robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Monumental de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños

La Ciudad Monumental de Cáceres es el nombre oficial de una parte muy especial del casco antiguo de la ciudad de Cáceres, en España. También se le conoce como "ciudad vieja de Cáceres" o "barrio de Intramuros". Es la zona que está protegida por la antigua muralla de la ciudad.

Datos para niños
Ciudad Monumental
Barrio
Cáceres old town 2011.jpg
Vista de la concatedral de Santa María y sus alrededores desde la iglesia de San Francisco Javier

<mapframe frameless align=center width=266 height=250 zoom=15 latitude=39.4738

longitude= -6.3706 />
Coordenadas 39°28′27″N 6°22′12″O / 39.47416667, -6.37
Entidad Barrio
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
 • Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
 • Municipio y ciudad Cáceres
 • Distrito Centro-Casco Antiguo
Población (2021)  
 • Total 318 hab.

Este barrio tiene una historia de más de dos mil años. Fue fundado por los romanos como una colonia llamada Norba Caesarina. La muralla se construyó para protegerla. La colonia se ubicó en una colina, con valles a sus lados. Después de un tiempo, el lugar fue recuperado durante el periodo andalusí.

La Ciudad Monumental es famosa en todo el mundo por sus impresionantes edificios antiguos. Aquí puedes ver palacios y construcciones religiosas muy importantes. Desde 1949, es un Bien de Interés Cultural y, desde 1986, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y cultural para toda la humanidad.

Aunque es un lugar muy visitado por turistas, con más de cuatrocientas mil visitas al año, pocas personas viven en ella. En 2021, solo tenía 318 habitantes. Esto se debe a que muchos la ven más como un museo que como un barrio para vivir. Además, hay restricciones para los coches, lo que dificulta la vida diaria. Por eso, a veces se usa como escenario para películas históricas.

¿Qué hace especial a la Ciudad Monumental de Cáceres?

La Ciudad Monumental de Cáceres es un lugar lleno de historia y edificios impresionantes.

Reconocimiento de su valor histórico

Ciudad vieja de Cáceres
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii, iv
Identificación 384
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1986 (X sesión)
Extensiones Extramuros de Cáceres (zona de protección paisajística desde 2016)

El Gobierno de España empezó a proteger este barrio en 1930, declarando la muralla de Cáceres como Bien de Interés Cultural. Al año siguiente, otros edificios importantes recibieron esta protección. En 1949, todo el barrio fue declarado "Conjunto Monumental".

En 1968, el Consejo de Europa le dio el título honorífico de "Conjunto Monumental Europeo". Este reconocimiento ayudó a que más turistas visitaran la ciudad. Finalmente, en 1986, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad, el reconocimiento más importante a nivel mundial.

En el siglo XXI, la ciudad busca promover su patrimonio cultural inmaterial y sus eventos. Un gran logro fue la declaración de la Semana Santa como fiesta de Interés Turístico Internacional en 2011.

¿Cómo se organiza la Ciudad Monumental?

La Ciudad Monumental de Cáceres está construida sobre una colina. Se organiza alrededor de dos plazas principales: la plaza de Santa María (en la parte baja) y la plaza de San Mateo, San Pablo y las Veletas (en la parte alta). El resto del barrio tiene calles estrechas.

Para entrar al barrio, debes cruzar la muralla. La entrada principal es el arco de la Estrella en la Plaza Mayor, junto a la torre de Bujaco y la ermita de la Paz. También hay otras entradas como el arco del Cristo.

Zona de Santa María (parte baja)

Archivo:Cáceres - Jardín de Cristina de Ulloa 05
Jardín de Cristina de Ulloa

La zona de Santa María es un gran espacio formado por dos plazas unidas. Está dominada por la concatedral de Santa María. Alrededor de la plaza, hay muchos palacios y casas nobles. Algunos de ellos son el palacio de Carvajal, el Palacio Episcopal y el palacio de los Golfines de Abajo. Este último sirvió de alojamiento a los Reyes Católicos.

Plaza de San Jorge (zona central)

La plaza de San Jorge está en el centro del barrio. Aquí se encuentra la iglesia de San Francisco Javier, que tiene una cripta con un centro de interpretación de la Semana Santa de Cáceres. También puedes ver la casa de los Becerra y el jardín de Cristina de Ulloa.

Zona de San Mateo (parte alta)

Archivo:CACERES - panoramio - bobysolo (12)
Convento de San Pablo

La zona de San Mateo es más pequeña que Santa María y está formada por tres plazas. La iglesia de San Mateo es el edificio principal, construida sobre una antigua mezquita. También está el convento de San Pablo. Entre los edificios civiles, destaca el palacio de las Cigüeñas y el palacio de las Veletas, que alberga el Museo de Cáceres y un antiguo aljibe.

Adarves y callejones

Los adarves son calles que están junto a la muralla. En Cáceres, hay cinco adarves, pero los más conocidos son los del Padre Rosalío, Santa Ana y la Estrella. Son calles en cuesta, estrechas y con un pavimento de piedras pequeñas.

En esta zona, puedes ver el arco de Santa Ana y la torre de la Ved. También se encuentra el palacio de la Generala y la casa de los Ribera, que son la sede del Rectorado de la Universidad de Extremadura.

Judería Vieja y sus alrededores

Cáceres tuvo dos barrios judíos. La Judería Vieja, también conocida como barrio de San Antonio de la Quebrada, conserva la forma de las calles de la época islámica y judía. Son calles estrechas, en cuesta, con pequeñas plazas y algunas sin salida. Las casas son pequeñas, de una o dos plantas, la mayoría blancas y decoradas con flores.

El edificio principal de la Judería Vieja es la ermita de San Antonio, construida sobre la antigua sinagoga. También puedes ver el baluarte de los Pozos, una parte de la muralla con dos torres que era clave para el acceso al agua.

Monumentos destacados

La Muralla y sus torres

La muralla de Cáceres rodea casi todo el barrio. Es una fortificación militar de origen romano, pero fue reconstruida muchas veces, especialmente por los almohades en los siglo XII y siglo XIII. La muralla mide unos tres metros de ancho y más de diez metros de alto en algunos tramos. Es un Bien de Interés Cultural desde 1930.

Dentro de la muralla, destacan algunas torres. La Torre de las Cigüeñas es la única torre noble que no fue cortada por orden de la Reina Isabel la Católica. Otras torres importantes son la del palacio de Carvajal y la torre de Sande.

Edificios religiosos importantes

Los principales edificios religiosos del barrio son:

Palacios y casas nobles

En el barrio hay muchos palacios y casas nobles, como:

Muchos de estos edificios tienen escudos tallados en sus fachadas. Se han contado más de mil doscientos escudos, lo que hace de Cáceres una de las ciudades con más riqueza heráldica del mundo.

La Ciudad Monumental como barrio

¿Cuántas personas viven aquí?

A principios de 2021, el barrio tenía 318 habitantes. La población ha ido disminuyendo con el tiempo. En 1986, vivían 562 personas. Mientras que la ciudad de Cáceres ha crecido, este barrio ha perdido casi la mitad de sus habitantes.

¿Cómo se administra el barrio?

Archivo:Palacio Provincial Caceres
El antiguo monasterio de Santa María de Jesús alberga la sede de la Diputación Provincial de Cáceres.

La Ciudad Monumental es un barrio que forma parte del distrito Centro-Casco Antiguo. Sus límites están marcados por la muralla.

Existe una asociación de vecinos llamada "Asociación de Vecinos Ciudad Monumental de Cáceres". Es muy activa y ayuda a los vecinos a resolver problemas y a fomentar la cultura en el barrio.

Servicios y transporte

Archivo:Iglesia de San Francisco Javier en Cáceres
Junto a la iglesia de San Francisco Javier se ubicaba el Noviciado de los Jesuitas, en la izquierda de la imagen. Este edificio albergaba en el siglo XIX el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza, el centro educativo laico más antiguo de Extremadura.
Archivo:Caceres - Enfermeria de San Antonio
Escudos heráldicos en relieve en la enfermería de San Antonio, uno de los centros sanitarios de la antigua villa.

Vivir en la Ciudad Monumental tiene sus desafíos, especialmente con el transporte. Desde 2003, la mayoría de las calles dentro de la muralla son peatonales. Solo los vecinos y personas autorizadas pueden entrar con coche. Las calles son estrechas y con desniveles, lo que dificulta el tráfico.

No hay autobuses urbanos que pasen por el barrio. La parada más cercana está fuera del arco del Cristo. Esto hace que sea más difícil llegar a lugares lejanos si no se va a pie.

El barrio no tiene escuelas propias porque hay pocos niños en edad escolar. Los estudiantes deben ir a colegios en barrios cercanos.

En cuanto a la salud, el barrio pertenece a la zona del centro de salud Zona Centro, que está en la plaza de Hernán Cortés.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Old Town of Cáceres Facts for Kids

kids search engine
Ciudad Monumental de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.