robot de la enciclopedia para niños

Tecajete (Puebla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tecajete
Cerro Tecajete.jpg
Localización geográfica
Cordillera Eje Neovolcánico
Coordenadas 19°04′08″N 98°23′53″O / 19.068816, -98.398067
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Puebla
Localización Flag of Puebla.svg Puebla
Características generales
Tipo Cono de escoria
Altitud 2460 m s. n. m.
Prominencia 200 m
Mapa de localización
Tecajete ubicada en México
Tecajete
Tecajete

El Tecajete es un cerro que se formó por la actividad de un volcán. Se encuentra en San Miguel Papaxtla, un lugar en el estado de Puebla, México.

¿Qué significa el nombre Tecajete?

El nombre "Tecajete" viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras "tetl" (piedra), "caxitl" (vasija honda) y la terminación "c" (de lugar). Juntas, significan "en el vaso o cajete de piedra".

Geografía del Tecajete

¿Dónde se encuentra el cerro Tecajete?

El Tecajete está al norte del municipio de San Jerónimo Tecuanipan. Está muy cerca de los límites con Calpan y San Pedro Cholula. El pueblo de San Miguel Papaxtla se encuentra al sureste del cerro.

¿Cómo es el paisaje alrededor del Tecajete?

Este cerro se ubica en el centro-oeste del valle de Puebla-Tlaxcala. Esta zona es una meseta que forma parte del Eje Neovolcánico de México. El Tecajete tiene una altitud de 2460 m s. n. m.. Aunque no es tan alto como las grandes montañas que rodean el valle, como el Iztaccíhuatl, se puede ver desde muchos lugares porque está en una parte más plana.

¿Qué tipo de clima tiene el Tecajete?

El Tecajete tiene un clima templado debido a su altura. La temperatura promedio cada año es de 15 °C. Las lluvias, que ocurren principalmente de mayo a octubre, varían entre 800 y 1000 milímetros al año.

Características del Tecajete

¿Qué tipo de volcán es el Tecajete?

El Tecajete es un cono de escoria. Esto significa que es un tipo de volcán con forma de cono, bastante inclinado, y tiene un cráter ancho como un tazón. Está hecho de fragmentos de roca volcánica sueltos. Es diferente de otros cerros cercanos como el Zapotecas, que es un volcán en escudo, o el Teotón, que se formó por el derrame de un volcán más antiguo.

¿Cómo es el suelo y la naturaleza del Tecajete?

El suelo del Tecajete es delgado y se ha erosionando mucho. No es bueno para la agricultura, pero sus rocas son útiles como material de construcción. Aunque se ha extraído mucho material de él, el Tecajete aún conserva la única zona boscosa del municipio. Aquí viven plantas como el ocote chino (Pinus leiophylla), la tronadora (Tecoma stans), el chapulixtle (Dodonaea viscosa), el cazahuate (Ipomoea murucoides) y el madroño (Arbutus xalapensis). También es hogar de animales como roedores y serpientes.

Actividades humanas en el Tecajete

¿Qué tipo de minería se realiza en el Tecajete?

Alrededor de los años 1940 o 1950, algunas personas del pueblo de Papaxtla compraron el Tecajete. Poco después, comenzaron a extraer tezontle de él. Hoy en día, hay tres minas en sus laderas. El gobierno local tiene poco control sobre estas actividades. La extracción de material ha cambiado la apariencia del cerro, especialmente desde el lado que mira hacia la ciudad de Puebla.

¿Cómo se usa el Tecajete para la recreación?

Aunque el Tecajete es propiedad privada, la gente del pueblo lo usa para pasear y para el pastoreo de animales. Hay un sendero corto y empinado que lleva al antiguo cráter y a los dos picos. El pico más grande tiene un pequeño altar dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Este altar fue puesto en memoria de una familia que desapareció mientras subía el cerro.

Véase también

kids search engine
Tecajete (Puebla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.