robot de la enciclopedia para niños

Palacio de las Cigüeñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de las Cigüeñas
(Casa de los Cáceres-Ovando)
Palacio de los Cáceres-Ovando (Cáceres).JPG
Datos generales
Tipo Palacio y torre
Calle Pl. San Pablo, 1, Centro-Casco Antiguo, 10003 Cáceres, 1
Localización Cáceres (España)
Coordenadas 39°28′23″N 6°22′15″O / 39.473083333333, -6.3707777777778
Construcción Siglo XV
Propietario Ministerio de Defensa
Promotor Diego Fernández de Cáceres y Ovando (en)

El Palacio de las Cigüeñas, también conocido como la Casa de los Cáceres-Ovando, es un edificio muy antiguo e importante en la ciudad de Cáceres, España. Se encuentra en la parte más alta del casco antiguo de la ciudad, en la plaza de San Pablo. Es un lugar lleno de historia y belleza.

El Palacio de las Cigüeñas: Un Tesoro en Cáceres

Este palacio es uno de los edificios más emblemáticos de Cáceres. Su nombre popular, "Palacio de las Cigüeñas", se debe a que muchas cigüeñas solían construir sus nidos en su alta torre. Es un lugar que te transporta al pasado.

¿Por qué se llama Palacio de las Cigüeñas?

El nombre de este palacio es muy curioso. Se le conoce así porque, durante mucho tiempo, un gran número de cigüeñas elegían su torre para anidar. Estas aves construían sus grandes nidos allí, convirtiendo el palacio en un hogar para ellas.

¿Cuándo y quién construyó este palacio histórico?

El Palacio de las Cigüeñas fue construido a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Fue edificado por Diego Fernández de Cáceres y Ovando, un personaje importante de la época. Se cree que se construyó sobre el lugar donde antes había una antigua fortaleza.

Detalles de su arquitectura gótica

La fachada del palacio es sencilla pero bonita. Tiene un arco de medio punto en la entrada, con piedras grandes llamadas dovelas. Encima del arco, hay una ventana y dos escudos de la familia Ovando-Mogollón. A los lados, en el primer piso, se ven dos ventanas dobles con arcos especiales. Dentro del palacio, destaca un patio con un estilo llamado gótico.

La Torre del Palacio: Una Historia Única

Lo más llamativo del Palacio de las Cigüeñas es su alta torre. Esta torre tiene unas almenas en la parte superior, que son como pequeños muros dentados. Mide 25 metros de altura y es la única torre en el casco antiguo de Cáceres que no fue acortada.

¿Por qué esta torre es diferente a las demás?

En el siglo XV, la reina Isabel la Católica ordenó que se acortaran las torres de muchas casas nobles. Esto fue porque algunas familias habían apoyado a otra persona en la disputa por el trono de Castilla. Sin embargo, a Diego Fernández de Cáceres y Ovando se le permitió construir su torre en 1480. Esto se debió a su lealtad a la reina Isabel. Por eso, la torre del Palacio de las Cigüeñas es única.

¿Quién es el dueño actual del Palacio de las Cigüeñas?

El palacio fue habitado por los descendientes de la familia Cáceres-Ovando durante muchos siglos. Con el tiempo, pasó a ser propiedad de los marqueses de Camarena. En la década de 1940, el edificio fue renovado para ser la sede del Gobierno Militar.

¿Qué actividades se pueden hacer hoy en el palacio?

Hoy en día, el Palacio de las Cigüeñas pertenece al Ministerio de Defensa de España. Además de tener oficinas militares, el palacio está abierto al público. Puedes visitar un museo militar y salas donde se hacen exposiciones. Desde 2018, también se puede subir a la torre. Desde allí, se tienen unas vistas increíbles del casco antiguo de Cáceres.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de las Cigüeñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.