Palacio de las Veletas para niños
El Palacio de las Veletas es un edificio muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Cáceres, en España. Fue construido en el siglo XV y forma parte de la hermosa zona histórica de la ciudad. Hoy en día, este palacio, junto con la Casa de los Caballos, es la sede del Museo de Cáceres.
Contenido
Historia y Arquitectura del Palacio de las Veletas
Este palacio es especial porque fue construido sobre lo que antes era un antiguo castillo de la época almohade (un pueblo que vivió en España hace muchos siglos). A diferencia de otros edificios de esa época, no tiene muchos elementos de defensa.
¿Quién construyó el Palacio de las Veletas?
En el año 1477, un señor llamado Diego Gómez de Torres empezó a construir un edificio en este lugar. Sin embargo, el palacio que vemos hoy en día es el resultado de una gran reforma que hizo Lorenzo de Ulloa alrededor del año 1600.
Detalles de la fachada del Palacio
En la entrada principal del palacio, puedes ver dos grandes escudos de estilo barroco. Estos escudos tienen coronas y representan a familias importantes de Cáceres, como los Torres y los Ulloa. En la parte más alta del edificio, hay una barandilla decorada con gárgolas (figuras que a veces parecen monstruos y sirven para sacar el agua de lluvia) y pináculos de cerámica. Aquí es donde estaban las "veletas", que son como molinillos de viento que indican la dirección del viento, y por eso el palacio recibió su nombre.
El Museo de Cáceres y su Aljibe Secreto
El Palacio de las Veletas es ahora el Museo de Cáceres. Aquí puedes encontrar muchas colecciones interesantes:
- Arqueología: Objetos muy antiguos que nos cuentan cómo vivían las personas hace miles de años.
- Etnografía: Cosas que nos muestran las costumbres y la vida de las personas de la región.
- Bellas Artes: Cuadros y esculturas.
El Aljibe: Un Tesoro Escondido
Lo más impresionante del museo es el aljibe. Un aljibe es un depósito subterráneo donde se guarda agua. Este aljibe fue excavado en parte en la roca natural y es muy grande: mide unos 15 metros de largo por 10 metros de ancho.
Tiene 16 arcos con forma de herradura, que se apoyan en 12 columnas. Algunas de estas columnas son muy antiguas y vienen de la época romana. El aljibe tiene cinco "naves" o pasillos con techos abovedados. Aunque se pensó que pudo haber sido un baño o una prisión, su verdadero propósito era almacenar agua de lluvia. Se considera uno de los aljibes mejor conservados y más importantes de toda la península ibérica.
La Estatua del Genio Andrógino
En la entrada del museo, hay una famosa estatua llamada el Genio Andrógino. Es una figura muy conocida en la ciudad.
Un Mensaje Escondido en el Palacio
En el marco de una de las puertas que dan al patio, hay una inscripción en latín. Es un pequeño poema que cuenta la historia del edificio:
Arx antiqua fui Maurorum regia quondam rex quibus Alfonsus fortiter eripuit; bella sed et tempus tandem rapuere ruina, Ulloæ iam opera pulchra resurgo domus.
Esto significa algo así como: "Fui una antigua fortaleza, un palacio de los moros, que el rey Alfonso les quitó con valentía. Las guerras y el tiempo me destruyeron, pero ahora, gracias a la obra de Ulloa, resurjo como una hermosa casa."