Campo volcánico Pali Aike para niños
Datos para niños Pali Aike |
||
---|---|---|
![]() Vista del Pali Aike
|
||
Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 52°04′54″S 69°41′51″O / -52.081666666667, -69.6975 | |
Localización administrativa | ||
País | Chile Argentina |
|
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes San Gregorio Provincia de Santa Cruz Departamento Güer Aike |
|
Localización | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Campo volcánico | |
Altitud | 282 m s. n. m. (punto más alto) | |
Era geológica | Pleistoceno | |
Tipo de rocas | basalto | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
Ubicación en Patagonia Austral.
|
||
Pali Aike es una zona con muchos volcanes pequeños, ubicada en la Patagonia oriental. Se encuentra justo en la frontera entre la provincia de Santa Cruz en Argentina y la región de Magallanes y Antártica Chilena en Chile. Está cerca del estrecho de Magallanes.
Este lugar es parte de un grupo de volcanes que se formaron por movimientos de las placas tectónicas. La última vez que se sabe que hubo una erupción fue hace unos 5550 años antes de Cristo.
Pali Aike tiene una parte más antigua hecha de lava basáltica y zonas volcánicas más nuevas. Estas zonas nuevas incluyen conos de ceniza y rocas, conos de escoria (montañas pequeñas de rocas volcánicas), maars (cráteres explosivos con lagos) y ríos de lava. Hay casi 500 puntos por donde salió lava en un área de 4500 kilómetros cuadrados.
Es un lugar especial porque sus rocas contienen "xenolitos", que son trozos de otras rocas que el magma arrastró desde el interior de la Tierra. También es famoso por el maar Potrok Aike, un lago de cráter donde se han estudiado los cambios del clima a lo largo de miles de años.
La parte chilena de Pali Aike es un parque nacional desde 1970. En la parte argentina, una pequeña zona es la Reserva Provincial Geológica Laguna Azul. En la cueva Fell (Chile), se encontraron restos de personas que vivieron allí hace unos 11 000 años, siendo uno de los lugares más antiguos habitados en la Patagonia.
Contenido
¿Qué significa el nombre Pali Aike?
El nombre Pali Aike viene del idioma tehuelche, una lengua indígena de la región. En tehuelche, pale significa «hambre» y aike significa «ubicación». Al principio, era el nombre de una granja y luego se usó para toda la zona volcánica.
¿Dónde se encuentra Pali Aike?
El campo volcánico Pali Aike se extiende a lo largo de la frontera entre Argentina y Chile. Está al norte del Estrecho de Magallanes. La mayor parte está en la provincia de Santa Cruz, Argentina, y la parte chilena está en la comuna de San Gregorio.
Las ciudades de Río Gallegos (Argentina) y Punta Arenas (Chile) están cerca. Es poco común que los volcanes en Argentina estén tan cerca de ciudades. El punto volcánico más cercano está a solo 23 kilómetros de Río Gallegos. Incluso se pueden ver los volcanes desde la ciudad.
¿Cómo es el paisaje de Pali Aike?
Formación y características del terreno
Pali Aike cubre un área de 4500 kilómetros cuadrados y se extiende por más de 150 kilómetros. Está formado por una meseta de lava que puede tener hasta 120 metros de grosor. Esta meseta tiene zonas bajas y lagos.
También hay restos de volcanes individuales. Algunos de ellos son como "tapones" de roca que antes estaban bajo tierra y ahora se ven porque la tierra alrededor se ha erosionado. Las rocas volcánicas se formaron sobre sedimentos antiguos que fueron moldeados por glaciares.
Hay 467 puntos por donde salió lava en esta zona. Los volcanes más pequeños, llamados monogenéticos, se encuentran en la meseta. Incluyen maars, anillos de toba (roca volcánica) y conos de escoria. Estos volcanes se elevan entre 20 y 160 metros sobre el terreno.
Los ríos de lava pueden extenderse hasta 8 kilómetros. Algunos volcanes importantes en Pali Aike son Aymond, Colorado, Dinero, Fell y Negro. El volcán más joven es el Cerro del Diablo, que ha expulsado lava que aún se ve muy fresca.
Lagos y maars
Los maars son depresiones en el suelo, como grandes hoyos, rodeados por un anillo de sedimento. Se forman cuando el agua (líquida o congelada) entra en contacto con el magma caliente y causa explosiones. En Pali Aike hay alrededor de cien maars, con diámetros de 500 a 4000 metros.
Un maar muy conocido es la Laguna Azul, un lago que está dentro de un cráter. Otro maar importante es Potrok Aike, que es mucho más grande (5 kilómetros de diámetro). La presencia de mucho hielo y agua en el suelo de la región podría explicar por qué hay tantos maars en Pali Aike.
Ríos y humedales
El río Gallegos pasa al norte de la zona volcánica. Su afluente, el río Chico, cruza el campo volcánico. El terreno de Pali Aike deja pasar el agua fácilmente, lo que forma humedales que atraen a muchas aves.
Además de los maars, hay otros lagos en la zona. Algunos se forman por represas de lava, otros por glaciares o por la acción del viento. Algunos de estos lagos se secan en verano, y el viento se lleva los sedimentos, formando largas dunas.
¿Cómo se formó Pali Aike?
Placas tectónicas y volcanismo
En el sur de América del Sur, la Placa antártica se desliza por debajo del continente. Este movimiento ha causado la formación de volcanes en la Zona Volcánica Austral.
La Patagonia es una región donde cuatro placas tectónicas se encuentran: la Placa Antártica, la Placa de Nazca, la Placa Scotia y la Placa sudamericana. Hace unos 4 millones de años, una cadena de montañas submarinas, la Dorsal de Chile, chocó con la Fosa Perú-Chile. Esta colisión provocó que el magma subiera a la superficie, creando los volcanes de Pali Aike.
Composición de las rocas
Las rocas de Pali Aike están hechas principalmente de basalto alcalino y basanito. Contienen minerales como olivina, piroxeno y plagioclasa. También es común encontrar "xenolitos", que son trozos de rocas más antiguas del interior de la Tierra.
Estos xenolitos nos dicen que las rocas de Pali Aike vienen de la parte profunda del manto de la Tierra. La forma en que se formaron estas rocas es diferente a la de los volcanes cercanos de los Andes.
Historia geológica
Debajo de Pali Aike se encuentra la cuenca de Magallanes, que se formó hace mucho tiempo, en la época Jurásica, cuando el supercontinente Gondwana se separó. El manto debajo de Pali Aike tiene unos 2500 millones de años.
La zona de Pali Aike estuvo cubierta por glaciares durante el Pleistoceno medio. Estos glaciares erosionaron los flujos de lava. La glaciación más grande ocurrió hace entre 1.17 y 1.02 millones de años.
¿Cuándo entró en erupción Pali Aike?
La actividad volcánica en Pali Aike comenzó en el Plioceno tardío y continuó hasta el Holoceno (nuestra era actual). Las rocas más antiguas tienen entre 3.78 y 0.17 millones de años.
El volcán más joven es el Diablo Negro-la Morada del Diablo, que cubrió un área de 100 kilómetros cuadrados con lava. Se han encontrado objetos antiguos cubiertos por depósitos volcánicos en la Cueva Pali Aike. Esto indica que hubo actividad volcánica hace entre 10 000 y 5000 años. La Laguna Azul se formó hace unos 3400 años.
En un estudio de 2016, Pali Aike fue clasificado como el volcán número 18 más peligroso de 38 estudiados.
Clima, plantas y animales
El clima en Pali Aike es ventoso, frío y seco, casi como un semidesierto. Llueve poco, entre 150 y 300 milímetros al año. Esto se debe a la cercanía de la Antártida, la corriente fría de Humboldt y la "sombra de lluvia" de los Andes.
La vegetación principal son pastizales y arbustos. La hierba más común es la Festuca gracillima. También hay arbustos como el Chiliotrichum diffusum y la murtilla de Magallanes.
En Pali Aike viven animales como armadillos, guanacos, pumas, zorrinos, zorros grises y zorros rojos. Entre las aves se encuentran águilas, caranchos, halconcitos colorados, halcones peregrinos, ñandúes y teros. También hay aves acuáticas como cisnes coscoroba y flamencos.
Los estudios de fósiles muestran que las condiciones ecológicas cambiaron mucho en la región en los últimos 50 000 años. Se han encontrado fósiles de animales como grandes felinos y perezosos terrestres en las cuevas.
Historia de los humanos en Pali Aike
Los primeros humanos llegaron a la región de Pali Aike hace unos 10 000 años. Vivieron en varias cuevas, como la cueva Fell, la cueva Pali Aike y la cueva del Puma. Las investigaciones arqueológicas en la zona comenzaron en la década de 1930.
La gente prehistórica se concentraba en la parte sur de la zona. Los lagos y el paisaje volcánico les daban agua y refugio. Dejaron atrás yacimientos arqueológicos, petroglifos (dibujos en rocas) y herramientas de piedra. También se han encontrado algunos entierros antiguos.
Pali Aike fue una fuente de rocas volcánicas como la obsidiana, que usaban para hacer herramientas. También usaban rocas volcánicas degradadas como pigmentos rojos.
Hoy en día, la región es usada para el pastoreo de ovejas. La parte chilena de Pali Aike es un parque nacional desde 1970. La Laguna Azul en Argentina es considerada un patrimonio provincial y atrae a turistas. La Reserva Provincial Laguna Azul fue creada en 2005.
Véase también
En inglés: Pali-Aike volcanic field Facts for Kids