robot de la enciclopedia para niños

Trascendentalismo para niños

Enciclopedia para niños

El trascendentalismo fue un movimiento de ideas y pensamientos que surgió en Estados Unidos entre 1836 y 1860. Se enfocaba en la filosofía, la literatura y la forma de ver la sociedad.

Este movimiento comenzó como una búsqueda de nuevas ideas dentro de la Iglesia Unitaria. Sus seguidores querían profundizar en la idea de que cada persona tiene una conexión especial con lo divino en su interior y que la intuición (saber algo sin necesidad de razonarlo) es muy importante.

Los trascendentalistas creían que todo en el mundo está conectado, incluyendo a las personas y a Dios. Pensaban que el alma de cada individuo es parte del alma del mundo y que contiene todo lo que el mundo tiene. Sentían que una nueva era estaba por llegar y criticaban a la sociedad de su tiempo por seguir las reglas sin pensar. Animaban a cada persona a buscar, como dijo Ralph Waldo Emerson, "una relación original con el universo".

Un grupo de jóvenes estudiantes de la Escuela de Teología Harvard se dieron cuenta de que su iglesia necesitaba un cambio. El 15 de julio de 1838, Emerson dio un discurso muy importante llamado The Divinity School Address. Influenciado por ideas de filósofos alemanes y por el hinduismo, Emerson propuso el trascendentalismo: una forma de entender el mundo basada en la capacidad de la conciencia individual, sin necesidad de milagros o jerarquías religiosas.

Entre las personas importantes de este movimiento se encuentran Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau, Margaret Fuller, Amos Bronson Alcott y Louisa May Alcott. También se asocian con el trascendentalismo a Walt Whitman y a los amigos de Emerson que eran parte del Trascendental Club.

¿Qué es el fundamento trascendental?

Archivo:RWE
Frase filosófica y reflexiva de Ralph Waldo

El trascendentalismo americano, propuesto por Emerson, se basa en una idea del filósofo alemán Immanuel Kant. Kant decía que no podemos conocer los objetos tal como son "en sí mismos", sino solo a través de cómo nuestra mente los organiza en el espacio, el tiempo y otras categorías.

Basándose en esta idea, otros filósofos como Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Schelling desarrollaron sus propias teorías sobre el "idealismo trascendental". Arthur Schopenhauer también usó la palabra "trascendental" para referirse a la reflexión sobre cómo percibimos las cosas, no sobre las cosas en sí.

Ralph Waldo Emerson, en su libro Ensayo sobre la naturaleza, usó esta idea para decir que la verdadera libertad de una persona se logra al usar la intuición y observar directamente las leyes de la naturaleza. Para Emerson, cuando los seres humanos están en contacto con la naturaleza y usan su intuición y observación, pueden conectarse con una "energía cósmica". Esta energía es la fuente de toda la vida y algunos la identifican con Dios o con la "totalidad" del universo.

Figuras clave del trascendentalismo

Ralph Waldo Emerson: El pensador principal

Ralph Waldo Emerson fue una de las figuras más importantes del trascendentalismo. Sus escritos y discursos ayudaron a definir las ideas centrales del movimiento. Él creía firmemente en la importancia de la individualidad y en la conexión de cada persona con la naturaleza y con una fuerza espiritual superior.

Henry David Thoreau: La vida en la naturaleza

Henry David Thoreau fue otro trascendentalista muy conocido. Él puso en práctica muchas de las ideas del movimiento viviendo de forma sencilla y en contacto directo con la naturaleza. Su experiencia en una cabaña junto al lago Walden es famosa y muestra su creencia en la autosuficiencia y la importancia de vivir de acuerdo con los propios principios.

Margaret Fuller: Una voz por la igualdad

Margaret Fuller fue una escritora y periodista muy influyente en el movimiento. Fue una defensora de los derechos de las mujeres y creía en la capacidad de cada persona para desarrollarse plenamente. Su trabajo ayudó a expandir las ideas del trascendentalismo a un público más amplio.

Amos Bronson Alcott y Louisa May Alcott: Familia de pensadores

Amos Bronson Alcott fue un educador y filósofo que también formó parte del movimiento. Su hija, Louisa May Alcott, es la famosa autora de la novela Mujercitas. Aunque más conocida por su literatura, las ideas trascendentalistas influyeron en su vida y en su obra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Transcendentalism Facts for Kids

kids search engine
Trascendentalismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.