robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Francisco Javier
Caceres - Iglesia de San Francisco Javier 01.jpg
Datos generales
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura barroca
Catalogación bien de interés cultural
Localización Cáceres (España)
Coordenadas 39°28′25″N 6°22′13″O / 39.473522222222, -6.3703944444444
Construcción 1698-1755
Culto Iglesia católica
Orden Compañía de Jesús
Nombrado por Francisco Javier

La Iglesia de San Francisco Javier, también conocida como Iglesia de la Preciosa Sangre, es un edificio histórico en la Ciudad vieja de Cáceres, España. Es una iglesia de estilo barroco que fue construida por la orden jesuita en el siglo XVIII. Su construcción, junto a un convento cercano, fue posible gracias a la fortuna de un jesuita de la familia Figueroa. Las obras comenzaron en el año 1698 y finalizaron en 1755.

¿Cómo es la Iglesia de San Francisco Javier?

Diseño y Arquitectura Exterior

El arquitecto Pedro Sánchez Lobato fue el encargado de dirigir la construcción de esta iglesia. La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es un diseño común en muchas iglesias. Cuenta con capillas a los lados que se conectan entre sí y una cúpula con una linterna en la parte central.

La iglesia se construyó en un terreno con una pendiente pronunciada. Esto hace que el edificio parezca aún más grande y majestuoso. La fachada principal tiene dos torres cuadradas, hechas con piedras de diferentes tamaños (mampostería) y piedras bien cortadas (sillería). Cada torre termina en un tejado puntiagudo con forma de pirámide, llamado chapitel.

Entre las dos torres, hay una puerta con un arco semicircular, flanqueada por columnas dobles. Encima de la puerta, se encuentra un espacio especial (hornacina) con una imagen de San Francisco Javier y el escudo de Castilla y León. Toda esta parte superior está rematada por un frontón, que es una forma triangular o semicircular. La fachada principal fue renovada en 1992.

Detalles del Interior

Dentro de la iglesia, lo más destacado es el retablo mayor. Este retablo tiene un gran cuadro del siglo XVIII que muestra imágenes de San Francisco Javier.

Historia y Uso Actual

Desde el año 1899, la iglesia ha sido cuidada por los Misioneros de la Preciosísima Sangre, por eso también se le conoce como "Iglesia de la Preciosa Sangre".

Actualmente, la iglesia no se utiliza para ceremonias religiosas. En su parte subterránea, en la cripta, se encuentra el Centro de Interpretación de la Semana Santa. Este centro ofrece información sobre las tradiciones de la Semana Santa de Cáceres.

kids search engine
Iglesia de San Francisco Javier (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.