robot de la enciclopedia para niños

Castros en Cantabria para niños

Enciclopedia para niños

Los castros son antiguos poblados fortificados que se construyeron en lugares altos y estratégicos, como colinas o montañas. En Cantabria, España, los castros mejor conocidos se construyeron durante la Edad del Hierro, hace mucho tiempo, entre los años 600 y 400 antes de Cristo. Cantabria, por su ubicación, recibió influencias de las culturas de castros del noroeste (como Asturias y Galicia) y de la Meseta Central.

El historiador Floro cuenta que, al final de las Guerras cántabras, el emperador romano Augusto ordenó a los cántabros que bajaran de las montañas y vivieran en los llanos. Sin embargo, parece que algunos castros siguieron siendo habitados incluso después de la conquista romana, ya que se han encontrado objetos de esa época y de tiempos posteriores. Además, algunos castros que eran lugares importantes para ceremonias antiguas, fueron adaptados y usados en la Alta Edad Media.

¿Qué son los Castros y por qué son importantes?

Los castros eran como pequeñas ciudades amuralladas. Sus habitantes vivían dentro de estas fortificaciones para protegerse. Eran muy importantes porque nos dan mucha información sobre cómo vivían las personas en la Edad del Hierro, cómo se organizaban y cómo se defendían.

La vida en los Castros de Cantabria

Los castros de Cantabria nos muestran cómo las comunidades antiguas elegían sus hogares. Buscaban sitios elevados para tener una buena vista y defenderse mejor. Construían muros fuertes y a veces fosos para hacerlos aún más seguros. Dentro de los castros, había casas, almacenes y espacios para la vida diaria.

La influencia romana en los Castros

Cuando los romanos llegaron a Cantabria, muchos castros fueron abandonados o cambiaron su uso. Los romanos preferían que la gente viviera en lugares más accesibles para controlar el territorio. Sin embargo, algunos castros se mantuvieron activos, adaptándose a los nuevos tiempos. Incluso, algunos se convirtieron en lugares importantes para la nueva religión que llegó con los romanos, el cristianismo, y se usaron hasta la Edad Media.

Descubre los Castros de Cantabria

A continuación, te presentamos una lista de algunos castros conocidos en Cantabria. Cada uno tiene su propia historia y características, y nos ayuda a entender mejor el pasado de esta región.

Castro Ubicación Tamaño Altitud Atribución cultural Observaciones
Castro de la Peña de Sámano Santullán (Castro Urdiales) Aprox. 10 ha 200-336 m Hierro II Su altitud varía entre los 336 metros de la Peña de Sámano y los 200 metros del portillo Bajo de Vallegón.
Punta Rebanal y el encinar de Allendelagua Alto de San Andrés en el Barrio de Urdiales (Castro Urdiales) ¿Hierro? Conserva restos de muralla, torreones circulares y otras estructuras.
Cotolino-Arcisero Barrio de Brazomar (Castro Urdiales) De escaso tamaño ¿Hierro?
Monte Cueto Barrio de Brazomar (Castro Urdiales) Hierro o Romano Conservan restos de amurallamiento.
Punta Pilota Entre la punta Lanzadoiro y la playa de Valdearenas en Sonabia (Castro Urdiales) Hierro
Castro del Pico del Hacha Entre Seña (Limpias) y Laredo Recinto amurallado de unas dos hectáreas. Controla la costa y los valles cercanos. Amenazado por construcciones.
Castro de La Garma Omoño (Ribamontán al Monte) 18 ha ¿Edad del Bronce Medio-Hierro I? De doble muralla, posiblemente fue abandonado antes de las Guerras cántabras.
Poblado de Galizano Galizano (Ribamontán al Mar)
Poblado de La Cuevona Ajo (Bareyo)
Poblado de Cueto Marín Hoznayo (Entrambasaguas)
Castro del Pico Vizmaya Entrambasaguas (Entrambasaguas) 243 m Hierro Asentamiento amurallado donde aún se observan los derrumbes de la muralla. En la cima del pico se ven los cimientos de un edificio.
Castro de Peñarrubia Tarriba (Liérganes), en el Macizo de Peña Cabarga 1 ha 222 m Hierro Castro amurallado. Descubierto en 1999, podría estar relacionado con el de Castilnegro.
Castro de Castilnegro Entre los municipio de Medio Cudeyo y Liérganes, en el Macizo de Peña Cabarga Aprox. 6 ha 457 m Hierro II Descubierto en 1997, presenta tres líneas concéntricas de murallas con cuatro puertas. Se ha encontrado mucho material arqueológico.
Poblado de la isla de La Campanuca Pontejos (Marina de Cudeyo)
Poblado del Gurugú Boo de Guarnizo (El Astillero)
Poblado del Ostrero Alto de Maliaño (Camargo)
La Masera Cortiguera (Suances) Hierro II Posee terrazas defensivas.
Castro del Pico Toro (o Pico L'oro) Sovilla (San Felices de Buelna) 5 ha Hierro II y Romano Descubierto en 1977, tiene una gran muralla de piedra y un pequeño mirador tallado en la roca. Amenazado por una cantera desde 2007.
Peña Mantilla Sopenilla (San Felices de Buelna) De pequeñas dimensiones Hierro Descubierto en 1998, su muralla se extiende entre dos picos naturales. Controlaría las zonas cercanas. Amenazado por las canteras del Monte Dobra.
Castro Las Lleras Sopenilla (San Felices de Buelna) 470 m Descubierto en los años 1970, está situado en una de las cimas del Pico Dobra. Amenazado por las canteras del Monte Dobra.
Castro del Cueto del Agua (o Ceja de las Lombas) Pedredo y Cieza (Arenas de Iguña) 650-625 m Hierro II Muralla de bloques de piedra. Custodia una serie de túmulos grandes.
Castro del Alto del Cueto Bostronizo (Arenas de Iguña) 4 ha Hierro La superficie del castro ha sido alterada por trincheras de la Guerra Civil.
Castro Pepín Pedredo (Arenas de Iguña) Hierro II Está situado en el collado entre Arenas y Villasuso de Cieza.
Castillo Pedroso-Borleña Entre Castillo Pedroso y Borleña (Corvera de Toranzo) Hierro, romano o medieval Dispone de terrazas y restos de foso.
Castro de la Espina del Gallego Entre Corvera de Toranzo, Arenas de Iguña y Anievas 3,2 ha 968 m Hierro y Romano Posee tres murallas, la mayor de dos metros y medio de ancho. Se han encontrado las primeras pruebas arqueológicas de las guerras cántabras y campamentos romanos que lo asediaban.
Castro de Los Agudos Hermandad de Campoo de Suso - Bárcena de Pie de Concha 1.200 m Hierro Está situado en un lugar muy estratégico en la sierra.
Llan de La Peña Dobarganes (Vega de Liébana) Hierro
Lerones Lerones (Pesaguero)
Cahecho Cahecho (Cabezón de Liébana) Está situado en medio de un robledal.
Las Eras de Cañeda Cañeda (Reinosa) Hierro II y Romano
Castro de Aldueso Aldueso (Campoo de Enmedio) Hierro
Los Peños Fresno del Río (Campoo de Enmedio) Hierro
Castro de Las Rabas Celada Marlantes (Campoo de Enmedio) Hierro II En su entorno existe una necrópolis (cementerio) de la Alta Edad Media. Ha sido afectado por la búsqueda ilegal de objetos.
Castro Salces Salces (Hermandad de Campoo de Suso) Hierro
Pico La Campana (o del Castro) Argüeso (Hermandad de Campoo de Suso) Hierro I
La Triquineja Argüeso (Hermandad de Campoo de Suso) Hierro II
La Guariza Fontibre (Hermandad de Campoo de Suso) Hierro
El Castrejón Proaño (Hermandad de Campoo de Suso) Hierro Es conocido desde hace mucho tiempo y fue investigado por Adolf Schulten a principios del siglo XX.
Castro de Abiada Abiada (Hermandad de Campoo de Suso) Hierro
Castro de La Población de Suso Población de Suso (Hermandad de Campoo de Suso) Posee un complicado sistema de terrazas defensivas.
Castro de Espinilla Espinilla (Hermandad de Campoo de Suso) Hierro
Castro de Fontecha Fresno del Río (Campoo de Enmedio)
Castro de Cervatos Cervatos (Campoo de Enmedio) Hierro
Castro de Nestares Nestares (Campoo de Enmedio) Hierro
Monte Ornedo - Santa Marina Castrillo del Haya (Valdeolea) Hierro, Romano y Medieval
Peñacastillo Sotillo (Valdeprado del Río) Hierro Posee un gran foso y terraplenes en la cara más accesible.
Castro de Hinojedo Hinojedo (Suances) Cobre
Pico El Castillo Solares (Medio Cudeyo) Posible asentamiento de castro casi destruido por una cantera.
Castro de El Cincho Yuso, (Santillana del Mar) 6 ha 273 m Edad del Hierro Asentamiento de castro, poblado costero.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castros en Cantabria para Niños. Enciclopedia Kiddle.