robot de la enciclopedia para niños

Itanará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Itanará
Ciudad y Municipio
Itanará ubicada en Paraguay
Itanará
Itanará
Localización de Itanará en Paraguay
Coordenadas 23°49′S 55°47′O / -23.82, -55.78
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Canindeyú
Intendente municipal Jorge López Armoa
Fundación 15 de noviembre de 1978
Superficie  
 • Total 920 km²
Altitud  
 • Media 213 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2191 hab.
 • Densidad 2,38 hab./km²
Gentilicio Itanarense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 7910
Patrono(a) Virgen de Caacupé
Presupuesto PYG 329 000 000
Sitio web oficial

Itanará es una ciudad y municipio que se encuentra en la parte norte del Departamento de Canindeyú en Paraguay. Es conocida como la "ciudad de la Ganadería" por su importante actividad en la cría de animales.

El nombre "Itanará" viene del idioma guaraní y significa "que sea para piedra". Se cuenta que este nombre era el de un líder guaraní que vivía en la zona. En su honor, se le dio el nombre de Itanará a un arroyo cercano, y luego el lugar adoptó ese mismo nombre.

En la historia, se menciona que figuras importantes como el Mariscal López estuvieron en Itanará. Su caravana descansó allí por unos días mientras se dirigía a Cerro Corá.

Historia de Itanará

¿Cómo se formó Itanará?

Itanará comenzó como un campamento de personas que exploraban la yerba mate. La parte más alta de un arroyo cercano les proporcionaba agua. La población fue creciendo de forma natural, sin un fundador específico ni una fecha exacta de fundación.

La exploración de la yerba mate se extendió desde Ñu Vera, en lo que hoy es Coronel Sapucaia, Brasil. Allí se estableció la oficina principal de la empresa Mate Larangeira Mendes.

Itanará en el pasado

Hace mucho tiempo, los habitantes de Itanará consideraban a Concepción como el lugar más cercano con más desarrollo. Usaban carretas como único medio de transporte, y un viaje de ida y vuelta podía durar hasta treinta días.

La historia oficial de Itanará como una comunidad independiente comienza el 4 de octubre de 1975. En esa fecha, dejó de ser una colonia de Villa Ygatimí y pasó a formar parte de las colonias de Ypejhú.

Creación del Distrito de Itanará

El 15 de noviembre de 1978, por medio de un decreto, la Colonia Itanará fue elevada a la categoría de Distrito. Esto significó que se creó su propia municipalidad, separándose del Distrito de Ypejhú. El Congreso de Paraguay aprobó esta decisión el 9 de noviembre de 1978.

El 24 de junio de 1979, se llevó a cabo la ceremonia donde los miembros de la Junta Municipal de Itanará tomaron posesión de sus cargos. Este evento marcó el inicio oficial del gobierno local en el nuevo distrito.

Geografía de Itanará

¿Dónde se ubica Itanará?

Para llegar al centro de Itanará, se toma un desvío de unos 100 kilómetros desde la Ruta N° 10, que pasa por la ciudad de Curuguaty. Este camino también atraviesa las localidades de Villa Ygatimí y Ypejhú.

Límites geográficos de Itanará

  • Al norte y noreste: Limita con el Distrito de Capitán Bado, en el Departamento de Amambay. La frontera es una línea imaginaria que sigue el arroyo Puendy hasta el Río Aguaray Guasu.
  • Al noreste y este: Limita con la República Federativa del Brasil. La frontera está marcada por la Cordillera Amambay y varios puntos de referencia.
  • Al sur: Limita con el Distrito de Ypejhú. La separación es una línea recta imaginaria que va desde un punto cerca de la frontera con Brasil hasta el Arroyo Tacuara, siguiendo su curso hasta el Río Itanará.
  • Al suroeste: También limita con el Distrito de Ypejhú. Aquí, la frontera es una línea recta imaginaria que va desde la unión del Río Itanará y el Arroyo Tacuara hasta el punto donde el Arroyo Puendy se une con el Río Aguaray Guazú.

Economía de Itanará

¿A qué se dedican sus habitantes?

Los habitantes de Itanará se dedican principalmente a la ganadería, que incluye la cría de ganado bovino (vacas) y otros animales más pequeños. También cultivan la tierra, siendo los productos más importantes la soja, el maíz y la mandioca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Itanará Facts for Kids

kids search engine
Itanará para Niños. Enciclopedia Kiddle.