Cueva Fell para niños
Datos para niños Cueva Fell |
||
---|---|---|
Abrigo de Río Chico | ||
![]() La Cueva Fell vista desde la orilla opuesta del río Chico.
|
||
Situación | ||
País | Chile | |
División | Magallanes y Antártica Chilena | |
Ciudad cercana | Laguna Blanca, | |
Coordenadas | 52°02′00″S 70°03′00″O / -52.03333333, -70.05 | |
La Cueva Fell es una cueva natural muy importante. Es también un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un lugar donde se encuentran restos de culturas antiguas. Se encuentra en el cañón del río Chico o Ciake, en la comuna de Laguna Blanca, en la región de la Patagonia en Chile. Está cerca de la frontera con Argentina, en una zona volcánica llamada Pali Aike.
Contenido
Descubrimiento de la Cueva Fell
La Cueva Fell fue descubierta por un explorador llamado Junius Bird. A él le llamaron la atención unas puntas de proyectil (puntas de flecha o lanza) y otras herramientas de piedra que encontró en la superficie.
Las excavaciones en este lugar comenzaron en 1936. Se encontraron 511 objetos antiguos, como herramientas con mango, cuchillos, raspadores (para limpiar pieles), boleadoras (para cazar), y herramientas hechas de hueso. Al principio, el sitio se llamó "Abrigo de Río Chico". Sin embargo, Junius Bird decidió cambiarle el nombre a Cueva Fell para honrar a la familia Fell, dueña de la tierra donde se encuentra la cueva.
Capas de la Cueva Fell: Una Mirada al Pasado
Los arqueólogos estudian las diferentes capas de tierra en un sitio, llamadas estratos. Cada estrato es como una página de un libro que nos cuenta sobre el pasado. Esto se llama estratigrafía. La cronología es el estudio de las fechas de esos eventos.
Capa Superior: La Superficie
La capa más superficial de la cueva tiene entre 45 y 61 centímetros de grosor. Está hecha de tierra, piedras y restos de ovejas.
Estrato I: Período Más Reciente (Hace 700 años)
Esta capa de tierra oscura tiene unos 25 centímetros de grosor. Se calcula que tiene más de 700 años. Usando un método llamado datación por radiocarbono, se determinó que tiene unos 1265 años antes del presente. Aquí se encontraron pequeñas puntas de flecha, herramientas de hueso, peines y perlas. Por el estilo de las puntas de flecha, se cree que esta capa está relacionada con los indígenas Ona. La mayoría de los huesos encontrados son de guanaco.
Estrato II: Período de Hace 6500 años
Esta capa también tiene unos 25 centímetros de grosor. Es difícil distinguirla del Estrato I a simple vista porque el color de la tierra es similar. Se estima que tiene unos 6500 años. En esta capa se hallaron herramientas de piedra, como cuchillos y raspadores pequeños. También se encontraron boleadoras grandes, cuentas para collares y otros adornos. En este período, las personas construyeron estructuras, incluyendo tumbas y montones de rocas. Los huesos de guanaco siguen siendo los más comunes.
Estrato III: Período de Hace 8500 a 6500 años
La tierra de esta capa es negra y muy compacta, diferente de la capa anterior. Tiene entre 30 y 38 centímetros de grosor. Se calcula que tiene entre 8500 y 6500 años. Aquí se encontraron punzones de hueso, raspadores de piedra y puntas de piedra triangulares. También se hallaron boleadoras más pequeñas que las del período anterior. Se cree que estas boleadoras pequeñas se usaban para cazar aves. Los huesos de guanaco y zorro son los más abundantes en esta capa.
Estrato IV: Período de Hace 10.000 a 8.500 años
Esta capa es de tierra oscura muy compacta y tiene entre 33 y 43 centímetros de grosor. Se estima que tiene entre 10.000 y 8500 años. En este estrato se encontraron puntas de hueso, punzones y raspadores de piedra. Había más tierra que objetos en esta capa.
Estrato Estéril: Una Capa de Piedras
Esta capa está formada por grandes losas de piedra arenisca que cayeron del techo de la cueva, sellándola. Tiene entre 38 y 50 centímetros de grosor. No se encontraron objetos culturales en esta capa, por eso se le llama "estéril".
Estrato V: El Período Más Antiguo (Hace 11.000 años)
Esta es la capa más antigua de la cueva, con una tierra de arcilla blanda de 7 a 20 centímetros de grosor. Corresponde al primer período en que los humanos vivieron en la cueva, conocido como la Tradición Fell. Esta tradición se caracteriza por unas puntas de proyectil especiales llamadas "cola de pescado". También se encontraron discos pulidos, raspadores, cortadores de piedra y herramientas de hueso.
En esta capa se hallaron varios fogones (lugares para hacer fuego) excavados en el suelo. Entre los restos de animales, se encontraron huesos de especies que ya no existen, como un tipo de lobo llamado lobo guará, el milodonte (un perezoso gigante) y caballos americanos antiguos. La datación por radiocarbono indica que este estrato tiene entre 11.000 y 10.080 años de antigüedad.
¿Por qué es Importante la Cueva Fell?
La Cueva Fell es muy importante porque podría ser el asentamiento humano más antiguo conocido en la Tierra del Fuego y la Patagonia. Esto significa que fue uno de los primeros lugares donde vivieron personas en el extremo sur de América del Sur, hace aproximadamente 11.000 años. Este descubrimiento es clave para entender cómo los primeros humanos llegaron y se extendieron por el continente americano.
Véase también
En inglés: Cueva Fell Facts for Kids