Parque nacional Pali Aike para niños
Datos para niños Parque Nacional Pali Aike |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Vista desde la cueva Pali Aike
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 52°06′00″S 69°44′00″O / -52.1, -69.7333 | |
Datos generales | ||
Administración | Corporación Nacional Forestal | |
Grado de protección | parque nacional | |
Fecha de creación | 1970 | |
Superficie | 5.030 ha | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Pali Aike es un lugar especial en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en Chile. Fue creado en 1970 para proteger una parte del campo volcánico Pali Aike. Este parque es muy visitado por científicos que estudian volcanes y la Tierra, así como por arqueólogos que investigan el pasado. También es un destino popular para quienes disfrutan del trekking y quieren explorar sus paisajes únicos.
Gran parte del parque está cubierto por rocas de lava, lo que le da un aspecto muy particular. Esta característica geológica ha influido en el tipo de vida que se ha desarrollado en la zona.
Contenido
¿Qué significa el nombre Pali Aike?
El nombre Pali Aike proviene de la cultura Aónikenk, un pueblo originario de la Patagonia. Significa "Lugar Desolado de los Malos espíritus".
Historia y Formación del Parque
Origen Volcánico de Pali Aike
El área de Pali Aike es un campo volcánico muy antiguo, formado hace miles de años. Se encuentra cerca de la frontera entre Chile y Argentina, a unos 150 kilómetros al noroeste de Punta Arenas.
Este campo volcánico tiene características interesantes como los maars, que son cráteres volcánicos llenos de lagos. También hay conos de escoria y grandes extensiones de lava solidificada. Es el campo volcánico más al norte de la Patagonia.
Descubrimientos Arqueológicos en las Cuevas
En la década de 1930, el arqueólogo Junius Bouton Bird hizo importantes descubrimientos en las cuevas de Fell y Pali Aike, que están dentro del parque. Encontró herramientas y objetos que tienen unos 8.000 años de antigüedad. Esto demuestra que la zona ha estado habitada por seres humanos desde hace mucho tiempo.
Vida Natural en Pali Aike
Flora: Plantas de la Estepa Fría
La vegetación del parque se adapta a un clima frío y seco, típico de la estepa patagónica. Las lluvias son escasas, con menos de 300 milímetros al año. Además, los suelos están cubiertos por extensos derrames de lava.
Las plantas más comunes son los coirones, que son tipos de pastos. Entre los arbustos, puedes encontrar el calafate y la mata negra. En menor cantidad, también crece el brecillo, conocido como murtilla.
Fauna: Animales del Parque
El guanaco es el mamífero más abundante en el parque. Aunque no está en peligro, existen reglas para proteger su población.
Otros animales que viven aquí son los armadillos, zorros grises, ratones y murciélagos. En cuanto a las aves, destacan los queltehues, las bandurrias y los ñandúes. A veces, también se pueden ver pequeños reptiles como la lagartija Liolaemus magellanicus.
Lugares Interesantes para Visitar
- Cueva de Pali-Aike: Esta cueva es un Monumento Nacional. Aquí se han encontrado pruebas de que fue uno de los primeros lugares habitados por personas en la región de Magallanes.
- Campo de Conos y Lavas Basálticas: Es el paisaje más característico del parque. Parece un paisaje lunar debido a las formaciones de lava y los conos volcánicos.
- Laguna Ana: Un lugar importante donde se reúne gran parte de la fauna del parque, especialmente las aves.
- Cráter Morada del Diablo: Es el cráter de un volcán muy antiguo, que ahora está inactivo.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Pali Aike?
Puedes llegar al parque por tierra desde Punta Arenas.
- Toma la Ruta 255, que está pavimentada, en dirección al Paso Monte Aymond.
- En el kilómetro 168, toma un desvío hacia Punta Delgada (Villa O'Higgins). Desde allí, son 26 kilómetros hasta la entrada del parque.
- Si vienes desde el Complejo Fronterizo Monte Aymond (kilómetro 196 de la Ruta 225), puedes llegar en vehículos 4x4. Desde este punto, son 15 kilómetros hacia el noroeste.
Visitantes del Parque
El Parque Nacional Pali Aike recibe a visitantes chilenos y extranjeros cada año. A continuación, se muestra la cantidad de personas que han visitado el parque:
Año | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Chilenos | 934 | 1.168 | 1.154 | 1.333 | 1.486 | 1.956 | 1.525 | 2.286 | 1.611 | 1.642 | 2.466 | 2.043 | 2.033 |
Extranjeros | 561 | 659 | 782 | 936 | 1.051 | 1.194 | 1.010 | 1.549 | 840 | 42 | 474 | 763 | 1.241 |
Total | 1.495 | 1.827 | 1.936 | 2.269 | 2.537 | 3.150 | 2.535 | 3.835 | 2.451 | 1.684 | 2.940 | 2.806 | 3.274 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pali-Aike National Park Facts for Kids