robot de la enciclopedia para niños

Cerro Zapotecas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zapotecas
Cerro Zapotecas.jpg
El Zapotecas (al fondo, la Malinche)
Localización geográfica
Cordillera Eje Neovolcánico
Coordenadas 19°04′31″N 98°20′46″O / 19.075184, -98.346169
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División México
Puebla
Cholula
Localización San Pedro Cholula, Flag of Puebla.svg Puebla
Características generales
Altitud 2380 m s. n. m.
Prominencia 170 m
Mapa de localización
Zapotecas ubicada en Puebla
Zapotecas
Zapotecas

El cerro Zapotecas, también conocido como el «Zapo», es una elevación de origen volcánico que se encuentra en San Pedro Cholula, en el estado de Puebla, México.

Geografía del Cerro Zapotecas

¿Dónde se ubica el Cerro Zapotecas?

El Zapotecas está en el centro del municipio de San Pedro Cholula. Se localiza al oeste de Cholula de Rivadavia, que es la cabecera municipal. La Plaza de la Concordia, el centro de Cholula, está a solo 3 kilómetros de distancia.

Tres comunidades, San Cristóbal Tepontla, San Gregorio Zacapechpan y San Francisco Coapa, se encuentran en las laderas del sur del cerro. El lado norte tiene menos habitantes.

Características geográficas y altitud

Archivo:Vista desde el Cerro del Zapotecas
Vista al valle de Puebla desde el Zapotecas

El Zapotecas se encuentra en la parte central y oeste del valle de Puebla-Tlaxcala. Esta es una meseta que forma parte del Eje Neovolcánico de México.

El cerro tiene una altitud de 2380 m s. n. m.. Aunque no es tan alto como otras montañas de la zona, su ubicación en una parte plana del valle permite que se vea desde muchos lugares.

Clima del Cerro Zapotecas

El Zapotecas tiene un clima templado debido a su altitud. La temperatura promedio anual es de 16 °C.

La mayor parte de la lluvia cae entre mayo y octubre, que es la estación lluviosa. La cantidad de lluvia varía entre 800 y 1000 mm al año.

Historia y presencia humana en el Zapotecas

Archivo:Zapo
Imagen satelital del cerro Zapotecas

Origen del nombre "Zapotecas"

El nombre del cerro, tzapotēcatl, viene del náhuatl. Significa "originario de Zapotlán" o "del lugar de los zapotes". Este nombre fue dado por los habitantes de Tepontla, quienes eran de origen zapoteca.

¿Cómo ha sido la ocupación humana del cerro?

Las investigaciones arqueológicas muestran que ha habido personas viviendo en el Zapotecas desde hace mucho tiempo. Esto incluye el Preclásico tardío, alrededor del siglo II d.C.

Alrededor del año 600 d.C., el cerro sirvió de refugio para la gente de Cholula. Esto ocurrió cuando la zona cercana a la Gran Pirámide de Cholula fue abandonada.

Desde entonces, el Zapotecas se volvió un lugar importante. Se han encontrado restos de bases de templos, casas y un juego de pelota en la terraza principal. También se hallaron sistemas de agua en el cráter.

Esta ocupación del cerro está relacionada con las luchas de poder entre los pueblos del Valle de México (como Teotihuacán) y los de la costa del Golfo de México (como El Tajín). Estas luchas terminaron con la creación de un puesto fronterizo olmeca-xicalanca en Cacaxtla, en el actual estado de Tlaxcala, cerca del año 650 d.C.

El Zapotecas en la actualidad

¿Cuál es la situación ecológica del cerro?

Archivo:"Cerro del Zapotecas"
Pastizales en la ladera oriental del Zapotecas

Las terrazas y el cráter del cerro se han usado por mucho tiempo para la agricultura. Principalmente se cultivan maíz y nopal. Se han usado prácticas antiguas como la quema agrícola.

La cercanía a la ciudad, la fabricación de ladrillos en la región, la presencia de vertederos y la construcción de antenas de telecomunicación han afectado el bosque de pino-encino original. Solo quedan pequeños restos de este bosque en el lado norte y noroeste.

Un primer intento de reforestación incluyó árboles de la especie Eucalyptus camaldulensis, que no es nativa. Esto cambió mucho el ecosistema del cerro.

Esfuerzos de conservación y protección

A pesar de los cambios, el Zapotecas fue declarado reserva ecológica en 1994. Luego, en 2008, se convirtió en área natural protegida con el nombre de "Parque Estatal Cerro Zapotecas".

Este decreto protege 536.43 hectáreas. Su objetivo es cuidar la única zona boscosa y un área importante para recargar los mantos acuíferos de la ciudad. El gobierno municipal también ha apoyado esto. En 2016 y 2017, se hicieron campañas de reforestación con especies nativas como encinos y ocotes. También se detuvo la urbanización del cerro.

Actividades recreativas en el Zapotecas

El «Zapo» es muy popular entre los deportistas de la región. Ofrece muchas actividades recreativas. Algunas de ellas son el pícnic, el jogging, el senderismo, el ciclismo de montaña y el motocross.

En años anteriores, el Zapotecas también ha sido sede de competencias de deporte extremo. Por ejemplo, se han realizado eventos de la modalidad enduro de ciclismo de montaña.

Véase también

kids search engine
Cerro Zapotecas para Niños. Enciclopedia Kiddle.