Yunquera de Henares para niños
Datos para niños Yunquera de Henares |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Yunquera de Henares en España | ||||
Ubicación de Yunquera de Henares en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña del Henares | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
• Mancomunidad | Aguas del Sorbe Vega del Henares La Campiña |
|||
Ubicación | 40°45′15″N 3°10′00″O / 40.754166666667, -3.1666666666667 | |||
• Altitud | 693 m | |||
Superficie | 31,22 km² | |||
Población | 4566 hab. (2024) | |||
• Densidad | 124,12 hab./km² | |||
Gentilicio | yunquerano, -a | |||
Código postal | 19210 | |||
Pref. telefónico | 949 (33) | |||
Alcalde (2019-2023) | Lucas Castillo Rodríguez (PP) | |||
Presupuesto | 3.188.500 € (2016) | |||
Patrón | San Pedro | |||
Patrona | Virgen de la Granja | |||
Sitio web | www.yunqueradehenares.com | |||
Yunquera de Henares es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de la Campiña del Henares y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Símbolos de Yunquera de Henares
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
El Escudo de Yunquera de Henares
El escudo de Yunquera de Henares fue aprobado oficialmente el 12 de mayo de 1995. Su diseño es el siguiente:
- Está dividido en dos partes.
- La primera parte tiene un diseño en forma de "X" (llamado sotuer). En dos de sus cuarteles (espacios), hay un fondo verde con una banda roja bordeada de oro. En los otros dos cuarteles, el fondo es dorado y tienen la frase "Ave María Gratia Plena" en color azul.
- La segunda parte es de color rojo y muestra una torre de iglesia de color plata.
- En la parte superior del escudo, se encuentra una corona real cerrada.
La Bandera de Yunquera de Henares
La bandera de Yunquera de Henares fue aprobada el 10 de noviembre de 2006.
- Es un paño rectangular, lo que significa que tiene forma de rectángulo.
- Su color principal es el rojo.
- Tiene una franja diagonal de color amarillo y verde que cruza la bandera desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha.
- Esta franja ocupa una quinta parte del ancho total de la bandera.
- Además, la bandera lleva el escudo del municipio en el centro.
Geografía de Yunquera de Henares
Yunquera de Henares se ubica en un lugar interesante con características naturales y buenas conexiones.
¿Dónde se encuentra Yunquera de Henares?
El municipio de Yunquera de Henares tiene una superficie de 31,13 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de 693 metros sobre el nivel del mar. Está en el valle del río Henares, a unos 20 kilómetros al norte de Guadalajara y a unos 100 kilómetros de Madrid.
El paisaje alrededor de Yunquera de Henares es una mezcla de pequeños páramos (terrenos elevados y llanos) y campos de cultivo muy fértiles. Este tipo de paisaje es común en la meseta castellana.
Municipios cercanos a Yunquera de Henares
Yunquera de Henares limita con varios municipios:
Noroeste: Málaga del Fresno | Norte: Mohernando | Noreste: Mohernando |
Oeste: Málaga del Fresno | ![]() |
Este: Ciruelas |
Suroeste: Guadalajara (Usanos) | Sur: Fontanar | Sureste: Tórtola de Henares |
¿Cómo llegar a Yunquera de Henares por carretera?
La carretera principal que atraviesa Yunquera de Henares es la CM-101. Esta carretera es de un solo carril por sentido.
- Hacia el sur, la CM-101 te lleva a Guadalajara en unos 17 kilómetros. Desde allí, puedes tomar otras carreteras importantes como la Radial 2 hacia Madrid, la A-2 o la N-320.
- Hacia el norte, la CM-101 conecta Yunquera con pueblos como Humanes, Montarrón, Espinosa de Henares y Jadraque, entre otros, hasta llegar al límite con la provincia de Soria.
También hay otras carreteras que conectan Yunquera de Henares con sus alrededores:
- La CM-1008 (conocida como carretera de la Vega) une Yunquera con municipios al sur de la Campiña, como Fontanar, Marchamalo, Cabanillas del Campo y Alovera.
- La carretera GU-199 conecta la localidad con Málaga del Fresno y Malaguilla.
¿Hay estación de tren en Yunquera de Henares?
Sí, Yunquera de Henares cuenta con una estación de ferrocarril. Se encuentra en el kilómetro 68,5 de la línea de tren que va de Madrid a Barcelona.
- En esta estación paran trenes de Media Distancia de Renfe.
- Los trenes conectan Yunquera con destinos importantes como Madrid, Guadalajara, Sigüenza y Barcelona.
Historia de Yunquera de Henares
Yunquera de Henares tiene una historia que se remonta a muchos años atrás.
Orígenes y crecimiento
A mediados del siglo XIX, Yunquera de Henares tenía una población de 320 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 250 casas, un ayuntamiento con cárcel y un granero para el pósito (un almacén de grano). También tenía una escuela, dos fuentes de agua y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol.
El pueblo estaba rodeado por el río Henares, que hacía que la tierra fuera muy fértil. Había un monte con robles y se cultivaban cereales, vino, aceite, legumbres y hortalizas. También se criaba ganado y se cazaban perdices y liebres.
Cambio de nombre
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Yunquera. Fue en esa fecha cuando su nombre se cambió oficialmente a Yunquera de Henares, añadiendo el nombre del río que pasa por la zona.
Población de Yunquera de Henares
Actualmente, Yunquera de Henares tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Yunquera de Henares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Yunquera: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Economía de Yunquera de Henares
En Yunquera de Henares se encuentra la fábrica de cerveza artesana Arriaca, que es un ejemplo de la actividad económica local.
Patrimonio de Yunquera de Henares
El patrimonio de un lugar incluye sus edificios históricos y culturales.
La Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro es un edificio muy importante en Yunquera de Henares. Su construcción se realizó en varias etapas:
- La primera parte se construyó en el siglo XVI. De esta época destaca su impresionante torre, que tiene un estilo llamado tardogótico.
- Más tarde, se añadieron tres naves (espacios largos dentro de la iglesia) separadas por arcos.
- Finalmente, en 1634, un arquitecto llamado fray Alberto de la Madre de Dios diseñó la cabecera de la iglesia (la parte del altar). Siguió un estilo similar al de las iglesias jesuíticas, con una cúpula en el crucero (el punto donde se cruzan las naves) y bóvedas en otras partes. Esta ampliación hizo que la iglesia tuviera un aspecto muy armonioso y elegante.
- La torre de la iglesia es anterior a esta última ampliación. Fue construida por Martín de Regil en 1520 y terminada por Pedro de Medina en 1539. En su campanario tiene un reloj y cuatro campanas de diferentes tamaños.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yunquera de Henares Facts for Kids