Cabezón de Liébana para niños
Datos para niños Cabezón de Liébana |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cantabria | ||||
|
||||
![]() Vista de Cabezón de Liébana. La iglesia parroquial en primer término. Al fondo, los Picos de Europa
|
||||
Ubicación de Cabezón de Liébana en España | ||||
Ubicación de Cabezón de Liébana en Cantabria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Liébana | |||
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | |||
Ubicación | 43°08′08″N 4°34′30″O / 43.135555555556, -4.575 | |||
• Altitud | 363 m | |||
Superficie | 81,43 km² | |||
Población | 540 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,31 hab./km² | |||
Código postal | 39571 | |||
Alcalde (2011) | Jesús Fuente Briz (PP) | |||
Sitio web | www.cabezondeliebana.org | |||
![]() Término municipal de Cabezón de Liébana
|
||||
Cabezón de Liébana es un municipio que se encuentra en la región de Cantabria, en España. Forma parte de la comarca de Liébana.
Este municipio tiene límites con otras zonas. Al sur está Pesaguero, al este Polaciones y Rionansa. Al oeste se encuentran Potes y Vega de Liébana. Finalmente, al norte limita con Lamasón y Cillorigo de Liébana.
Contenido
Símbolos de Cabezón de Liébana
Desde el año 1995, el Ayuntamiento de Cabezón de Liébana tiene su propio escudo heráldico y bandera. Estos símbolos representan al municipio.
La Bandera Municipal
La bandera es de forma rectangular. Está dividida en dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es de color blanco. La franja de abajo es de color verde.
Estos colores tienen un significado especial. El blanco representa las cumbres de las montañas cubiertas de nieve. El verde simboliza los montes, bosques y prados que hay en el municipio.
El Escudo Heráldico
El escudo de Cabezón de Liébana es sencillo. Tiene un fondo rojo (gules). En el centro, hay una iglesia de color oro.
Acompañando a la iglesia, hay tres flores de lis de color plata. Dos de ellas están en la parte superior, una a cada lado de la torre de la iglesia. La tercera flor de lis se encuentra en la parte inferior. El escudo está coronado con la Corona Real Española.
La iglesia que aparece en el escudo es la iglesia de Santa María de Piasca. Esta iglesia se encuentra en la localidad del mismo nombre. Las tres flores de lis representan a la Virgen María. La iglesia original fue dedicada a ella.
Geografía y Clima de Cabezón de Liébana
Cómo es el Clima en Cabezón de Liébana
El municipio de Cabezón de Liébana se encuentra en una zona con un clima especial. Es parte de la región conocida como la "Iberia Verde". Aquí el clima es templado y húmedo. Los veranos son frescos.
En general, los inviernos en Cabezón de Liébana son suaves. Los veranos no son muy calurosos. No hay cambios bruscos de temperatura entre las estaciones. El aire suele ser húmedo y hay muchas nubes. Las lluvias son frecuentes durante todo el año. No suele haber fenómenos meteorológicos extremos.
En los últimos cincuenta años, la temperatura promedio de la región ha subido 0,6 grados. Las lluvias han disminuido un diez por ciento. Los años más recientes han sido más secos y cálidos que los de hace varias décadas.
La Población de Cabezón de Liébana
Cabezón de Liébana tiene una población de 540 habitantes, según datos de 2024.
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Cabezón de Liébana a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Cabezón de Liébana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población registrada en los censos Población real según los censos |
Actividades Económicas Principales
Las principales actividades económicas en Cabezón de Liébana son la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra).
También está creciendo el sector de los servicios, especialmente el turismo. Muchas personas visitan la zona por su hermosa naturaleza y su patrimonio artístico. Dos ejemplos importantes son el Parque nacional de los Picos de Europa y la Iglesia de Santa María de Piasca.
El clima especial de la comarca de Liébana permite cultivar plantas que no crecen en otras zonas cercanas.
Administración y Gobierno Municipal
Quién Gobierna el Municipio
El actual alcalde de Cabezón de Liébana es Manuel Heras Gómez, del PP. El alcalde es la persona que dirige el municipio.
La siguiente tabla muestra los resultados de las elecciones municipales en Cabezón de Liébana a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo votaron los ciudadanos y cuántos concejales obtuvo cada partido.
Pueblos y Aldeas de Cabezón de Liébana

La capital del municipio es la localidad de Cabezón de Liébana. En 2008, tenía 96 habitantes. Se encuentra a 122 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria. Su altitud es de 363 metros sobre el nivel del mar.
Los 540 habitantes del municipio (datos de 2024) se reparten en varios pueblos y aldeas:
Lugares Históricos y Culturales
En el municipio se encuentra el santuario de la Virgen de la Luz. Es conocido como la Santuca y es la patrona de Liébana.
Hay dos lugares en este municipio que son considerados "bienes de interés cultural". Esto significa que son muy importantes por su historia o arte:
- La Iglesia de Santa María, en Piasca. Es un monumento histórico.
- La Ruta Lebaniega. Esta ruta conecta el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés. Pasa por Cabezón de Liébana y otros municipios cercanos como San Vicente de la Barquera y Potes.
Personajes Famosos de Cabezón de Liébana
- José María Pérez González Peridis (nacido el 28 de septiembre de 1941): Es un arquitecto y dibujante muy conocido. También es miembro de la Institución Tello Téllez de Meneses desde el año 2000. Desde 2004, preside la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo.
Véase también
En inglés: Cabezón de Liébana Facts for Kids