Arenas de Iguña para niños
Datos para niños Arenas de Iguña |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cantabria | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Arenas de Iguña en España | ||||
Ubicación de Arenas de Iguña en Cantabria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Besaya | |||
• Partido judicial | Torrelavega | |||
Ubicación | 43°11′17″N 4°02′54″O / 43.188055555556, -4.0483333333333 | |||
• Altitud | 177 m | |||
Superficie | 86,82 km² | |||
Núcleos de población |
Arenas de Iguña Bostronizo Cohiño Las Fraguas Los Llares Palacio Pedredro San Cristóbal San Juan de Raicedo San Vicente de León Santa Águeda La Serna |
|||
Población | 1756 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,47 hab./km² | |||
Gentilicio | iguñesés, -a arense valdeguiñés, -a valdés, -a valnero, -a |
|||
Código postal | 39450 | |||
Alcalde (2015) | Pablo Gómez (PRC) | |||
Sitio web | https://aytoarenasdeiguna.org | |||
![]() Término municipal de Arenas de Iguña
|
||||
Arenas de Iguña es un pueblo y municipio en la región de Cantabria, España. Forma parte de la zona del Besaya y tiene una población de habitantes (INE ) personas. El río Besaya atraviesa el municipio, siguiendo de cerca la autovía que conecta Cantabria con la Meseta.
Contenido
Símbolos de Arenas de Iguña
El municipio de Arenas de Iguña tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos representan la historia y las características del lugar.
¿Cómo es el escudo de Arenas de Iguña?
El escudo está dividido en tres partes. La primera parte es de color plata y muestra una cruz roja con forma de flor. La segunda parte es azul y tiene una torre de plata. La tercera parte es roja y muestra una flor de lis dorada. En la parte superior del escudo se encuentra la corona real española.
Geografía de Arenas de Iguña
Arenas de Iguña se encuentra en un valle importante por donde pasa el río Besaya. Este valle conecta con el valle de Buelna a través de un paso estrecho llamado las Hoces del Besaya. El paisaje de la zona está lleno de praderas.
¿Con qué municipios limita Arenas de Iguña?
Arenas de Iguña limita al norte con Cieza y Los Corrales de Buelna. Al oeste, limita con Los Tojos. Al sur, con Molledo y Bárcena de Pie de Concha. Finalmente, al este, limita con Anievas y Corvera de Toranzo.
¿Cómo es el clima en Arenas de Iguña?
El clima en Arenas de Iguña es templado y húmedo, con veranos frescos. Los inviernos son suaves y no hay cambios bruscos de temperatura entre estaciones. El aire es húmedo, hay muchas nubes y llueve con frecuencia durante todo el año.
En los últimos cincuenta años, la temperatura promedio de la región ha subido 0,6 °C. Las lluvias han disminuido un 10 % en el mismo periodo.
Historia de Arenas de Iguña
Arenas de Iguña ha sido históricamente una ruta comercial muy importante entre Cantabria y la Meseta. Se han encontrado restos de antiguos castros cántabros, lo que demuestra que la zona ha estado habitada desde hace muchos siglos.
¿Cuándo cambió de nombre Arenas de Iguña?
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Arenas. En esa fecha, su nombre fue cambiado a Arenas de Iguña para incluir la referencia al valle de Iguña.
Población de Arenas de Iguña
Arenas de Iguña tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Arenas de Iguña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arenas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
La población de Arenas de Iguña ha ido disminuyendo desde 1960. Esto se debe a que hay más personas mayores y menos nacimientos, además de que algunas personas se mudan a otros lugares.
Gobierno y administración
¿Quién es el alcalde de Arenas de Iguña?
El actual alcalde de Arenas de Iguña es Pablo Gómez, del PRC.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ramón Morais Vallés | Partido Popular (PP) |
1983-1987 | Pablo Gómez | Partido Regionalista de Cantabria (PRC) |
1987-1991 | n/d | n/d |
1991-1995 | n/d | n/d |
1995-1999 | n/d | n/d |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
¿Qué pueblos forman el municipio de Arenas de Iguña?
El municipio de Arenas de Iguña está formado por varias localidades. A sus habitantes se les llama de diferentes maneras, como iguñeses o arenses.
Las localidades que forman el municipio son:
- Arenas de Iguña (la capital)
- Bostronizo
- Cohiño
- Las Fraguas
- Los Llares
- Palacio
- Pedredo
- San Cristóbal
- San Juan de Raicedo
- San Vicente de León
- Santa Águeda
- La Serna
Arenas de Iguña, la capital, está a 48 km de Santander y se encuentra a 177 metros sobre el nivel del mar.
Economía de Arenas de Iguña
La economía de Arenas de Iguña se ha beneficiado de la autovía que pasa por la zona. La mayoría de la gente trabaja en el sector de los servicios (44,3 %) y en la industria (29,7 %). Un 16,7 % se dedica a la construcción y un 9,3 % al sector primario (agricultura y ganadería).
Patrimonio cultural de Arenas de Iguña
Arenas de Iguña cuenta con varios lugares de interés histórico y cultural.
¿Qué edificios importantes hay en Arenas de Iguña?
- La Portalada de Mesones: Es una entrada antigua del siglo XVII, declarada Bien Inventariado. Está hecha de piedra y tiene dos pisos con un arco en la parte inferior y un escudo en la superior.
- Ermita de San Román de Moroso: Se encuentra en Bostronizo y es un ejemplo de arquitectura mozárabe. Fue declarada monumento en 1931.
- Palacio de los Hornillos: Ubicado en Las Fraguas, es un palacio del siglo XIX con un estilo arquitectónico especial.
- Iglesia de San Juan de Raicedo: En San Juan de Raicedo, es una iglesia de estilo románico.
También hay una zona arqueológica importante llamada "Yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá, El Cantón y Campo de Las Cercas", que abarca varios municipios, incluyendo Arenas de Iguña.
Fiestas populares
En Arenas de Iguña se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Procesión de La Luz: Se celebra en Las Fraguas el 15 de julio y es una Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Nuestra Señora del Carmen: También en Las Fraguas, el 16 de julio.
- Nuestra Señora de La Asunción: En Helecha - La Serna, el 15 de agosto.
- Nuestra Señora del Moral: En la Braña del Moral, el sábado siguiente al 15 de agosto.
Personas destacadas

- Gerónimo de Villegas y Pérez de Cossío: Fue un agricultor, soldado e ingeniero naval. Fundó haciendas en Filipinas y fue padre de dos presidentes municipales en Tanjay, Filipinas.
Véase también
En inglés: Arenas de Iguña Facts for Kids