Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco para niños
Datos para niños Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco |
||
---|---|---|
Sierra de Jimulco | ||
![]() Sierra de Jimulco
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Coordenadas | 25°09′25″N 103°13′11″O / 25.15703, -103.21974 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Reserva Ecológica | |
Fecha de creación | 27 de junio de 2003 | |
N.º de localidades | 8 ejidos | |
Superficie | 60 000 hectáreas | |
Altitud | Cerro El Centinela, 3146 m s. n. m. | |
Ubicación en el estado de Coahuila
|
||
Sitio web oficial | ||
La Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco es un lugar especial en México, ubicado en el sur del municipio de Torreón, en Coahuila. Es una cadena de montañas y un área protegida. Su punto más alto es el Cerro El Centinela, que mide 3146 metros sobre el nivel del mar. Esta sierra es como una "isla" de vida que se eleva en medio del desierto de Chihuahua.
Contenido
Historia de la Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco
Las primeras comunidades fundadas por los exploradores en la región de La Laguna surgieron a finales del siglo XVI. Algunas de ellas fueron Cuencamé, Mapimí y San Juan de Casta.
El 27 de junio de 2003, el gobierno de Torreón declaró esta zona como "Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco". Se hizo para proteger la gran variedad de plantas y animales que viven allí, ya que estaban en peligro. La reserva tiene una extensión de 60,000 hectáreas. El nombre "Jimulco" viene de la palabra náhuatl Xomolko, que significa "en el rincón".
¿Cómo se formó la Sierra de Jimulco?
Las rocas de esta zona se formaron hace millones de años, durante los periodos geológicos Cuaternaria y Cretácico inferior. La mayor parte de la sierra está hecha de rocas sedimentarias y suelos que se formaron por el arrastre de agua.
Biodiversidad: Plantas y Animales de Jimulco
La Reserva de Jimulco es hogar de muchas especies diferentes, algunas de ellas únicas de este lugar.
Flora: Las Plantas de la Sierra
En las partes más bajas de la sierra, puedes encontrar plantas como mezquites, huizaches, yucas, nopales, magueyes, cactus, lechuguillas, palmas y gobernadora.
En las zonas más altas de la Sierra de Jimulco crecen Pinos, Pinabetes, Encinos y Cedros. Cerca del río Aguanaval, hay Ahuehuetes, Sauces, Jarillas y Jaboncillos. También se encuentran la Flor de Jimulco y el cactus Peniocereus greggi, que solo crecen en esta región.
Fauna: Los Animales de la Sierra
La reserva alberga una gran diversidad de animales.
Insectos y Arácnidos
Aquí viven ciempiés, Pinacates, Chapulínes, Escorpiónes, Mariposas Jaspeadas y Tarántulas del Desierto. También hay especies únicas como la Aphonopelma anax, la Mariposa Citrina y el Ácaro rojo de terciopelo.
Mamíferos
Entre los mamíferos que habitan la sierra están el Venado cola blanca, la Ardilla, el Coyote, el Zorro gris, el Tejón, el Gato montés, Murciélagos, Jabalíes y Pumas. En ocasiones, se han visto Osos. También son especiales el Cacomixtle y una nueva especie de Musaraña que fue descubierta aquí.
Aves
Puedes observar aves como el halcón, el gavilán, el águila, el tordo, el Cuervo, el cardenal, la calandria, la codorniz, el aura, el Colibrí y el guajolote. Cerca del río Aguanaval, llegan aves migratorias como Patos, Gansos, Grullas y Garzas. También son endémicas el Chupasavia nuca roja y el Chipe trepador.
Reptiles y Anfibios
En la reserva se encuentran reptiles como el Huico pinto del noreste, la Serpiente Topera y la Boa Constrictor. En el río Aguanaval, viven anfibios como el Sapo de Desierto, la Tortuga de Desierto y la Tortuga de Pantano.
Peces
En las aguas del río Aguanaval, se pueden encontrar peces como el Bagre yaqui y la Carpita texana.
Comunidades en la Reserva
Dentro de la Reserva Ecológica Sierra y Cañón de Jimulco, existen 8 comunidades rurales llamadas ejidos. Aquí te mostramos sus nombres y el número de personas que viven en cada una:
Localidad | Población |
Juan Eugenio | 1,821 |
Jalisco | 636 |
Jimulco | 280 |
La Trinidad | 296 |
La Flor de Jimulco | 665 |
La Colonia | 158 |
El Pozo de Calvo | 25 |
Barreal de Guadalupe | 302 |
Actividades para Visitantes
Gracias a la promoción del Turismo de aventura y a la importancia de cuidar la naturaleza, los habitantes de la Sierra de Jimulco ofrecen actividades para los visitantes. Puedes disfrutar de excursiones guiadas, alquilar cabañas, cuatrimotos y caballos. También puedes comprar productos locales como dulces y artesanías, y probar la comida típica de la región.