robot de la enciclopedia para niños

Teotón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teotón
Teotón2.jpg
Localización geográfica
Cordillera Eje Neovolcánico
Sierra Sierra Nevada
Coordenadas 19°04′45″N 98°27′39″O / 19.079221, -98.460926
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Localización Flag of Puebla.svg Puebla
Características generales
Tipo Depósito detrítico, pirámide
Altitud 2600 m s. n. m.
Prominencia 160 m

El Teotón es un cerro y un yacimiento arqueológico muy interesante. Se encuentra en las faldas orientales del volcán Popocatépetl, en el estado mexicano de Puebla.

¿Dónde se encuentra el Teotón?

El cerro Teotón, cuyo nombre en náhuatl significa "ídolo", está en tierras de uso común (ejidales). Se ubica al este de la comunidad de San Pedro Yancuitlalpan, que es parte del municipio poblano de San Nicolás de los Ranchos.

El río Atlanepantla y su profunda barranca rodean el cerro. Desde Yancuitlalpan, se llega al Teotón por un camino llamado "Camino al Teotón". Esta vereda pasa entre campos de maíz y árboles frutales, separando el cerro de la zona urbana.

Desde el Valle de Puebla-Tlaxcala, el Teotón es fácil de reconocer. Es la última elevación importante antes de los grandes volcanes de la Sierra Nevada, como el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.

¿Cuál es la historia del Teotón?

El Teotón, junto con otras elevaciones de la región, se formó hace unos 36 mil años. Esto ocurrió por un gran deslizamiento de tierra y rocas, conocido como la «avalancha de Mayorazgo». Este evento sucedió cuando una parte del volcán Pies, un antiguo cono volcánico del Iztaccíhuatl, se derrumbó.

Aunque hoy no se ve claramente, el cerro Teotón es en realidad una base piramidal. Este tipo de estructuras eran comunes en los centros ceremoniales de Mesoamérica. Las investigaciones arqueológicas sugieren que en el México prehispánico, la gente usaba esta zona para honrar a una deidad importante. Le pedían que hubiera muchas lluvias para sus cultivos.

De alguna manera, esta tradición sigue viva hoy. La feria local, llamada «Fiesta del Cerro», se celebra cada año en junio. Esta fecha coincide con el inicio de la estación lluviosa.

¿Cómo se alinea el Teotón con otros lugares?

Algunas teorías dicen que el centro ceremonial del Teotón fue construido con un propósito especial. Se cree que buscaba una alineación geográfica con otros cerros y centros ceremoniales cercanos. Incluso se piensa que podría tener relación con la posición de algunas constelaciones.

Por ejemplo, si trazas una línea recta desde el Teotón hasta la Gran Pirámide de Cholula, esta pasaría justo por el cráter del cerro Tecajete. Una idea más atrevida sugiere que el Teotón es como un punto central, el vértice de una gran figura geométrica. Esta figura estaría formada por la Gran Pirámide de Cholula, el Popocatépetl y los cerros Apatlaco (parte del Iztaccíhuatl) y Montero (en el municipio de Coronango).

¿Cómo es el Teotón hoy en día?

Archivo:Teotón3
Santuario en la cima

Actualmente, el Teotón tiene un bosque de pino-encino que se mantiene en buen estado. Si subes un poco, encontrarás una escalinata que te lleva a un pequeño santuario en la cima. Cerca de la cima también hay una antena de microondas y un punto de referencia geográfico.

En los días despejados, puedes disfrutar de una vista panorámica del Valle de Puebla-Tlaxcala, que se extiende hacia el este. También se puede ver la Sierra Nevada y el malpaís de Nealtican. Otra opción es rodear el cerro por el norte, donde se encuentra la «Piedra del Águila», una piedra con un significado histórico importante.

¿Hay un museo en el Teotón?

Para proteger los objetos arqueológicos de la zona, se abrió el Museo Teotón en septiembre de 2012. Está en Yancuitlalpan (Calle Libertad #1, esquina Camino al Teotón). El museo tiene un horario limitado (viernes a domingo, de 10 a 17 horas). En sus dos salas de exposición, puedes ver una colección de piezas arqueológicas que fueron recuperadas de los habitantes del pueblo.

Se calcula que hay al menos 2 mil piezas más en manos privadas o en la Universidad de las Américas de Puebla. Esta universidad realizó excavaciones antes de que el museo abriera.

Hoy en día, Yancuitlalpan tiene el desafío de la falta de promoción y de fondos para el desarrollo turístico de sus atractivos. Esto ha afectado al Museo Teotón, que recibe pocas visitas y cobra una cuota de entrada voluntaria.

Véase también

  • Geografía de Puebla
kids search engine
Teotón para Niños. Enciclopedia Kiddle.