Felipe III de Borgoña para niños
Datos para niños Felipe III |
||
---|---|---|
Duque de Borgoña | ||
![]() Felipe «el Bueno», portando el collar de la Orden del Toisón de Oro (obra de 1450 de Rogier van der Weyden)
|
||
Ejercicio | ||
10 de septiembre de 1419jul.-15 de junio de 1467jul. | ||
Predecesor | Juan I de Borgoña | |
Sucesor | Carlos I de Borgoña | |
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de julio de 1396jul. Dijon, Ducado de Borgoña |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1467jul. Brujas, Francia |
|
Sepultura | Cartuja de Champmol | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Valois-Borgoña | |
Padre | Juan I de Borgoña | |
Madre | Margarita de Baviera-Straubing | |
Cónyuge | Micaela de Valois (matr. 1409-1422) Bona de Artois (matr. 1424-1425) Isabel de Portugal (matr. 1430-1467) |
|
Hijos | Véase Matrimonio y descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Felipe III, duque de Borgoña, conocido como “Felipe el Bueno” (en francés: Philippe le Bon), nació en Dijon el 31 de julio de 1396 y falleció en Brujas el 15 de junio de 1467. Fue un gobernante muy importante en su época. Se le llegó a llamar el Gran Duque de Occidente. Esto se debía a la gran extensión de los territorios que estaban bajo el control del Ducado de Borgoña, incluyendo los Países Bajos.
Contenido
Biografía de Felipe el Bueno
Felipe era hijo de Juan I Sin Miedo y Margarita de Baviera-Straubing. También era bisnieto del rey Juan II de Francia, de la dinastía Valois. Se convirtió en duque después de que su padre fuera asesinado por personas cercanas al delfín Carlos.
Alianzas y Reconciliaciones
Debido a la muerte de su padre, Felipe decidió apoyar a Enrique V de Inglaterra. Fue clave en la creación del Tratado de Troyes. Este acuerdo buscaba que el Delfín Carlos no heredara el trono de Francia. En su lugar, Enrique se casaría con una hija del rey Carlos VI, y la corona de Francia pasaría al rey inglés.
En 1435, la influencia inglesa disminuyó mucho. Entonces, Felipe se reconcilió con Carlos VII a través del Tratado de Arras. A partir de ese momento, luchó contra sus antiguos aliados.
Carlos VII no siempre confió en Felipe. Especialmente cuando el delfín Luis (quien sería el futuro Luis XI) se refugió en la corte de Felipe. Esto ocurrió entre 1456 y 1461, porque Luis se había rebelado contra su padre. Se dice que Carlos VII comentó que Felipe estaba "alimentando al zorro que se comería a sus gallinas".
Intereses y Expansión Territorial
Felipe el Bueno se preocupaba mucho por la política de sus propios territorios. No participó directamente en la guerra de los Cien Años con mucha frecuencia. Sin embargo, tuvo un papel importante en algunos momentos. Por ejemplo, sus tropas capturaron a Juana de Arco en 1430, durante una campaña militar.
También apoyó a Holanda en su guerra contra la Liga Hanseática. Esta guerra era por el comercio en el mar Báltico. Felipe negoció un acuerdo con el rey danés Erico de Pomerania para ayudar a Holanda. Aunque Erico fue destronado, su sucesor, Cristóbal de Baviera, buscó una solución rápida al conflicto.
Felipe no tenía control total sobre Holanda, que tenía una nobleza muy fuerte. Por eso, no siempre pudo controlar a su flota en este conflicto. También permitió que los holandeses usaran corsarios (barcos privados autorizados a atacar barcos enemigos) en el mar del Norte. Esto les dio más ventajas contra la Liga Hanseática. Además, impulsó la creación de una flota holandesa propia.
Cultura y Economía en Borgoña
El ducado de Borgoña no tenía una capital fija. La corte de Felipe se movía entre varias ciudades importantes, como Bruselas, Brujas o Lille. Felipe era un gran promotor de la cultura y ayudó a que el Ducado prosperara.
En 1429, fundó la Orden del Toisón de Oro. Esta era una orden de caballería muy prestigiosa. Los miembros de esta Orden participaban en eventos como torneos de caballería por todo el territorio.
La corte de Felipe era una de las más lujosas de Europa. Se consideraba que tenía muy buen gusto y estaba a la moda. Esto benefició la economía del Ducado. Los productos de lujo de Borgoña, especialmente los de Holanda, eran muy elegantes y muy buscados por las personas importantes de Europa. Por ejemplo, entre 1444 y 1446, Felipe gastó el 2% de los ingresos del Ducado en comprar ropa de seda y telas de oro a un solo comerciante.
En 1454, durante una gran fiesta llamada Banquete del Faisán, Felipe planeó una cruzada (una expedición militar religiosa) contra los otomanos. Sin embargo, este plan nunca se llevó a cabo.
Familia de Felipe III
Matrimonios y Hijos
Felipe se casó tres veces y tuvo varios hijos.
Su primer matrimonio fue con Micaela de Valois, hija del rey Carlos VI de Francia. Se casaron en junio de 1409. Tuvieron una hija, Agnes, que falleció siendo muy pequeña.
Después de la muerte de Micaela en 1422, Felipe se casó con Bona de Artois en 1424. Bona era viuda de su tío. Ella falleció solo un año después de la boda.
Felipe se casó por tercera vez con Isabel de Portugal en Brujas, el 7 de enero de 1430. Con Isabel tuvo tres hijos:
- Antonio (1430-1432), conde de Charolais.
- José (1432), conde de Charolais.
- Carlos (1433-1477), conde de Charolais y sucesor de Felipe como duque de Borgoña. Es conocido como «Carlos el Temerario».
Felipe también tuvo al menos dieciocho hijos nacidos fuera del matrimonio. Algunos de los más conocidos son:
- Cornelio (c. 1420-1452), fue gobernador de Luxemburgo.
- Antonio (1421-1504), señor de La Roche y otros lugares.
- David (c. 1427-1496), fue obispo.
- Ana (c. 1435-1508), fue tutora de María de Borgoña.
- Rafael (c. 1437-1508), fue abad (líder de un monasterio).
- Felipe (1464-1524), fue obispo de Utrecht.
Cornelio y Antonio fueron sus hijos nacidos fuera del matrimonio más destacados. Ambos llevaron el título de Gran hijo de Borgoña, primero Cornelio y luego Antonio, tras la muerte de Cornelio.
|
Véase también
En inglés: Philip the Good Facts for Kids