Entrambasaguas (Cantabria) para niños
Datos para niños Entrambasaguas |
||
---|---|---|
municipio de Cantabria | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista desde el pico Vizmaya
|
||
Ubicación de Entrambasaguas en España | ||
Ubicación de Entrambasaguas en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Trasmiera | |
• Partido judicial | Medio Cudeyo | |
Ubicación | 43°22′40″N 3°40′36″O / 43.377777777778, -3.6766666666667 | |
• Altitud | 45 m | |
Superficie | 43,2 km² | |
Población | 5628 hab. (2024) | |
• Densidad | 115,97 hab./km² | |
Código postal | 39715 | |
Alcalde (2015) | María Jesús Susinos Tarrero (PP) | |
Patrona | Virgen de los Llanos | |
Sitio web | www.entrambasaguas.org | |
![]() Término municipal de Entrambasaguas.
|
||
Entrambasaguas es un municipio y una localidad de España, ubicada en la comunidad autónoma de Cantabria. Se encuentra en la comarca de Trasmiera. Limita con varios municipios vecinos como Marina de Cudeyo, Ribamontán al Monte, Medio Cudeyo, Riotuerto, Ruesga y Solórzano.
Contenido
Geografía de Entrambasaguas
Entrambasaguas está a unos 21 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria. Su paisaje es variado, con muchas montañas y praderas verdes. El terreno se eleva hacia el sur, donde se encuentran los picos más altos como El Moro (279 metros), Alto del Portillón (445 metros) y El Cueto (563 metros). La parte más baja del municipio está a 15 metros sobre el nivel del mar, cerca del río Miera. La capital del municipio se encuentra a 45 metros de altitud.
Noroeste: Marina de Cudeyo | Norte: Ribamontán al Monte | Noreste: Ribamontán al Monte y Solórzano |
Oeste: Medio Cudeyo | ![]() |
Este: Solórzano |
Suroeste: Riotuerto | Sur: Riotuerto | Sureste: Ruesga |
Naturaleza y paisajes
Entrambasaguas se sitúa en el interior de Cantabria, pero no muy lejos de la costa. El terreno es suave y está cubierto principalmente por praderas. Esta zona tiene muchas cuevas debido a que su suelo es de tipo cretácico (formado hace millones de años).
El Monte Vizmaya, con 249 metros de altura, es un lugar destacado. Desde allí se pueden disfrutar de vistas panorámicas de todo el municipio. Puedes subir a este monte desde Hoznayo o desde la carretera que conecta Elechino con Santa Marina.
El nombre "Entrambasaguas" significa "entre dos aguas", lo que tiene sentido porque muchos arroyos y ríos atraviesan el municipio. Los dos ríos más importantes son el Miera, uno de los principales de Cantabria, y su afluente, el Aguanaz. El río Miera es un lugar especial por su importancia para la naturaleza.
En Hoznayo, se encuentra la Fuente del Francés. En el siglo XIX, esta fuente era un balneario famoso por sus aguas termales. También hay un árbol muy especial, el Castaño de Entrambasaguas.

Historia de Entrambasaguas
La zona de Entrambasaguas ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Prehistoria. Se han encontrado restos de asentamientos del Paleolítico (la Edad de Piedra Antigua) y de la Edad del Bronce en cuevas como la de Recueva y la del Francés, ambas en Hoznayo.
En la Edad Media, el lugar empezó a llamarse "Entre ambas aguas", seguramente por la cantidad de ríos y arroyos que lo cruzan, siendo el río Aguanaz uno de los más importantes. La primera vez que se menciona este municipio en documentos fue en el año 1210, en un libro antiguo llamado el Cartulario de Santa María del Puerto de Santoña.
Entrambasaguas formó parte de la Merindad de Trasmiera y de la Junta de Cudeyo. El ayuntamiento moderno se creó en 1822. A lo largo de los años, su organización territorial ha cambiado, pasando por diferentes partidos judiciales hasta llegar al actual de Medio Cudeyo.
Población de Entrambasaguas
Actualmente, Entrambasaguas tiene una población de 5628 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Entrambasaguas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Cómo llegar: Transporte y comunicaciones
Entrambasaguas está bien conectada por carretera. La A-8, una autovía importante, pasa por el municipio. También hay varias carreteras regionales y locales que conectan Entrambasaguas con otras localidades cercanas.
Además, existe una línea de autobús que comunica diferentes pueblos del municipio, como la ruta Solares - Riaño.
Por el norte del municipio, pasa una vía de ferrocarril de ancho métrico (un tipo de vía estrecha), pero no hay ninguna estación en Entrambasaguas.
Gobierno y organización del municipio
La actual alcaldesa de Entrambasaguas es María Jesús Susinos Tarrero, del PP. El gobierno municipal se encarga de gestionar los servicios y el día a día del municipio.
Pueblos y barrios
El municipio de Entrambasaguas está formado por varios pueblos y barrios:
- El Bosque
- Entrambasaguas (que es la capital)
- Hornedo
- Hoznayo
- Navajeda
- Puente Agüero
- Santa Marina
Cultura y patrimonio
Entrambasaguas cuenta con importantes edificios históricos que son considerados Bienes de Interés Cultural:
- El Palacio de los Acebedo en Hoznayo: Este palacio fue construido en el siglo XVII. Tiene una fachada especial con dos torres cuadradas y se considera un ejemplo del estilo renacentista herreriano. Está junto a la carretera CA-652.
- El Palacio de los Fernández de Velasco: Este conjunto incluye una casona de mediados del siglo XVII y una casa-torre que se añadió a finales del siglo XVIII. Se le conoce como estilo "Clasicismo regional". Se encuentra a las afueras de Entrambasaguas, en la carretera CA-651.
Además de estos palacios, hay otros lugares de interés:
- La Fuente del Francés, en Hoznayo.
- Un antiguo molino de agua.
- Varias portaladas (entradas con arcos o puertas grandes) que muestran la arquitectura tradicional de la zona.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Entrambasaguas Facts for Kids