis del Cordero.
La localidad está conectada con Nazas y San Luis del Cordero por una carretera estatal pavimentada. En Nazas, esta carretera se une a la Carretera Federal 34. Hacia el norte, se conecta con la Carretera Federal 30, cerca de la ciudad de Mapimí. Estas carreteras permiten la comunicación con el resto del estado y del país.
¿Cuántas personas viven en San Pedro del Gallo?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), San Pedro del Gallo tenía una población total de 480 habitantes. De ellos, 224 eran hombres y 256 eran mujeres.
Véase también
En inglés: San Pedro del Gallo Facts for Kids