Collado de la Vera para niños
Datos para niños Collado de la Vera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Collado de la Vera en España | ||||
Ubicación de Collado de la Vera en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | La Vera | |||
Ubicación | 40°03′26″N 5°43′15″O / 40.0573294, -5.7209445 | |||
• Altitud | 526 m | |||
Superficie | 44,94 km² | |||
Núcleos de población |
Collado Vega de Mesillas |
|||
Población | 276 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,52 hab./km² | |||
Gentilicio | collaejo, -a | |||
Código postal | 10414 | |||
Alcaldesa (2007) | María Montserrat Fernández Castillo (PSOE) | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Collado de la Vera es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Hasta el año 2012, su nombre era simplemente Collado. Su nombre actual se debe a que se encuentra en un collado, que es una zona baja entre montañas.
Este municipio está en el centro de la región de La Vera, a solo tres kilómetros de Jaraíz de la Vera. Collado de la Vera incluye dos localidades: Collado y Vega de Mesillas. Es conocido por un privilegio especial en su iglesia.
Contenido
Símbolos de Collado de la Vera
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. El escudo de Collado de la Vera fue aprobado oficialmente el 20 de abril de 1995.
El diseño del escudo es el siguiente:
- Tiene un fondo de color plata.
- Muestra la figura de San Cristóbal en color rojo.
- San Cristóbal está sobre unas ondas de color azul y plata, que representan el agua.
- A los lados, tiene dos olivos de color plata.
- En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.
Geografía de Collado de la Vera
El municipio de Collado de la Vera tiene una superficie de 44,94 kilómetros cuadrados. Está rodeado por otros municipios.
- Al noroeste, oeste y suroeste limita con Jaraíz de la Vera.
- Al norte y noreste, limita con Cuacos de Yuste.
- Al este y sureste, limita con Talayuela.
- Al sur, limita con Casatejada.
Historia de Collado de la Vera
Collado fue una pequeña aldea que formaba parte de una zona más grande llamada el Sexmo de Plasencia hasta el siglo XIX.
Un hecho muy importante en su historia ocurrió alrededor del siglo XVI. En esa época, a la iglesia de Collado se le dio un permiso especial. Este permiso permite celebrar un jubileo con indulgencia plenaria cada Miércoles Santo. Esto significa que los fieles pueden obtener un perdón especial de sus pecados en ese día.
Este privilegio es muy raro. Por ejemplo, Santiago de Compostela solo lo tiene cuando el 25 de julio cae en domingo. Roma lo tiene cada 50 años y Jerusalén cada 100 años. Aunque no se sabe exactamente quién ni por qué se concedió este privilegio, la celebración continúa hasta hoy.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Collado se convirtió en un municipio independiente. En 1834, pasó a formar parte del Partido judicial de Jarandilla. En el censo de 1842, Collado tenía 30 hogares y 164 habitantes.
Población de Collado de la Vera
Collado de la Vera tiene una población de 276 habitantes, según datos de 2024.
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Collado entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y administración
El gobierno de Collado de la Vera está a cargo de su Ayuntamiento. Los representantes son elegidos por los ciudadanos en votaciones.
En el periodo de 2019 a 2023, los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento fueron:
- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tuvo 4 concejales.
- El Partido Popular (PP) tuvo 1 concejal.
Lugares de interés en Collado de la Vera
Collado de la Vera cuenta con varios lugares importantes y bonitos para visitar:
- Iglesia de San Cristóbal: Es el templo principal del municipio.
- Paraje Natural "Las Tablas": Un espacio natural donde se puede disfrutar de la naturaleza.
- Paraje Natural "Las Pilas": Otro hermoso lugar natural.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
En Collado de la Vera se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Romería de San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
- Ruta del Emperador Carlos V: Es una Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura que tiene lugar en febrero.
- Jubileo: Se celebra el Miércoles Santo, como parte de la tradición especial de la iglesia.
- Romería del Lunes de Pascua: Una celebración que tiene lugar el lunes después de Pascua.
- San Cristóbal: Se festeja el primer domingo de agosto.
- Virgen del Rosario: Se celebra el primer domingo de octubre.
Gastronomía local
La comida típica de Collado de la Vera es muy variada y deliciosa. Algunos platos que puedes probar son:
- Sopas: Como las sopas de tomate y patata.
- Migas extremeñas: Un plato tradicional hecho con pan.
- Carnes: Destacan la caldereta de cordero, el cuchifrito y el magro de cerdo en salsa. También el cabrito al horno.
- Embutidos: Hay tasajos y la morcilla de calabaza. También otros embutidos ibéricos.
- Quesos: Se pueden encontrar la torta del Casar y rollitos de queso de cabra.
- Productos de temporada: Como espárragos, setas (boletos y amanita cesárea) y frutas como frambuesas, castañas, higos y cerezas.
Véase también
En inglés: Collado de la Vera Facts for Kids