Campiña del Henares para niños
La Campiña del Henares, también conocida como La Campiña, es una región de España que se encuentra entre el este de la Comunidad de Madrid y el oeste de la provincia de Guadalajara. Sus límites naturales son la orilla izquierda del río Jarama y la orilla derecha del río Henares. A veces se le llama también "Campiña entre el Henares y el Jarama".
Contenido
¿Cómo es el terreno de la Campiña del Henares?

Esta zona se caracteriza por tener un terreno suavemente ondulado, con amplias terrazas fluviales. Sus suelos son muy ricos, lo que ha permitido que tradicionalmente se practique mucho la agricultura de secano, especialmente el cultivo de cereal. En algunas vegas (zonas bajas y fértiles cerca de los ríos) todavía se usa el regadío, aunque en menor medida. La altura media de la Campiña es de unos 650 m s. n. m..
El desarrollo económico de la Campiña
A mediados del siglo XX, la industrialización de Madrid y la construcción de importantes vías de comunicación como la carretera radial N-II (ahora A-2) y la línea de ferrocarril Madrid - Barcelona impulsaron el crecimiento de la industria en la zona. Esto dio origen al llamado Corredor del Henares, que se convirtió en el motor económico principal de la Campiña.
Ciudades y pueblos importantes
Las ciudades más grandes de la Campiña del Henares son Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Guadalajara y Azuqueca de Henares. Estas ciudades tienen mucha industria y ofrecen muchos servicios a sus habitantes.
Además, hay otras localidades en las vegas de los ríos que han crecido mucho. Algunas se han convertido en ciudades dormitorio de Madrid, mientras que otras han crecido gracias a la llegada más reciente de la industria. En el lado de Madrid, donde el crecimiento fue más temprano, destacan Ajalvir, Algete, Camarma de Esteruelas, Cobeña, Daganzo de Arriba, Fuente el Saz de Jarama y Talamanca de Jarama. En el lado de Guadalajara, que empezó a crecer más tarde (sobre todo a finales de los años 90), encontramos Alovera, Yunquera de Henares, Marchamalo, Cabanillas del Campo, El Casar, Humanes, Torrejón del Rey, Galápagos, Uceda y Villanueva de la Torre.
Divisiones de la Campiña
La Campiña del Henares se divide en dos partes principales, que a menudo se consideran también comarcas separadas. Estas están separadas por el límite entre la Comunidad Autónoma de Madrid (al oeste) y Castilla-La Mancha (al este):
- Campiña de Alcalá
- Campiña de Guadalajara
Es importante saber que el término "vega" no es lo mismo que "campiña". Una vega es una zona de tierra baja, llana y fértil, que suele estar cerca de un río y puede inundarse. El nombre "Vega del Henares" también se usa en documentos oficiales y en estudios sobre la fauna de la zona.