robot de la enciclopedia para niños

Nívar para niños

Enciclopedia para niños

Nívar es una localidad y municipio español que se encuentra en la parte centro-norte de la comarca de la Vega de Granada. Está en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

Este municipio limita con Alfacar, Güevéjar, Cogollos Vega y Huétor Santillán. Por su territorio pasa el río Bermejo. Nívar es parte de la mancomunidad de la Vega Norte-Alfaguara, que agrupa a ocho localidades. El municipio de Nívar tiene un solo núcleo de población, que es el pueblo de Nívar.

Una gran parte del terreno de Nívar forma parte del parque natural de la Sierra de Huétor, un lugar con mucha naturaleza.

Datos para niños
Nívar
municipio de España
Bandera de Nívar (Granada).svg
Bandera
Escudo de Nívar (Granada).svg
Escudo

Nívar (Granada).jpg
Vista de la localidad
Nívar ubicada en España
Nívar
Nívar
Ubicación de Nívar en España
Nívar ubicada en Provincia de Granada
Nívar
Nívar
Ubicación de Nívar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Vega Norte-Alfaguara
Ubicación 37°15′28″N 3°34′41″O / 37.257777777778, -3.5780555555556
• Altitud 1035 m
Superficie 11,18 km²
Población 1069 hab. (2024)
• Densidad 86,85 hab./km²
Gentilicio nivero, -ra
Código postal 18214
Alcalde (2023) Joaquín Carmona García (GIN)
Patrón Cristo de la Salud
Sitio web Sitio web oficial

Símbolos de Nívar

Nívar tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente el 16 de diciembre de 2005. Estos símbolos representan la historia y las características del municipio.

Escudo de Nívar: ¿Qué significa?

El escudo de Nívar tiene un diseño especial. Se divide en dos partes:

  • La primera parte es de color plata (blanco). Muestra un castillo de color gules (rojo) en la parte de arriba. Debajo del castillo, hay una granada de su color natural, con algunas partes rojas y hojas sinople (verdes).
  • La segunda parte es de color azur (azul). Tiene una montaña de color plata, y encima de la montaña hay una cruz de oro (amarillo). Debajo de la montaña, hay unas ondas de plata y azul que representan el agua.

En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Bandera de Nívar: ¿Cómo es?

La bandera de Nívar es un paño rectangular. Su tamaño es de dos unidades de alto por tres de ancho. Está dividida en dos franjas horizontales del mismo tamaño: la de arriba es blanca y la de abajo es roja. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio.

Población de Nívar

Nívar tiene una población de 1069 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Nívar ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Nívar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Administración y Gobierno en Nívar

Archivo:Vista de Nívar (Granada)
Vista parcial de la localidad desde la avenida del Castillejo

En Nívar, como en otros municipios, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estas elecciones deciden quiénes formarán parte del gobierno local.

Los resultados de las últimas elecciones municipales, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Nívar (2023)
Partido político Votos Concejales
Grupo Independiente de Nívar (GIN) 260 43,47 % 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 129 21,57 % 2
Partido Popular (PP) 105 17,55 % 2
Vox (VOX) 72 12,04 % 1
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) 25 4,18 % 0

Cultura y Tradiciones de Nívar

Nívar celebra varias fiestas y actividades culturales a lo largo del año.

Fiestas Patronales en Honor del Santo Cristo de la Salud

Las fiestas patronales de Nívar se celebran el segundo fin de semana de septiembre. El día principal es el 14 de septiembre, cuando se conmemora la exaltación de la cruz.

El jueves de la semana de fiestas, la imagen del Santo Cristo de la Salud baja de su altar mientras se canta un himno en su honor. El día 14, la imagen regresa a su lugar con el mismo ritual.

Durante estas fiestas, es tradición probar las típicas migas de Nívar y una gran paellada que se prepara para todos los vecinos y visitantes. Esto ocurre el jueves y el viernes de la semana festiva.

También se organizan muchas actividades divertidas y culturales, como cine, carreras de cintas, cucañas, juegos tradicionales, concursos y torneos deportivos. Un evento muy esperado es el partido de fútbol entre solteros y casados.

La verbena (fiesta nocturna con música y baile) dura desde el miércoles por la noche hasta el domingo por la madrugada. El jueves hay una fiesta de disfraces donde participan personas de todas las edades. El viernes, la verbena termina al amanecer con un desayuno de churros y anís ofrecido por el ayuntamiento, con música de la banda municipal.

El domingo por la mañana, después de los actos religiosos, la banda municipal ofrece un concierto. Se acompaña con una degustación de vino y aperitivos.

Es una costumbre que todas las familias del pueblo contribuyan con dinero para el presupuesto de las fiestas. A cambio, reciben el programa de las actividades y una vela para la procesión. Por eso, en cada casa hay un "mayordomo" que ayuda con la organización.

Día de la Cruz

El 3 de mayo es un día festivo en Nívar. Para celebrar esta fecha, se hace una romería (peregrinación) a la cruz que está en la sierra de la Yedra. Durante la romería, hay cante y baile, y se celebra una Eucaristía junto a la cruz de hierro que corona la sierra.

Se prepara una comida para todos los asistentes, que suele ser de patatas con carne, aunque también se han hecho arroces o barbacoas. La comida se acompaña con saladillas, habas frescas, bacalao, embutidos y bebidas.

Es muy tradicional comer el hornazo granadino, que es un pan de aceite con forma de barra o rosca. En el centro de este pan, se coloca un huevo cocido con su cáscara.

En este día, Nívar se adorna completamente y se siente un ambiente de fiesta en todo el pueblo.

Antes del Día de la Cruz, se organiza una semana cultural con muchas actividades como teatro, conciertos y talleres.

Lugares de Interés Cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nívar Facts for Kids

kids search engine
Nívar para Niños. Enciclopedia Kiddle.