Casa de los Caballos para niños
La Casa de los Caballos es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVI, que se encuentra en la ciudad de Cáceres, en España. Está justo al lado del Palacio de las Veletas, dentro de la parte más histórica de la ciudad.
Al principio, este edificio se usaba como establos para los caballos del palacio. Hoy en día, es una parte importante del Museo de Cáceres, donde se muestran obras de arte. La zona antigua de Cáceres es tan especial que el Consejo de Europa la nombró el Tercer Conjunto Monumental de Europa en 1968, y la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1986.
Contenido
La Casa de los Caballos: Un Lugar con Historia en Cáceres
¿Qué es la Casa de los Caballos?
La Casa de los Caballos es un edificio histórico que forma parte del Museo de Cáceres. Su nombre viene de su uso original: era el lugar donde se guardaban los caballos del Palacio de las Veletas. Este palacio y la Casa de los Caballos están en el corazón de la zona monumental de Cáceres, un lugar lleno de historia y belleza.
Un Espacio para el Arte: Las Reformas
A finales del siglo XX, la Casa de los Caballos fue renovada para convertirse en un espacio de exposición. Desde entonces, alberga colecciones de pintura y escultura, desde la Edad Media hasta nuestros días.
En el año 2003, se hicieron más obras. Se construyó una pasarela para conectar la Casa de los Caballos con el Palacio de las Veletas. También se creó un jardín donde se pueden ver esculturas al aire libre. Además, el edificio tiene un área especial para exposiciones que cambian cada cierto tiempo.
Tesoros Artísticos: Las Colecciones
Las obras de arte que se exhiben en la Casa de los Caballos provienen de varias fuentes. Muchas son del propio Museo de Cáceres. Otras han sido prestadas por el Museo del Prado y por el obispado de la región de Extremadura.
Esculturas Antiguas y Modernas
Entre las esculturas, hay tallas de madera y marfil que datan del siglo XIII. Algunas de las piezas de marfil vienen de Filipinas. Las imágenes de los siglos XV y XVI se cree que fueron hechas por artistas de Andalucía o Castilla. Un ejemplo es la escultura de María Magdalena, que podría ser del taller de Copin de Holanda, un escultor que trabajó en la catedral de Coria.
Pinturas Famosas y Obras Maestras
En cuanto a las pinturas, una de las más destacadas es El Salvador de El Greco. Esta obra es parecida a las que se encuentran en la catedral de Toledo y fue comprada a un convento en la localidad de Serradilla.
También hay una pequeña pintura del siglo XVI hecha por Martín de Vos, un artista de los Países Bajos. Esta obra formó parte de la colección del rey Carlos II. Otro artista importante de Extremadura es Luis de Morales, con su obra Las lágrimas de San Pedro, una pintura religiosa que se le atribuye a él o a su taller. El museo también cuenta con muchas obras de artistas más recientes.