Carsten Niebuhr para niños
Datos para niños Carsten Niebuhr |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karsten Niebuhr | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1733 Lüdingworth (Alemania) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1815 Meldorf (Alemania) |
|
Familia | ||
Hijos | Barthold Georg Niebuhr | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, explorador, cartógrafo, naturalista, zoólogo, astrónomo y botánico | |
Área | Matemáticas, cartografía y botánica | |
Abreviatura en botánica | Niebuhr | |
Miembro de |
|
|
Carsten Niebuhr (nacido el 17 de marzo de 1733 en Lüdingworth, Alemania, y fallecido el 26 de abril de 1815 en Meldorf, Alemania) fue un importante explorador, matemático y cartógrafo. Trabajó para Dinamarca y es conocido por sus viajes de descubrimiento. Su hijo fue el famoso historiador y diplomático Barthold Georg Niebuhr.
Contenido
Carsten Niebuhr: El Gran Explorador y Cartógrafo
Sus Primeros Años y Estudios
Carsten Niebuhr nació en una familia de granjeros en Lüdingworth, una región de Baja Sajonia, Alemania. Él y su hermana recibieron educación en casa con un maestro local. Más tarde, Carsten asistió a una escuela en Otterndorf.
Al principio, Niebuhr quería ser topógrafo, alguien que mide y dibuja mapas de terrenos. Sin embargo, en 1757, decidió estudiar matemáticas en la Universidad de Gotinga. Esta universidad era la mejor en matemáticas de Alemania en ese momento. Se graduó en 1760 como ingeniero.
Después de sus estudios, Niebuhr ofreció sus servicios a Dinamarca. Mientras trabajaba en temas de navegación, un profesor le propuso unirse a una exped expedición. Esta expedición estaba patrocinada por el rey Federico V de Dinamarca y tenía como objetivo explorar Egipto, Arabia y Siria.
La Gran Expedición a Arabia
La idea de esta expedición surgió ocho años antes, propuesta por Johann David Michaelis, un experto en culturas orientales de la Universidad de Gotinga. El objetivo principal era verificar información de la Biblia. Para ello, se reunieron cinco especialistas, además de Carsten Niebuhr, quien fue nombrado jefe de la expedición:
- Friedrich Christian von Haven: un experto en idiomas y culturas, que conocía el idioma árabe.
- Peter Forsskål: un botánico (experto en plantas) y zoólogo (experto en animales).
- Christian Carl Cramer: el médico de la expedición.
- Georg Wilhelm Baurenfeind: un ilustrador y pintor.
- Berggren: un militar sueco del que solo se conoce su apellido.
Preparativos y Desafíos Iniciales
Antes de partir, hubo algunas discusiones. La expedición se retrasó porque esperaron a que Friedrich Christian von Haven regresara de sus estudios en Roma. También hubo debates sobre quién lideraría la expedición y las responsabilidades de cada uno. Von Haven quería ser el líder a toda costa.
Finalmente, partieron en enero de 1761. Aunque habían planeado viajar por el Mar del Norte, el mal tiempo los obligó a ir por tierra hasta Marsella, Francia. Desde allí, navegaron hasta la ciudad de Alejandría en Egipto.
Viaje por Egipto y el Nilo
Una vez en Egipto, subieron por el Nilo hasta llegar a Suez. Durante este trayecto, las disputas con Friedrich Christian von Haven continuaron. Esto causó que la expedición se detuviera casi un año en Egipto.
Niebuhr y Forsskål aprovecharon este tiempo para visitar el Monte Sinaí y mejorar su conocimiento del idioma local. Niebuhr dibujó un mapa de El Cairo y describió las costumbres, la artesanía y la economía de sus habitantes. También midió las pirámides de Guiza con una precisión nunca antes vista.
Explorando Yemen y sus Peligros
En agosto de 1762, la expedición se dirigió al mar Rojo. En octubre de ese año, llegaron a Yeda y Luhayya. Desde allí, viajaron a Moca, en Yemen. En febrero de 1763, alcanzaron Bayt al-Faqih, un lugar ideal para que Niebuhr y Forsskål investigaran el terreno.
En esta región, el botánico Forsskål estudió la flora y fauna. Niebuhr, por su parte, creó el primer mapa exacto de Yemen. Este mapa fue tan bueno que se usó durante más de un siglo y se convirtió en un punto de referencia importante en la historia de la cartografía de ese país.
Lamentablemente, la expedición comenzó a enfrentar tragedias. El 25 de mayo de 1763, falleció el experto en idiomas, von Haven. Poco después, el 10 de julio, murió el naturalista Peter Forsskål. El resto del grupo llegó a Saná, la capital de Yemen en ese entonces, y pasaron un año allí.
El Viaje Solitario de Niebuhr
Parece que Niebuhr logró sobrevivir gracias a su habilidad para adaptarse. Adoptó las costumbres de los nativos, incluso vistiendo y comiendo como ellos. Desde Mocha, el barco se dirigió a Bombay (India). Durante la travesía, el artista Georg Wilhelm Baurenfeind murió el 29 de agosto y fue arrojado al océano Índico. El sirviente Berggren murió un día después.
Así, Niebuhr quedó solo, acompañado únicamente por el médico de la expedición, Christian Carl Cramer. Pero ambos enfermaron y pasaron catorce meses en Bombay, recuperándose en casa de un médico inglés. Cramer no pudo recuperarse y falleció el 10 de febrero de 1764.
Niebuhr se recuperó en otoño y decidió continuar el viaje solo. Quería visitar Persépolis, una antigua ciudad. Allí permaneció más de tres meses, haciendo mediciones, describiendo estatuas y casas, y estudiando la ciudad. Sus escritos fueron la base para futuros trabajos.
Visitó ciudades como Bagdad, Jerusalén y Damasco. Vestido como un árabe y usando el nombre de "Abdallah" (que significa "sirviente de Dios"), Niebuhr realizó él solo el trabajo de los cinco miembros de la expedición que habían desaparecido. Hizo descripciones de plantas, mediciones geográficas y observaciones sobre las costumbres de la gente. Como cartógrafo, dibujó mapas de ciudades y midió distancias. Como etnólogo, describió cuentos, costumbres y reglas de comercio de los habitantes.
En la Navidad de 1765, llegó a la ciudad sagrada de Nayaf, siendo el primer occidental en pisar esta ciudad importante para el Chiismo. En enero de 1766, ya estaba en Bagdad. En marzo, llegó a Mosul y en julio, a Alepo. Allí, dejó su anonimato y contactó con el rey de Dinamarca, quien lo invitó a regresar a Copenhague. Sin embargo, Niebuhr decidió no volver por el momento.
Regreso a Casa y Reconocimiento

Su último viaje lo llevó a Chipre, pasando por Jerusalén y Damasco. Finalmente, concluyó su largo y peligroso viaje de seis años en Constantinopla. Desde allí, regresó a Alemania.
Pasó ocho meses en Gotinga, informando de todo al profesor Michaelis. Sin embargo, Michaelis no quedó del todo satisfecho con los resultados de sus investigaciones, en parte porque Niebuhr no se centró únicamente en el objetivo original de la expedición: investigar los orígenes de la Biblia. Niebuhr lo cuenta en su libro Beschreibung von Arabien ("Descripción de Arabia"), publicado en 1774.
Después de esto, Niebuhr se retiró con su familia a la ciudad de Meldorf. Desde allí, mantuvo contacto con arqueólogos alemanes como Friedrich Münter. En este lugar, se dedicó a escribir más obras sobre Oriente. En 1776, fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias. Falleció el 26 de abril de 1815, a los 82 años.
El Legado de sus Obras y Descubrimientos
Niebuhr no solo fue un observador muy detallado, sino también un investigador motivado por un propósito moral y la búsqueda constante de la verdad en sus observaciones. Sus trabajos son mucho más que simples estudios de geografía. También tratan sobre la etnografía (el estudio de las culturas) y la historia de las antigüedades. Describió muchos lugares de Arabia por los que pasó.
Libros y Publicaciones Importantes
Su primer libro, Beschreibung von Arabien, se publicó en Copenhague en 1774. El gobierno danés pagó los considerables gastos de este libro, que incluía muchas ilustraciones. A esta obra le siguió otra en dos volúmenes, Reisebeschreibung von Arabien und anderen umliegenden Ländern (1774-1778). Un cuarto volumen se publicó mucho después de su muerte, en 1837.
En sus obras, Niebuhr incluyó las descripciones de animales que había hecho su amigo Peter Forsskål, bajo los títulos Descriptiones animalium, Flora Aegyptiaco-Arabica e Icones rerum naturalium (Copenhague, 1775-1776). También publicó varios artículos sobre África y la situación política y militar del Imperio otomano en la revista Deutsches Museum.
Las obras de Niebuhr se tradujeron al idioma francés y al idioma holandés mientras él vivía. También se hicieron resúmenes en idioma inglés, traducidos por Robert Heron. Su hijo, Barthold Georg Niebuhr, publicó una biografía de su padre en 1817.
¿Qué Aprendimos de sus Viajes?
La obra Beschreibung von Arabien de Carsten Niebuhr es considerada una de las primeras obras etnográficas modernas. Es decir, no es solo un libro de viajes, sino un estudio profundo de las culturas y pueblos que encontró.
El escritor Thorkild Hansen escribió una novela sobre el viaje de la expedición, titulada La muerte en Arabia.